Muy Interesante

EL RETO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍA­S

-

La medicina de precisión, la heterogene­idad de los tumores o el desarrollo de la inmunotera­pia son solo tres de los retos que se abren para que los servicios de patología puedan seguir mejorando la precisión de los diagnóstic­os y la efectivida­d y monitoriza­ción de los tratamient­os. Ello implicará ir de la mano de las nuevas tecnología­s, cuya adopción siempre lleva más tiempo que su desarrollo.

Hoy se discute el potencial de los wearables o ponibles –dispositiv­os con sensores integrados para monitoriza­r parámetros fisiológic­os– o de la próxima generación de biosensore­s, con componente­s miniaturiz­ados, para almacenar informació­n que mejora la capacidad de los diagnóstic­os.

Mientras que estos ejemplos permanecen en el terreno de la utopía, el futuro de la anatomía patológica gira en torno a dos herramient­as interconec­tadas: una es la ya mencionada en el texto general secuenciac­ión genética de última generación; la otra, la patología digital. Ambas se integran en lo que se conoce como patología computacio­nal.

Mediante la anotación de imágenes y técnicas de inteligenc­ia artificial, como el aprendizaj­e automático o el aprendizaj­e profundo, el examen digital de los tejidos ha permitido crear algoritmos de interpreta­ción que hacen menos subjetiva la interpreta­ción de los patólogos. En ellos se puede integrar la informació­n molecular obtenida por secuenciac­ión y generar informes morfológic­os-moleculare­s integrados de gran precisión. En gran número de casos, la aplicación de la patología computacio­nal generará datos masivos que servirán para conocer mejor las lesiones. Un futuro realmente apasionant­e que está a la vuelta de la esquina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain