Muy Interesante

ESTHER LEDERBERG: LA CIENTÍFICA DETRÁS DE LA BACTERIOLO­GÍA MODERNA

LOS DESCUBRIMI­ENTOS DE ESTA BIÓLOGA HAN SIDO FUNDAMENTA­LES PARA EL DESARROLLO DE LA MANIPULACI­ÓN GENÉTICA DE LAS BACTERIAS. SU LEGADO Y SU LUCHA POR LA INCORPORAC­IÓN DE LA MUJER A LA CIENCIA SIGUE INSPIRANDO A LOS INVESTIGAD­ORES.

-

Esther Lederberg (19222006) fue una bióloga molecular estadounid­ense que realizó importante­s contribuci­ones a la ciencia, especialme­nte en el campo de la bacteriolo­gía y la genética. A pesar de que su trabajo no fue ampliament­e reconocido en su tiempo, su legado continúa siendo fundamenta­l para la investigac­ión científica actual.

Esther Miriam Zimmer (nombre de soltera) nació en el Bronx, Nueva York, el 18 de diciembre de 1922. Su padre, David Zimmer, era un inmigrante ruso. Por otra parte, su madre, Pauline Geller Zimmer, provenía de una familia de inmigrante­s polacos. Esther demostró un interés temprano por la ciencia y la naturaleza, y a menudo recolectab­a insectos y plantas para estudiarlo­s en casa. Destacaría ya en sus estudios secundario­s en Evander Child's High School en el Bronx, donde se graduó con 16 años.

ASISTIÓ A LA UNIVERSIDA­D HUNTER DE NUEVA YORK, donde se graduó con una licenciatu­ra en Biología, en 1942. Más adelante obtuvo una maestría en genética en la Universida­d de Stanford, en 1946, unos estudios que comenzó con una beca lograda en el año 1944. Fue durante sus estudios en Stanford donde conoció a su futuro marido, Joshua Lederberg (19252008), una persona con la que compartirí­a su pasión por la investigac­ión científica. También sería la época en la que comenzó su doctorado en la Universida­d de Wisconsin. Su tesis versaría sobre el control genético de mutabilida­d de la bacteria Escherichi­a coli. Veinte años después se divorció de Joshua y se casó de nuevo en 1993 con Matthew Simon.

El trabajo de Esther Lederberg en la bacteriolo­gía y la genética fue muy innovador y adelantado a su tiempo. En particular, sus investigac­iones sobre la transducci­ón bacteriana revolucion­aron el campo de la bacteriolo­gía. La transducci­ón bacteriana es un proceso en el que los bacteriófa­gos (virus que infectan a las bacterias) transfiere­n material genético entre bacterias.

EN 1951, ESTHER Y JOSHUA LEDERBERG DESCUBRIER­ON LA TRANSDUCCI­ÓN BACTERIANA especializ­ada, un tipo de transducci­ón en el que los bacteriófa­gos pueden transferir material genético específico de una célula a otra. Este descubrimi­ento fue fundamenta­l para el estudio de la genética bacteriana y la biología molecular, y permitió el desarrollo de técnicas para la manipulaci­ón genética en bacterias. No debe confundirs­e la transducci­ón bacteriana especializ­ada con la normal. La transducci­ón bacteriana normal es un proceso en el cual el material genético de una bacteria es transferid­o a otra bacteria a través de un virus bacteriófa­go. Durante la infección de la bacteria por el bacteriófa­go, el material genético de la bacteria huésped puede ser incorporad­o en el ADN del virus. La transducci­ón bacteriana especializ­ada, por otro lado, es un proceso más específico en el cual solo se transfiere un segmento específico de material genético de una bacteria a otra a través de un bacteriófa­go especializ­ado

En el año 2006, poco después de su fallecimie­nto, la Sociedad Americana de Microbiolo­gía estableció el Premio Esther Lederberg por Logros en Investigac­ión Bacteriana, en reconocimi­ento a su trabajo pionero en el campo. El legado de Esther Lederberg continúa siendo relevante en la actualidad. Sus descubrimi­entos en la transducci­ón bacteriana y la mutagénesi­s inducida por rayos ultraviole­ta fueron fundamenta­les para el desarrollo de técnicas de manipulaci­ón genética en bacterias, lo que ha llevado a importante­s avances en la medicina, la biotecnolo­gía y otras áreas de la investigac­ión científica.

Esther Lederberg también es recordada por su lucha contra la discrimina­ción de género en la ciencia. Fue una defensora de la igualdad de oportunida­des para las mujeres en la investigac­ión científica y abogó por una mayor participac­ión femenina en el campo. Su legado continúa inspirando a científica­s y científico­s de todo el mundo a trabajar por la igualdad de género en la ciencia. Falleció el 11 de noviembre de 2006, por una insuficien­cia cardíaca. □

 ?? ?? Ya desde muy joven, Esther Lederberg demostró un gran interés por la ciencia y la naturaleza.
Ya desde muy joven, Esther Lederberg demostró un gran interés por la ciencia y la naturaleza.
 ?? POR EUGENIO MANUEL FERNÁNDEZ AGUILAR, físico ??
POR EUGENIO MANUEL FERNÁNDEZ AGUILAR, físico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain