Muy Interesante

EL PRIMER CASO DE VIH RESISTENTE A TODOS LOS TRATAMIENT­OS

UN HOMBRE PORTADOR DEL VIRUS DE LA INMUNODEFI­CIENCIA HUMANA NO RESPONDE A NINGUNA DE LAS CINCO FAMILIAS DE FáRMACOS ANTIRRETRO­VIRALES ORALES EN USO.

- POR SANDRA PULIDO

La infección por el VIH (el sida) ha pasado de ser una sentencia de muerte en los años 80 a convertirs­e en una enfermedad crónica tratable gracias a la terapia antirretro­viral (TAR), que se basa en la combinació­n de tres tipos de fármacos que impiden que el virus se replique, lo que reduce su concentrac­ión en el organismo, la llamada carga viral. Actualment­e estos medicament­os se dividen en cinco familias.

Sin embargo, en 2019 la OMS informó de que la resistenci­a a los medicament­os contra el VIH estaba aumentando en los países con pocos recursos. Ahora, la revista The Lancet Microbe ha publicado el primer caso descrito de una persona portadora del VIH resistente a las cinco familias de fármacos orales que se usan habitualme­nte contra este virus: se muestra insensible a veinticinc­o de los veintiséis medicament­os probados.

Las resistenci­as del VIH a los antirretro­virales son causadas por una o más mutaciones en la estructura genética del virus, que afectan a la eficacia de un fármaco –o de una combinació­n de ellos– a la hora de bloquear la replicació­n viral. Pueden darse en personas en las que el tratamient­o no funciona del todo, que por diversos motivos no lo siguen de forma continuada o que se infectan con un virus que ya es más duro de pelar. Hasta el momento, la literatura científica había registrado dos casos con resistenci­as a algunos fármacos de cada una de las cinco familias de antirretro­virales existentes, pero no a todos a la vez.

El protagonis­ta de esta historia es un hombre diagnostic­ado de VIH en 1989, cuando tenía 41 años. Empezó a recibir tratamient­o antirretro­viral en los 90, con los primeros medicament­os de baja eficacia, y desde entonces ha tomado catorce fármacos diferentes que solo han conseguido controlar parcialmen­te la infección.

SOBRE EL PRONóSTICO DE ESTE PACIENTE, Javier Martínez-Picado, investigad­or del Instituto Catalán de Investigac­ión y Estudios Avanzados (ICREA) en IrsiCaixa y líder del trabajo citado, explica que la acumulació­n de mutaciones “tiene un coste” para el virus, que reduce su capacidad de replicarse, lo que se conoce como una pérdida de fitness. “Idealmente –dice-, un TAR logra que el virus deje de replicarse y la carga viral sea indetectab­le. Pero a veces, aunque no deja de replicarse, lo hace menos, y esto juega en beneficio de los afectados”. Los científico­s han lanzado un mensaje de tranquilid­ad asegurando que se trata de un caso aislado, pero que pone de manifiesto la necesidad urgente de desarrolla­r nuevos fármacos.

 ??  ?? Frascos de antirretro­virales para el VIH destinados a los huérfanos con sida del orfanato Baan Dek Thammarak (Tailandia), hijos de padres fallecidos por esta enfermedad.
Frascos de antirretro­virales para el VIH destinados a los huérfanos con sida del orfanato Baan Dek Thammarak (Tailandia), hijos de padres fallecidos por esta enfermedad.
 ??  ?? Una célula del sistema inmune invadida por los virus de la inmunodefi­ciencia humana (en amarillo).
Una célula del sistema inmune invadida por los virus de la inmunodefi­ciencia humana (en amarillo).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain