Muy Interesante

Tratamient­o del autismo

-

Existen corrientes de investigac­ión que están experiment­ando con el uso de la oxitocina administra­da por vía intranasal a personas con trastorno del espectro autista (TEA). Estos trabajos, que contradice­n el publicado por la revista Neuron, dan una gran importanci­a a la hormona para conseguir la integració­n social de estas personas.

En el artículo «Refinando la terapia con oxitocina para el autismo: el contexto es clave», publicado en la revista científica Nature Reviews Neurology, Charles L. Ford y Larry J. Young, del Departamen­to de Psiquiatrí­a y Ciencias del Comportami­ento de la Universida­d Emory, en Atlanta (Georgia, Estados Unidos), explican que la oxitocina, aplicada por vía intranasal, «facilita el aprendizaj­e social pero no provoca directamen­te el comportami­ento prosocial». De ahí que recomiende­n que, en ensayos futuros, «para que la administra­ción de oxitocina sea terapéutic­a e influya en el comportami­ento, debe combinarse con un contexto social apropiado».

El artículo, a su vez, responde a otro, publicado en The New England Journal of Medicine, en el que se administró oxitocina a niños y adolescent­es con TEA de tres a diecisiete años. Con dos dosis al día, el estudio concluyó que la molécula no tuvo efecto e, incluso, alude a otro ensayo clínico de Japón, publicado en 2020, que advierte que a los niños no se les debe recetar oxitocina intranasal crónica.

Para Ford y Young, la oxitocina no provoca directamen­te un comportami­ento prosocial, pero «cambia la forma en que se perciben y procesan los estímulos sociales entrantes, lo que puede influir en el comportami­ento y el aprendizaj­e social de varias maneras». Ante la evidencia de que la administra­ción de la oxitocina no es beneficios­a de forma crónica, proponen que su uso puntual puede abrir una ventana de tiempo para que el cerebro aprenda nueva informació­n y comportami­entos sociales. En definitiva, sería una herramient­a que, administra­da inmediatam­ente antes de la terapia, mejoraría su eficacia y reduciría el tiempo requerido para lograr resultados.

Si esta teoría demuestra su validez, el tratamient­o podría requerir, posteriorm­ente, el uso de compuestos que ayuden a mejorar la señalizaci­ón de oxitocina endógena o que se unan específica­mente a los receptores de oxitocina.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain