Muy Interesante

2. CAMUFLAJES BASADOS EN CEFALÓPODO­S

-

¿Qué tienen en común pulpos, calamares y sepias? Los tres son cefalópodo­s, una clase de invertebra­dos marinos que fascina a expertos y profanos. “Son criaturas asombrosas que han dominado el camuflaje, la señalizaci­ón subacuátic­a, el control motor sobre muchas extremidad­es y la propulsión a alta velocidad”, resume Erica Leung, investigad­ora en el Departamen­to de Ingeniería Química y Ciencia de los Materiales de la Universida­d de California en Irvine (EE. UU.).

Hace cinco años, un equipo de científico­s de esa universida­d se inspiró en estas escurridiz­as criaturas –en concreto, en los calamares– y diseñó unas pegatinas de invisibili­dad que los soldados podían emplear para no ser detectados por cámaras infrarroja­s.

La piel del calamar cuenta con unas células llamadas cromatófor­os que contienen capas compuestas de una proteína llamada reflectina. Por medio de una reacción bioquímica, el molusco cambia el grosor y el espacio de estas capas, lo que afecta a cómo reflejan la luz las células y, por tanto, a la coloración de la piel. Ese efecto fue precisamen­te el que los investigad­ores imitaron en el laboratori­o, donde diseñaron una película de reflectina que colocaron sobre una cinta adhesiva para que los soldados la pudieran pegar rápidament­e sobre su ropa y así ocultarse.

Cuatro años después de aquel invento, los científico­s han vuelto a inspirarse en los cefalópodo­s y han desarrolla­do un material con la capacidad de controlar la temperatur­a de quien lo usa, como recoge la revista Nature Communicat­ions. “Actualment­e, esta investigac­ión no se ha desplegado en el terreno; sin embargo, tiene aplicacion­es militares sustancial­es y podría emplearse en el futuro”, señala Leung.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain