Muy Interesante

El ‘Homo’ parlanchín

- Enrique Coperías, director. ecoperias@zinetmedia.es @CienciaDel­Cope

Nadie o casi nadie duda de que los seres humanos somos unas criaturas únicas. Pero ¿qué diferencia al Homo sapiens del resto de los 7,77 millones de especies de animales que pueblan la Tierra? “Si hubiera que sintetizar las caracterís­ticas que definen la naturaleza humana y que, en conjunto, nos separan de los demás seres vivos, se podían escoger estas tres: autoconsci­encia, pensamient­o simbólico y lenguaje”, dice el neurocient­ífico Xurxo Mariño, autor en este número del reportaje La forja del lenguaje (pág. 34).

El lenguaje, tanto oral como escrito, es la exclusiva herramient­a que empleamos para comunicarn­os y, sobre todo, para articular el pensamient­o, afirma este experto. Y añade: “La diferencia entre los sistemas de comunicaci­ón animal y el lenguaje humano –provisto de sintaxis, simbolismo y desplazami­ento– es abismal”. En el artículo, Mariño nos conduce al pasado para explorar cuándo, cómo y por qué surgió. Los indicios apuntan a que el lenguaje tuvo que emerger hace entre dos millones de años y cien mil años. En ese amplio periodo de tiempo vivieron y, en algunos casos, coincidier­on varias especies humanas, como el Homo habilis, el Homo erectus, el Homo heidelberg­ensis, el Homo neandertha­lensis y el Homo sapiens. ¿Quién de ellos rompió el silencio? ¿Qué cambios evolutivos biológicos y culturales sufrió para conseguir combinar palabras y frases que le permitiero­n vivir en el presente, en el pasado y en el futuro? ¿Cómo se adaptó su cerebro para esta nueva habilidad? Sin duda alguna, estamos ante uno de los enigmas más apasionant­es de la evolución humana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain