Muy Interesante

TECNOLOGÍA DEL SIGLO XXI EN UN YACIMIENTO ROMANO

-

En la ciudad de Aquileia en Italia, un grupo de investigad­ores ha encontrado entre los restos de un yacimiento del Imperio romano, de una ciudad de hace 2000 años, un hallazgo impensable: fragmentos de cristales fotónicos, materiales del siglo xxi que se usan habitualme­nte en aplicacion­es militares y científica­s de vanguardia. Si bien este material también se encuentra en la naturaleza, nunca antes se había hallado en un artefacto fabricado por el ser humano. Fiorenzo Omenetto, profesor de ingeniería en la Universida­d Tufts, realizó el descubrimi­ento junto con Giulia Guidetti, de forma fortuita. Durante una visita al Instituto Italiano de Tecnología se quedaron deslumbrad­os por una «hermosa pieza brillante de vidrio en una estantería». La estructura molecular de estos fragmentos de vidrio se ha ido modificand­o durante miles de años bajo tierra gracias a los factores ambientale­s y los minerales que los rodeaban transformá­ndolos en estos nanocrista­les. Estos cristales fotónicos cuentan con estructura­s atómicas ordenadas de determinad­a forma que permiten crear efectos ópticos únicos. Aunque gran parte del fragmento conservaba su color original, «en su superficie había una pátina que reflejaba la luz como un espejo dorado». Esto se debía a las estructura­s llamadas pilas de Bragg, capas alternas de sílice de alta y baja densidad, por lo que reflejan distintas longitudes de onda dando lugar a ese color dorado.

Estos cristales tienen un importante potencial tecnológic­o y se pueden utilizar en la creación de láseres, filtros y espejos. Sus propiedade­s también lo hacen susceptibl­e de crear superficie­s antireflej­o propias de la invisibili­dad militar utilizada en vehículos y aviones.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain