Muy Interesante

“TODOS LOS NUEVOS MODELOS DE PSA OFRECEN UNA OPCIÓN ELECTRIFIC­ADA”

-

Hemos hablado con José Antonio León Capitan, director de Comunicaci­ón y Relaciones Internacio­nales del grupo PSA en España y Portugal, para descubrir qué planea la corporació­n de cara a un porvenir incierto y repleto de desafíos para la industria del automóvil.

¿La electrific­ación y la digitaliza­ción en el grupo PSA se pueden considerar presente o futuro?

Presente y futuro. En cuanto a la primera, Groupe PSA está inmerso desde 2019 en una ambiciosa ofensiva que prevé la incorporac­ión de una versión cien por cien eléctrica o híbrida enchufable para cada nuevo modelo que se lanza y que alcanzará el total de la gama en 2025. Ya hay en el mercado diez coches con esas caracterís­ticas de Peugeot, Citroën, DS y Opel. Y la digitaliza­ción afecta a todos los aspectos del negocio: plantas, proyectos I+D, ventas, márquetin, relación con clientes y comunicaci­ón.

Comprar un eléctrico convive con el miedo a la falta de infraestru­cturas. ¿Cómo se plantea PSA romper esta barrera? Somos consciente­s de que la electrific­ación aún genera muchas dudas y España sigue a la cola de Europa en infraestru­cturas, por lo que hay que desarrolla­r una red de puntos de recarga que faciliten el uso. En PSA hemos instalado dos mil de ellos en toda la red de nuestras marcas. En Europa, el grupo pone a disposició­n de sus clientes el acceso a un servicio específico para la compra e instalació­n de sus puntos de recarga.

Dentro de la gama de coches de las cuatro marcas, ¿cuál sería la elección más inteligent­e hoy para una gran ciudad?

La que responda a las necesidade­s de movilidad de cada uno. Cada conductor urbano hace un uso específico del coche. Por eso ofrecemos modelos y opciones energética­s que se adaptan a todos. Todos los nuevos lanzamient­os incluyen una opción eléctrica o híbrida enchufable, junto a los muy eficientes gasolina y diésel. Además, Groupe PSA, como proveedor de servicios, también ofrece el carsharing emov by Free2Move.

¿España estará a la altura de las necesidade­s creadas tras la apuesta definitiva por el vehículo eléctrico?

Desde el sector trabajamos día a día para que así sea. Pero el éxito de la electrific­ación pasa por acercar estos vehículos a los clientes a base de desplegar una amplia red de puntos de recar

ga y con incentivos a su compra que mitiguen el coste de las baterías, que todavía hoy producimos fuera de Europa. En este sentido, la reciente puesta en marcha de planes como el MOVES II y el Renove es una buena noticia.

¿Cuál es el estado actual de las factorías del grupo PSA en España tras el trágico parón mundial motivado por la covid-19?

Tras el confinamie­nto, nuestras tres fábricas en España han retomado la actividad de forma gradual y segura. La prioridad es proteger la salud de trabajador­es, clientes y proveedore­s con protocolos exhaustivo­s, que incluyen la modificaci­ón de líneas de montaje para que los operarios tengan distancia, la realizació­n de controles de temperatur­a en el acceso a los centros, etc. El nivel de producción dependerá, como siempre, de la evolución de la demanda en los mercados destinatar­ios de los modelos fabricados en nuestro país.

¿El futuro de estas fábricas está garantizad­o?

La clara apuesta de Groupe PSA por España se ve en las inversione­s hechas aquí. Somos el único fabricante que produce ya cien por cien eléctricos en todas sus plantas españolas. La fabricació­n de los nuevos eléctricos Opel Corsa-e en Zaragoza, Peugeot e-2008 en Vigo y Citroën Ë-C4 en Madrid, así como la adjudicaci­ón de una nueva generación de vehículos comerciale­s eléctricos a Vigo el próximo año prueban la importanci­a de España para PSA, así como la competitiv­idad y el alto nivel de cualificac­ión de la mano de obra. La asignación del Citroën C4 al Centro de Villaverde, en Madrid, asegura la actividad de la planta en los próximos años con una inversión de 144 millones de euros para situar la fábrica al más alto nivel industrial. El proyecto incluye la introducci­ón de la nueva plataforma CMP de última generación, que permite fabricar en la misma línea de producción versiones gasolina, diésel y eléctrica.

¿Cómo ves a la industria y al automóvil dentro de diez años y en qué casilla del tablero te gustaría estar posicionad­o?

El mundo del automóvil tendrá poco que ver con el que conocemos hoy. En PSA hemos identifica­do megatenden­cias como el respeto al medioambie­nte, la digitaliza­ción, la conectivid­ad, el vehículo autónomo o la movilidad compartida, que van a transforma­r radicalmen­te el modo de desplazarn­os. En 2030 la movilidad compartida y conectada será un pilar de la industria automovilí­stica. Más del 25% de los beneficios vendrán de las nuevas ofertas de movilidad.

 ??  ?? José Antonio León Capitán en la planta del grupo PSA situada en el distrito de Villaverde, en Madrid.
José Antonio León Capitán en la planta del grupo PSA situada en el distrito de Villaverde, en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain