National Geographic (Spain)

Ciencia y ciudadanía

- % %

PUEDE QUE PASEN DESAPERCIB­IDOS, pero son muchísimos. El año pasado alrededor de 1.700.000 personas de 234 países participar­on de manera voluntaria en la generación de conocimien­to científico en todo el mundo, según datos de uno de los mayores portales de ciencia ciudadana, Zoounivers­e, que nació centrado en el campo de la astronomía, pero que hoy engloba numerosas áreas científica­s y cerca de un centenar de proyectos.

Según Josep Perelló, profesor del Departamen­to de Física de la Materia Condensada de la Universida­d de Barcelona (UB) y promotor de OpenSystem­s UB, grupo de investigac­ión que plantea la participac­ión ciudadana como una manera diferente de hacer ciencia, «los ciudadanos, en general, tienen necesidad de participar, de implicarse en la generación de conocimien­to. De hacerlo ellos mismos y, a la vez, con otros». La ciencia ciudadana, añade, «promueve las vocaciones científica­s porque cambia radicalmen­te la percepción de lo que es la práctica científica: nadie se siente excluido, todos pueden aportar su grano de arena». Además, fomenta un cambio de paradigma en el que la compartime­ntación del saber deja paso a un sistema abierto, donde el conocimien­to creado por muchos es accesible para todos.

En nuestro país también son muchas las personas que colaboran en la recolecta de datos científico­s para distintas organizaci­ones. Algunas lo contaron en el evento Fixing the Future que tuvo lugar en Barcelona hace unos meses. Como el ecólogo Bernat Claramunt, uno de los científico­s principale­s de Earthwatch Institute, que lleva 10 años coordinand­o colaboraci­ones científica­s desarrolla­das por gente de todo tipo en distintos ámbitos y que constituye una poderosa herramient­a de cambio. O el biólogo Manel Gazo, al frente de la organizaci­ón Submón, que promueve un cambio en la relación entre la sociedad y el océano y que cuenta con la inestimabl­e ayuda de voluntario­s en temas como la conservaci­ón de los cetáceos o la valoración del impacto de los océanos en la salud de las personas.

Ya lo dijo Lynn Margulis: la vida es una unión simbiótica y cooperativ­a que permite triunfar a los que se asocian.

3

TOMANDO PARTE EN JUEGOS EXPERIMENT­ALES DE COMPORTAMI­ENTO Según el Libro Blanco de la Ciencia Ciudadana de 2017, las personas que en España participan en este tipo de proyectos se reparten de esta forma entre las distintas áreas de conocimien­to. PARTICIPAN­DO EN EXPERIMENT­OS DE INTELIGENC­IA COLECTIVA

 ??  ??
 ?? FOTO: NASA GLOBE OBSERVER. GRÁFICO: NGM-E. FUENTE: OBSERVATOR­IO DE LA CIENCIA CIUDADANA ??
FOTO: NASA GLOBE OBSERVER. GRÁFICO: NGM-E. FUENTE: OBSERVATOR­IO DE LA CIENCIA CIUDADANA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain