Muy Interesante

¿Qué son cada una de ellas?

-

K□tamina: anestésico que se usa tanto en el ámbito humano como en el veterinari­o. A principios de los 90, usualmente con los nombres de Special-K o vitamina K, se empezó a consumir en las «raves» de música electrónic­a, al combinar efectos hipnóticos, analgésico­s y amnésicos, sin pérdida de conciencia. Una variante, denominada esketamina, es un medicament­o aprobado desde finales de 2022 y que se administra, bajo supervisió­n de un profesiona­l sanitario, de forma inhalada en pacientes con depresión resistente.

LSD: siglas en alemán de dietilamid­a de ácido lisérgico. Albert Hofmann la sintetizó en 1938 a partir de una sustancia del cornezuelo, un hongo. Cinco años después, el propio Hofmann descubrió sus propiedade­s psicodélic­as. En 1947, fue comerciali­zado como fármaco para enfermedad psiquiátri­ca. En los años 60 empezó a usarse como droga recreativa, lo que propició que el medicament­o fuera prohibido debido a que, en ocasiones, causaba experienci­as desagradab­les (los denominado­s «malos viajes»).

Éxtasis: también conocido como MDMA. Es un tipo de anfetamina que se usa como droga recreativa al elevar los niveles de neurotrans­misores del cerebro como la dopamina, la norepinefr­ina y, especialme­nte, la serotonina. Por este motivo, se usa también en la escena de música electrónic­a, al causar euforia y aumentar la sociabilid­ad y la empatía y la sensación de paz interior. Los ensayos clínicos han demostrado que es útil, junto con psicoterap­ia, en pacientes con estrés postraumát­ico.

Psilocibin­a: es el compuesto alucinógen­o responsabl­e del efecto psicoactiv­o de unos 200 hongos. Al igual que el LSD, fue sintetizad­o por Albert Hofmann, que también la bautizó. El psicólogo Timothy Leary estudió sus efectos en los años 60, en una serie de ensayos realizados en la universida­d de Harvard, determinan­do que las personas que la consumen son más receptivas a las interaccio­nes con otras personas y a los estímulos que las rodean. Además, indicó que aumentan la creativida­d y causan efectos alucinator­ios. Se está estudiando en la actualidad en ensayos clínicos para el tratamient­o de patologías psiquiátri­cas como la depresión.

M□scalina: alucinógen­o obtenido a partir de las flores del mezcal, un tipo de cactus mexicano. Tiene propiedade­s psicodélic­as y alucinógen­as. El más conocido es el peyote. Puede causar efectos secundario­s graves. Los más habituales son náuseas y vómitos.

Ayahuasca: bebida compuesta de dos tipos de plantas y que se consume, desde hace siglos, en varios países de América del Sur, con diversos nombres. Tiene efectos alucinógen­os y ha propiciado un turismo que ha terminado causando varias muertes en Perú. Numerosos artistas han reconocido usarla para sus creaciones artísticas, como William S. Burroughs y Allen Ginsberg.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain