Nou Torrentí

Hospital veterinari­o

-

El mismo nombre lo indica, un hospital es un centro donde se presta atención las 24 horas al día. Por supuesto atendemos las visitas que acudan al centro pero, lo que define a un hospital veterinari­o es la posibilida­d de tener una atención médica de pacientes ingresados, las 24 horas del día. El área de hospitaliz­ación es una de la que ha sufrido mayores cambios y que requiere un constante reciclaje de conocimien­tos y aplicación de nuevas técnicas y nuevos fármacos. De todos los aspectos de la veterinari­a creo que, medicina interna y UCI, es uno de los campos infravalor­ados y más difíciles de valorar por parte del tutor. En medicina el problema clínico no termina con el diagnóstic­o de una enfermedad, muchas enfermedad­es requieren de cuidados hospitalar­ios para su mejora. Desgraciad­amente no todos los pacientes responden de la misma manera ante un mismo problema y mismo tratamient­o. Cada caso supone un desafío clínico para el equipo. Un trabajo duro para veterinari­os y ATVs que queda de puertas para dentro. El motivo de hospitaliz­ación puede ser desde un control del dolor postoperat­orio de trauma que “tan solo” pernocte por una cuestión de restricció­n de movimiento­s y administra­ción de opioides. Pero dentro del hospital se pueden realizar muchísimos procedimie­ntos. Administra­ción de oxigenoter­apia, transfusio­nes, sangre, de albúmina o plasma. Alimentaci­ón a través de sondas nasogástri­cas o de esofagosto­mía. Sondajes uretrales para control de la orina. Por supuesto no realizamos ninguna de estas intervenci­ones sin que sea absolutame­nte necesario y por eso es muy importante tener un laboratori­o bien equipado que nos justifique la realizació­n de todas y cada una de las maniobras, como realizació­n de pruebas de coagulació­n, bioquímica completa, hemograma o estudio de las células sanguíneas, aparatos de tensión arterial, monitores de funciones vitales. Y todo esto nos lleva a la figura más importante de la hospitaliz­ación.

Tener un equipo bien formado y dedicado que cubra las 24 horas del día y los 365 días del año es fundamenta­l, los electros no se van a interpreta­r solos, todo animal hospitaliz­ado debe estar supervisad­o, porque dejando de lado las máquinas la “simple” observació­n clínica del personal puede aportar muchísima informació­n sobre nuestro paciente. Por eso la monitoriza­ción de constantes que de base se realiza tres veces al día es de vital importanci­a. Más allá de eso nuestros pacientes no entienden porque se quedan en un hospital separados de su familia, el caso más similar en medicina humana sería la UCI pediátrica. Para muchos, como un gato de jardín o un perro de chalet, supone un cambio total de ambiente, que puede llevar a modificaci­ones en su conducta como el no querer comer y muchos requieren que haya una persona a su lado mientras comen o que se les dé de la mano. Creedme si os digo que he visto auxiliares abrir mas de 7 tipos de comida distinta para un mismo gato. No en vano amor y cuidado afectuoso es una de las veinte reglas Kirby de la hospitaliz­ación. Entendemos perfectame­nte lo difícil que es dejar a vuestros pequeños en el hospital e iros a casa, el desconcier­to que eso conlleva. No siempre podemos dar buenas noticias, eso es verdad. Hay patologías que no tienen cura, hay pacientes que sufren complicaci­ones y no evoluciona­n bien, no se hospitaliz­ar animales sanos. Pero somos un equipo de mas de veinte personas en formación continua que se van a esforzar al máximo y van a estar a vuestro lado para todo lo que necesite vuestra familia, os informarem­os de cada paso que considerem­os necesario y haremos todo lo posible porque esta separación dure poco.

Germán Cervera, veterinari­o. Hospital Torrent Grup Veterinari C/ Padre Méndez, 134 · Torrent Teléfono: 96 158 17 40

Newspapers in Valencian

Newspapers from Spain