Muy Interesante

LA BOMBA DE RELOJERÍA DEL PERMAFROST

-

LA VIGILANCIA DE LA EVOLUCIÓN DE ESTE TERRENO CONGELADO, AUNQUE CADA VEZ ES DE MENOR EXTENSIÓN, ES FUNDAMENTA­L PARA MEJORAR LAS PROYECCION­ES CLIMÁTICAS. EL CALENTAMIE­NTO DEL ÁRTICO SE ACELERA CON EL CARBONO LIBERADO POR ESAS CAPAS.

Eel Ártico no solo está reduciéndo­se la cubierta de hielo marino, también se está perdiendo un hielo que hay más escondido, invisible a nuestros ojos y a los de los satélites. Se trata del permafrost (también llamado permahielo). Recibe este nombre la capa permanente­mente congelada del subsuelo de las regiones polares y periglacia­res. Para que un terreno se pueda considerar permafrost, debe de permanecer congelado como mínimo dos años seguidos, si bien en su parte más superficia­l se produce en algunos casos un deshielo parcial estacional.

LA MAYOR PARTE DEL PERMAFROST SE LOCALIZA EN EL ÁRTICO,

en vastas extensione­s de Siberia, Alaska, el norte de Escandinav­ia y Canadá. La materia orgánica, mezclada con la tierra o roca y el hielo, constituye un gigantesco depósito de carbono –contenido tanto en CO2 como en metano (CH4)– que si se descongela­ra por completo y se incorporar­a a la atmósfera, duplicaría la concentrac­ión actual de esos gases presentes en ella, lo que provocaría una aceleració­n mucho mayor del calentamie­nto global. El proceso nos dirigiría con paso firme hacia los peores escenarios que plantea el IPCC (Panel Interguber­namental del Cambio

Climático) en su Sexto y último Informe (AR6, 2021).

Esa liberación de carbono a la atmosfera procedente del permafrost puede venir también acompañada de virus y bacterias primitivas, que llevan miles de años atrapadas en él y no sabemos si vendrán o no en son de paz, sin olvidarnos tampoco de los daños crecientes en las numerosas infraestru­cturas (gaseoducto­s, líneas férreas, edificacio­nes…) que se asientan sobre terrenos congelados y estables que pronto dejarán de estarlo.

El calentamie­nto ha alcanzado un punto crítico en el Ártico. Allí la liberación a la atmósfera de CO2 que tiene lugar los inviernos ha dejado de estar compensada por el que absorbe la vegetación cuando llega la primavera y el verano. Con los da

 ?? ?? Agua de deshielo de permafrost en los alrededore­s de la localidad de Longyearby­en, en el archipiéla­go noruego de las Svalbard.
Agua de deshielo de permafrost en los alrededore­s de la localidad de Longyearby­en, en el archipiéla­go noruego de las Svalbard.
 ?? JOSÉ MIGUEL VIÑAS (@DIVULGAMET­EO) meteorólog­o de Meteored ??
JOSÉ MIGUEL VIÑAS (@DIVULGAMET­EO) meteorólog­o de Meteored

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain