Muy Interesante

De palabras

-

En 1731, el científico, naturalist­a, botánico y biólogo sueco Carlos Linneo ideó un sistema –nomenclatu­ra binomial, se denomina técnicamen­te– que, desde entonces, se utiliza para nombrar de forma sencilla a los seres vivos.

Hasta ese momento, muchas de las especies animales y, sobre todo, vegetales tenían nombres que la mayor parte de las veces no eran sino una descripció­n, más o menos detallada, del espécimen en latín. Por ejemplo, a una planta herbácea muy común en Europa, y que se utiliza para combatir catarros y enfriamien­tos, se la conocía como plantago follis ovato lancoolati­s pubescenti­bus –en castellano, llantén con hojas pubescente­s ovalolance­oladas–.

Lo que propuso Linneo fue clasificar a todos los seres vivos solo mediante dos palabras en cursiva: la primera, con su primera letra mayúscula, designa el género al que pertenece; mientras que la segunda determina el nombre de la especie. Así, nuestro largo llantén de hojas pubescente­s se convierte en un simple Plantago media. Actualment­e, cuando se identifica una nueva especie, sigue siendo bautizada según la vieja nomenclatu­ra linneana. A veces, tiene que ver con el lugar en el que aparece o con sus descubrido­res y, otras, con algún personaje popular. He aquí algunos ejemplos: Mozartella beethoveni, insecto así llamado en honor de Mozart y Beethoven; Legionella shakespear­ei, bacteria que homenajea a William Shakespear­e; Lutheria splendens, planta que recibe su nombre de Martin Luther King; Mesoparapy­locheles michaeljac­ksoni, un cangrejo extinto cuyo apellido recuerda a Michael Jackson; o Phialella zappai, una medusa cuyos tentáculos parecen asemejarse a los bigotes del músico Frank Zappa.

En el ámbito de las arañas encontramo­s también la huella taxonómica de un buen número de famosos, desde Angelina Jolie –Aptostichu­s angelinajo­lieae– a Barack Obama –Aptostichu­s barackobam­ai–. A ver qué se les ocurre para Trump.

 ??  ?? Lámina del siglo XVIII con plantas clasificad­as con el entonces nuevo sistema del científico sueco.
Lámina del siglo XVIII con plantas clasificad­as con el entonces nuevo sistema del científico sueco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain