Nou Horta

Mucho picor, ampollas o lesiones violáceas son los síntomas de las picaduras de mosquito tigre

-

Durante la época de verano nos encontramo­s con frecuencia el problema de picaduras de insectos, en su mayoría, mosquitos. En los últimos años, los mosquitos tigre han llegado desde el continente asiático al litoral mediterrán­eo para quedarse. Con frecuencia, sus picaduras se asemejan a las picaduras de los mosquitos habituales, sin embargo, estas picadas suelen ser más dolorosas, pican más, producen ampollas y lesiones violáceas. Cuando esto ocurre, “lo primero que tenemos que hacer es aplicar frío local y evitar rascar las lesiones ya que favorece la liberación de mediadores inflamator­ios que aumentan el tamaño, picor e inflamació­n y podría favorecer sobreinfec­ciones secundaria­s de la piel”, indica la Dra. María Elena Álvaro Toquero, del Servicio de Pediatría del Hospital de Manises.

Además, cuando estas picaduras se producen en niños muy pequeños, sobre todo en recién nacidos y lactantes, hay que controlar los síntomas y aspecto de estas picaduras ya que en estos casos suelen ser más peligrosas.

Y, ¿cómo podemos evitarlas?

Para evitar las picaduras, la Dra. Álvaro Toquero recomienda estar atento cuando el niño se encuentre en entornos en los que habitan este tipo de mosquitos, como puede ser en lugares agua estancada como piscinas, bidones o bebederos de mascotas. Con respecto a los repelentes, la especialis­ta aconseja usar productos de aplicación tópica, pero señala que “los brazaletes y parches no son efectivos. Los repelentes más eficaces son los que contienen DEET, cuya concentrac­ión puede variar entre el 10% y el 40%. Cuanto mayor sea la concentrac­ión más duradera será su protección. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las concentrac­iones superiores al 30% no ofrecen más ventajas y no se recomienda­n en niños. “En general, este producto debe evitarse por debajo de los 2 años”, concluye la doctora.

Newspapers in Valencian

Newspapers from Spain