National Geographic (Spain)

Átame (si quieres sobrevivir)

-

EL TÉRMINO BONDAGE , que tanto en francés como en inglés significa esclavitud o cautiverio, da nombre a la inmoviliza­ción total o parcial de la pareja durante la práctica sexual, una opción consensuad­a entre ambos partenaire­s inspirada en antiguas artes marciales japonesas. Al menos, entre los humanos, porque al parecer algunos animales llevan practicánd­olo desde mucho antes de que a los nipones les diera por ahí. El naturalist­a británico William Syer Bristowe, quien se apercibió de ello mientras estudiaba las arañas cangrejo comunes, lo publicó en su libro de 1958 El mundo de las arañas. Bristowe observó cómo, durante la cópula, el macho sujetaba a la hembra con sus redes de seda, a las que el experto en arácnidos denominó «el velo de la novia».

Con el tiempo se ha constatado que ese comportami­ento es común entre otras especies de araña. Obviamente, no es que estos bichos sean unos hedonistas en el terreno sexual. Lo que persiguen los machos con su técnica bondage es algo tan primario como sobrevivir. Como es sabido, entre los arácnidos es común que la hembra, de mayor tamaño, devore al macho durante la cópula, ya que de esta forma, además de ser fecundada, se da un banquete para rematar la faena y coger energía para tirar adelante la puesta. Lo curioso del caso de la araña cangrejo hembra es que ella, una vez que el macho da por concluido el apareamien­to y pone sus ocho patas en polvorosa, se desata fácilmente de ese velo de novia y sigue con sus asuntos como si nada hubiera pasado. Pillina, pillina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain