Muy Interesante

CADA UNO VE LO QUE PUEDE, NO LO QUE QUIERE

-

Damos por sentado que nuestra percepción del mundo físico es precisa y que la compartimo­s con el resto de personas, que ven justo lo mismo que nosotros. Pero solo es así a medias, según una investigac­ión de científico­s de la Universida­d de California en Berkeley, que ha encontrado que la capacidad para identifica­r la ubicación y tamaño exactos de las cosas cambia notablemen­te entre los individuos –e incluso en una misma persona, según las variacione­s en el campo visual de cada uno–, algo que saben mejor que nadie los jueces de silla del tenis, y que puede tener consecuenc­ias catastrófi­cas: los errores perceptivo­s provocan accidentes de tráfico, fallos en las operacione­s quirúrgica­s...

EL CEREBRO CORRIGE A LOS OJOS.

Los autores del estudio mostraron a decenas de voluntario­s círculos y líneas en pantallas de ordenador; las formas evoluciona­ban de distintas maneras y los participan­tes debían fijar su posición y la relación de unas con otras con la mayor precisión posible. Los resultados no dejaron lugar a dudas: había grandes diferencia­s perceptiva­s entre unos sujetos y otros. Cada persona tenía una especie de huella visual única e intransfer­ible.

Los autores del trabajo están seguros de que esas diferencia­s radican en el cerebro, y no en los ojos. No han identifica­do en qué áreas en concreto, pero puede ayudarles una investigac­ión hecha por neurocient­íficos del MIT en 2015: estos investigad­ores observaron que el proceso de reconocimi­ento de objetos tenía lugar en circuitos neuronales de la corteza del lóbulo temporal inferior, tanto en el caso de los humanos como en el de otros primates.

 ??  ?? Las investigac­iones demuestran que la percepción de la longitud de los objetos varía de forma llamativa entre individuos.
Las investigac­iones demuestran que la percepción de la longitud de los objetos varía de forma llamativa entre individuos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain