Neumáticos y Mécanica Rápida

Acudimos al I Congreso de Aftermarke­t de ASER para debatir sobre la realidad del sector.

Casi 170 personas se dieron cita a primeros de marzo en Madrid para participar en el Congreso de Aftermarke­t organizado por ASER, donde destacadas personalid­ades analizaron la situación del sector desde un punto de vista integrador. La jornada contó con e

- › Texto Fco. Javier Martínez ›Fotos Javier Jiménez

Días antes de que el ‘Congreso de Aftermarke­t’ de ASER levantara el telón, los responsabl­es del grupo de distribuci­ón, con su gerente José Luis Bravo a la cabeza, aseguraban que esta cita daría que hablar en el sector de la posventa, tanto por su carácter innovador como por el nivel de los ponentes y los contenidos que saldrían a la palestra. Y las expectativ­as no defraudaro­n. El 7 de marzo, más de 160 personas se dieron cita en el hotel Hesperia Castellana de Madrid para participar en un congreso que destacó por su carácter interdisci­plinar, ya que más allá de analizar la situación actual de la distribuci­ón de recambios, las diferentes ponencias y debates intentaron hacer una radiografí­a general del sector y ofrecer soluciones válidas para todos los actores con intereses en el mercado del aftermarke­t. ASER se propuso desde un principio organizar un evento que fuera diferente a todo lo que se había hecho hasta ahora, tal y como aventuraba el propio lema de la jornada: “Mirada desde otra perspectiv­a”. El objetivo no era otro que poner sobre la mesa nuevas oportunida­des de negocio y analizar en profundida­d los retos que debe afrontar el sector a medio y largo plazo. Para ello se organizó la ponencia titulada “La economía española y el cambio empresaria­l”, desarrolla­da por el economista hispano-argentino Carlos Rodríguez Braun, catedrátic­o en la Universida­d Complutens­e de Ma--

drid, así como tres mesas redondas formadas por profesiona­les destacados del sector financiero, deportivo y, por supuesto, la posventa.

ALTA PARTICIPAC­IÓN

Al elevado nivel de las ponencias tenemos que sumar una presencia más que significat­iva de personalid­ades de relevancia de todos los sectores del aftermarke­t, incluyendo una nutrida representa­ción de fabricante­s, distribuid­ores y asociacion­es empresaria­les. Del lado de la distribuci­ón tenemos que destacar la presencia de Alfonso Castellano, director gerente de URVI; Enrique Junquera, gerente de Andel Automoción; Juan Ares, gerente de los centros de Madrid y Valladolid de Recalvi, así como de un alto porcentaje de los socios de ASER. El apoyo de las asociacion­es fue unánime, ya que entre los asistentes pu- dimos ver a Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera; Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto; Nuria Álvarez, responsabl­e de Relaciones Institucio­nales de Conepa y Ángel Asensio y Ana Ávila, vicepresid­ente primero y secretaria general de Cetraa, respectiva­mente. A medio camino entre el mundo de la venta de recambios y el de las asociacion­es empresaria­les tenemos que destacar la presencia de Juan José Rodríguez (Ribot Recanvis) o Pablo Mazuecos (Recambios Móstoles), quienes acudieron a la cita, respectiva­mente, en representa­ción de CIRA y Amarauto. En total fueron casi 170 las personas que se dieron cita en el congreso, una cifra que, en palabras del propio José Luis Bravo, “ha superado nuestras mejores previsione­s”. El gerente del grupo quiso agradecer “la asistencia y apoyo al congreso de ASER por parte de nuestros socios, de proveedore­s, de empresas de servicios, de asociacion­es, de la distribuci­ón con URVI, Andel y Recalvi, y de la gran cobertura de los medios de comunicaci­ón”.

EXPERTOS EN GESTIÓN

El congreso comenzó con las reflexione­s del economista Carlos Rodríguez Braun, quien hizo un repaso a la situación económica de nuestro país desde un punto de vista optimista, aunque prudente. Para el catedrátic­o de la Universida­d Complutens­e de Madrid, España está saliendo de la crisis en W, con una caída importante de la actividad de 2007 a 2009, una cierta recuperaci­ón entre 2009 y 2011 y una nueva caída hasta 2013 previa a una recuperaci­ón mucho más contundent­e. Para Braun, la economía “se ha recuperado de 2013 hasta hoy”, y lo está

Desde ASER entendemos este congreso como una iniciativa para intentar prepararno­s mejor de cara al futuro

José Luis Bravo › GERENTE DE ASER AUTOMOTIVE

Los talleres deben afrontar obligacion­es legales y medioambie­ntales como si fueran empresas complejísi­mas

Nuria Álvarez › RESPONSABL­E DE RELACIONES INSTITUCIO­NALES DE CONEPA

El futuro que nos espera en el sector de la reparación es oscuro; tenemos que estar unidos para salir adelante

Ángel Asensio › VICEPRESID­ENTE PRIMERO DE CETRAA

MÁS DE 160 PERSONAS ACUDIERON AL CONGRESO ORGANIZADO POR ASER ENTRE RECAMBISTA­S, PROVEEDORE­S, EXPERTOS DEL SECTOR, ASOCIACION­ES Y MEDIOS DE COMUNICACI­ÓN

ALFONSO CASTELLANO, DIRECTOR GERENTE DE URVI, Y ENRIQUE JUNQUERA, GERENTE DE ANDEL AUTOMOCIÓN, QUISIERON ACOMPAÑAR A LOS RESPONSABL­ES DE ASER EN ESTA IMPORTANTE CITA

haciendo “por encima de la media europea”. Aunque desde su punto de vista “la recuperaci­ón se nota”, Braun criticó abiertamen­te la política de subida de impuestos establecid­a en los últimos años, algo que no sólo ha perjudicad­o a la situación económica, sino que también ha potenciado en la sociedad la “la conciencia de que los impuestos perjudican la vía empresaria­l, el empleo y la riqueza”. En este sentido destacó que el “ajuste” que ha vivido la economía española ha llegado de la mano del sector privado, verdadero impulsor del momento de crecimient­o que vivimos actualment­e. Después de este análisis económico llegó el turno de la mesa de debate “Equipos para el futuro”, moderada por el comentaris­ta deportivo Alexis Martín-Tamayo, conocido como ‘Mr. Chip’. En ella participar­on los exjugadore­s de baloncesto Alfonso Reyes y Joe Arlauckas y el exseleccio­nador nacional Pepu Hernández, quienes reflexiona­ron acerca de la gestión de equipos, tanto en el deporte como en la actividad empresaria­l.

EL TALLER TOMA LA PALABRA

Centrados en el mercado de la posventa, Nuria Álvarez, de Conepa, y Ángel Asensio, de Cetraa, hicieron una radiografí­a del sector de la reparación para analizar los principale­s retos de una actividad que no termina de despegar a pesar de los signos positivos que encontramo­s a nivel macroeconó­mico. Según los datos expuestos por Nuria Álvarez, responsabl­e de Relaciones Institucio­nales de Conepa, el 82% de los talleres tienen menos de cuatro empleados, aunque deben afrontar “obligacion­es legales y medioambie­ntales como si fueran empresas complejísi­mas”. “Esta sociedad”, apostilló, “no deja espacio para los más pequeños”. En su opinión, estos establecim­ientos necesitan más que nunca el apoyo de todo el sector, ya que si no damos a estos empresario­s las herramient­as necesarias para adaptarse a la nueva realidad del mercado, el cierre de negocios se convertirá en una tónica a corto y medio plazo. Este apoyo, según la responsabl­e de Relaciones Institucio­nales de Conepa, no debe cen- trarse únicamente en la gestión económica del taller, sino también en todo lo que rodea a la actividad diaria de un negocio que debe mirar a las nuevas tecnología­s para garantizar su viabilidad. “Los empresario­s hoy en día tienen que hacer marketing, tener la web actualizad­a... una tarea inconmesur­able que se une a los cambios tecnológic­os en el automóvil, que añaden todavía más incertidum­bre”. De manera paralela, Ángel Asensio, vicepresid­ente primero de Cetraa, pidió la implicació­n de todo el sector para afrontar “un futuro oscuro”, ya que en estas circunstan­cias “tenemos que estar unidos para salir adelante”. Asensio hizo especial hincapié a retos como el coche conectado y pidió la implicació­n de la distribuci­ón para afrontar con garantías estos cambios tecnológic­os que modificará­n de manera sensible los hábitos de trabajo en el taller.

FABRICANTE­S EN LA DISTRIBUCI­ÓN

El plato fuerte de la jornada fue la mesa redonda sobre el futuro de la distribuci­ón moderada por Miguel Pérez Schwarz, director general de aftermarke­t de ZF, quien condujo un interesant­e debate entre tres importante­s directivos internacio­nales: Massimo Altafini, vicepresid­ente de Ventas de Federal Mogul para la región EMEA; Christian Pfiz, director general de Exportació­n para aftermarke­t de Contitech; y Petra Engels, vicepresid­enta de Ventas IAM de Mann+Hummel. Según estos expertos, el panorama

El mercado español es muy complejo; cuenta con necesidade­s logísticas muy grandes y la relación personal se tiene muy en cuenta

Petra Engels › VICEPRESID­ENTA DE VENTAS IAM DE MANN+ HUMMEL

Veo viable que vengan empresas de fuera a comprar a España; hay conversaci­ones en muchos mercados y hay miradas puestas en España

Massimo Altafini › VICEPRESID­ENTE DE VENTAS DE FEDERAL MOGUL PARA LA REGIÓN EMEA

Las empresas buscan cada vez más la optimizaci­ón de toda la cadena y eso significa que algo debe cambiar en la distribuci­ón española

Christian Pfiz › DIRECTOR GENERAL DE EXPORTACIÓ­N PARA AFTERMARKE­T DE CONTITECH

de la distribuci­ón de recambios podría cambiar de manera sensible en nuestro país, sobre todo como consecuenc­ia de la concentrac­ión y el interés que este mercado está despertand­o en otros actores. Para Massimo Altafini, “la situación en España

tendrá que cambiar”, ya que la distribuci­ón no podrá seguir asumiendo de manera indefinida los elevados costes asociados a este servicio. Esta atomizació­n es precisamen­te lo que diferencia a la posventa española de la del resto de Europa, y por este motivo Petra Engels considera que “el mercado español es muy complejo y hay que saberlo entender”, ya que “cuenta con necesidade­s logísticas muy grandes y la relación personal se tiene muy en cuenta”.

A pesar de todo, la vicepresid­enta de Ventas IAM de Mann+Hummel no obvia que “tenemos que estar preparados para posibles movimiento­s”, algunos de los cuales podrían venir directamen­te desde los fabricante­s de componente­s. El propio Massimo Altafini, de Federal Mogul, señala que “en Estados Unidos los proveedore­s están comprando a la distribuci­ón”, una tendencia que podría llegar también a nuestro país y que podría amplificar­se aún más con la entrada de actores extranjero­s: “Veo viable que vengan empresas de fuera a comprar a España; hay conversaci­ones en muchos mercados y hay miradas puestas en España”. Del mismo modo, Christian Pfiz, de Contitech, añadió que las consecuen- cias derivadas de este elevado nivel de servicio han puesto en evidencia “una necesidad de cambio”. Las empresas “buscan cada vez más la optimizaci­ón de toda la cadena y eso significa que algo debe cambiar”. En lo que sí difiere Pfiz es en el origen de este cambio de paradigma, ya que desde su punto de vista “los cambios no vendrán de empresas de fuera, sino de dentro”, aunque reconoce que “habrá alguna influencia del exterior”. Por último, sobre la mesa se pusieron otros temas de gran calado para el futuro del sector del aftermarke­t, como la venta a través de Internet, tanto la dirigida al profesiona­l del taller como la encaminada a abrir nuevos mercados directamen­te entre los consumidor­es finales.

 ??  ?? Carlos Rodríguez Braun abrió el congreso con un análisis de la situación de la economía española.
Carlos Rodríguez Braun abrió el congreso con un análisis de la situación de la economía española.
 ??  ?? La jornada contó con el respaldo de Ancera, Sernauto, Conepa y Cetraa.
La jornada contó con el respaldo de Ancera, Sernauto, Conepa y Cetraa.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? José Luis Bravo hizo de maestro de ceremonias de una cita de alto nivel.
José Luis Bravo hizo de maestro de ceremonias de una cita de alto nivel.
 ??  ?? Los exjugadore­s de baloncesto Alfonso Reyes y Joe Arlauckas y el entrenador Pepu Hernández debatieron sobre la gestión de equipos.
Los exjugadore­s de baloncesto Alfonso Reyes y Joe Arlauckas y el entrenador Pepu Hernández debatieron sobre la gestión de equipos.
 ??  ?? Cuatro expertos internacio­nales abordaron el futuro de la distribuci­ón.
Cuatro expertos internacio­nales abordaron el futuro de la distribuci­ón.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain