Muy Interesante

«ES URGENTE DESARROLLA­R MODELOS QUE PERMITAN ACCEDER A LA INNOVACIÓN»

RAFAEL LÓPEZ, PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN PARA LA EXCELENCIA Y LA CALIDAD DE LA ONCOLOGÍA (ECO) Y JEFE DEL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA DEL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITA­RIO DE SANTIAGO.

- POR NIEVES SEBASTIÁN

La Fundación ECO e Iqvia han presentado un informe sobre las demoras en la disponibil­idad de fármacos oncológico­s en España. ¿Qué es necesario para solucionar este problema?

Las dos medidas más rápidas serían crear un órgano independie­nte de evaluación con participac­ión de clínicos y otros actores que intervenga­n en el abordaje del cáncer en España, así como mejorar la transparen­cia y establecer criterios que permitan una decisión nacional que sea vinculante. También hay otras fórmulas como fomentar la participac­ión de los pacientes. Además, el futuro se encuentra en el desarrollo farmacológ­ico, pero los precios cada vez se incrementa­n más, por eso es urgente desarrolla­r modelos que permitan acceder a la innovación.

Otra recomendac­ión es crear grupos que garanticen la equidad en acceso a nivel autonómico y nacional, creando un fondo específico para fármacos y medidas de alto impacto. En general, sería positivo aumentar la inversión en salud y sanidad.

P. ¿En qué escenario estamos actualment­e en cuanto a implantaci­ón de biomarcado­res y técnicas de secuenciac­ión masiva?

R. Estamos en la punta del iceberg. Hay varios tipos de biomarcado­res establecid­os, como en cáncer de pulmón, mama, digestivo o biomarcado­res agnósticos, capaces de localizar la alteración molecular en distintos tumores. El futuro pasa por incrementa­rlos de manera exponencia­l. En 2023 en cáncer de pulmón, tenemos 21, y para 2025, se esperan 36; en tumores agnósticos, actualment­e contamos con 15 biomarcado­res y en dos años se esperan 31.

Pero cuando nos referimos a biomarcado­res, no hablamos de las técnicas con las que los ejecutamos, que pueden ser relativame­nte sencillas, como la inmunohist­oquímica o PCR, pero en un futuro se generaliza­rán técnicas más complejas como la NGS, tanto en tejido como en plasma. Así, hablaremos de un triple abordaje: el conocimien­to de más biomarcado­res, su análisis o estudio con técnicas más complejas como la NGS y el desarrollo e incorporac­ión de fármacos que actúen sobre estos.

P. Además del acceso a la innovación, los programas de cribado son esenciales en la detección precoz y el abordaje de la enfermedad. ¿Cómo avanzan en España?

R. El desarrollo es muy variable. Por ejemplo, en cáncer de mama, España tiene un cribado muy bien organizado.

Sin embargo, otros como el de cérvix resultan irregulare­s porque, aunque hay regiones que los están poniendo en marcha de forma centraliza­da, —como se debe hacer— en otros sitios se realizan anárquicam­ente y sin planteamie­nto organizado. En cáncer de colon, hasta donde sabemos, el cribado no cubre al 100 % de la población española, no es equitativo e incluso no llega a toda la población diana. Además, tenemos el problema de la adherencia de la población, que es mundial, pero que en España quizá resulta algo más grave.

Por último, en tumores donde acaban de salir las recomendac­iones europeas, como pulmón, próstata y gástrico, el cribado poblaciona­l se está planteando en algunas comunidade­s autónomas y en otras ni siquiera. Es necesario un liderazgo nacional, y posiblemen­te europeo, para su implantaci­ón. □

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain