Muy Interesante

PRIORIDAD, LUCHA CONTRA EL CÁNCER

UN PROBLEMA SOCIAL Y SANITARIO URGENTE QUE REQUIERE UN ABORDAJE PRIORITARI­O

- POR MÓNICA GAIL

EL CONGRESO ASPIRA A CONVERTIRS­E EN EL PUNTO DE PARTIDA PARA CAMBIAR EL PANORAMA DEL CÁNCER EN ESPAÑA.

Dar respuesta al problema sanitario y social que supone el cáncer debe ser una tarea urgente y prioritari­a que abordar, con el máximo compromiso de toda la sociedad. Así se puso de manifiesto durante la jornada «El cáncer en España. Las prioridade­s y propuestas para afrontar los retos de 2023», celebrada en el Congreso de los Diputados en el marco de CANCER NOW, un proyecto impulsado por la Fundación ECO.

La presidenta de la Comisión de Sanidad de la Cámara Baja, Rosa Romero, insistió en que la Estrategia Nacional en Cáncer debe ser «plenamente implementa­da». «Ha de ser una hoja de ruta real con una convergenc­ia clara con el plan europeo», indicó. En la misma línea fue Rafael López, presidente de la Fundación ECO, que insistió en que el cáncer constituye el mayor reto actual de la sociedad occidental. Y es que, tal y como apuntó, «cada día fallecen 315 personas por cáncer en España», y esta enfermedad es la causa de la mayoría de las muertes en menores de 65 años.

ÁREAS DE MEJORA.

Por otra parte, la vicepresid­enta segunda del Congreso, Ana Pastor, mostró su preocupaci­ón por el hecho de que algunas áreas de mejora, detectadas mucho tiempo atrás en el primer Plan Integral contra el Cáncer, sigan pendientes de ser una realidad. Así, mencionó el acceso a la innovación, el acceso a la equidad en la asistencia oncológica o la incorporac­ión de biomarcado­res.

En este sentido, Jesús García-Foncillas destacó que se requiere un abordaje personaliz­ado: «Hay que saber que la oncología ha cambiado y exige una serie de análisis genómicos para aplicar los tratamient­os más adecuados en cada caso», señaló. Además, la prevención debe ser un aspecto crucial. Por ello, Alfredo Carrato, director de Relaciones Internacio­nales de la Fundación ECO, apuntó que los programas de cribado deben ser «una prioridad».

Asimismo, una adecuada prevención pasa por la implicació­n de diferentes profesiona­les sanitarios, no solo oncólogos, sino también farmacéuti­cos, patólogos, enfermeros, pediatras, etc. Así lo destacaron Estela Moreno, coordinado­ra del Grupo de Farmacia Oncológica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalar­ia (GEDEFO-SEFH); Javier de Castro, secretario de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM); José Luis Rodríguez Peralto, presidente de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP); Ángeles Peñuelas, presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica; Mariví Mateos, presidenta de la Sociedad Española de Hematologí­a y Hemoterapi­a (SEHH); Ana Fernández-Teijeiro Álvarez, presidenta de la Sociedad Española de Hematologí­a y Oncología Pediátrica (SEHOP); y Antonio Gómez Caamaño, presidente de la Sociedad Española de Oncología Radioteráp­ica (SEOR).

LAS PROPUESTAS POLÍTICAS.

Los diputados de los principale­s partidos que integran la Comisión de Sanidad del Congreso —y que participar­on en el encuentro— también expusieron sus posturas con relación al cáncer en España.

El Grupo Parlamenta­rio Socialista trasladó, a través de su portavoz en la Comisión de Sanidad, Ana Prieto, su colaboraci­ón y escucha para una lucha «política» como es la del cáncer. Prieto destacó la «sensibilid­ad y trabajo continuo» de parte del Gobierno para mejorar la calidad de la atención oncológica. Por otro lado, alcanzar los objetivos que clínicos y pacientes desean en cáncer, es una tarea que debe implicar a todos los actores políticos. Para el Grupo Popular, conseguir alianzas en pro de

una mayor relevancia de la enfermedad es una prioridad, para que «la investigac­ión llegue en forma de resultados a la sociedad de una forma eficaz», según Elvira Velasco, portavoz del PP en la Comisión de Sanidad.

Desde el Grupo Parlamenta­rio VOX muestran su preocupaci­ón por los pacientes con cáncer y su necesario acceso a una oncología de excelencia. Así lo manifestó su portavoz en la Comisión de Sanidad, Juan Luis Steegmann, quien apreció la necesidad de cuidar a los sanitarios como el valor más seguro en la atención de los pacientes oncológico­s, en consonanci­a con lo demandado por la Misión Cáncer de la Unión Europea: «Es lo más importante a hacer y desde VOX intentarem­os que así sea», concluyó. Para Unidas Podemos, ahondar sobre una mejor prevención y detección precoz es una tarea en la que todavía queda trabajo por hacer. Así lo reconoció su portavoz en la Comisión de Sanidad, Rosa Medel, quien considera que es una necesidad para mitigar «una enfermedad tan importante y grave, que quita muchas vidas». Así, instó a realizar un mayor esfuerzo para la financiaci­ón del SNS: «Es una cuestión de voluntad política». □

 ?? ?? Los diputados integrante­s de la Comisión de Sanidad del Congreso en pleno debate acerca del abordaje del cáncer en nuestro país.
Los diputados integrante­s de la Comisión de Sanidad del Congreso en pleno debate acerca del abordaje del cáncer en nuestro país.
 ?? ?? Ana Pastor, vicepresid­enta segunda del Congreso, mostró su preocupaci­ón por el trabajo pendiente.
Ana Pastor, vicepresid­enta segunda del Congreso, mostró su preocupaci­ón por el trabajo pendiente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain