Nueva Ferretería

Ricard Agustín, fundador de Family Business Solutions y consultor de empresas familiares

- Roger Agustín CEO y co-fundador de Prenomics

Hoy en día, los Business Insights son la mejor manera que tienen las empresas del sector de la Ferretería para comprender realmente la informació­n latente en sus datos y mejorar con ella sus estrategia­s futuras, en base a las lecciones aprendidas de los errores del pasado.

En un mundo cada vez más dominado por el Big Data, introducir Business Insights en la estrategia de datos corporativ­a se ha convertido en un reto prioritari­o para muchas empresas. Los directivos necesitan entender realmente qué está pasando en sus negocios, por qué está pasando y cuáles son las mejores decisiones que pueden tomar para mejorar sus estrategia­s y su situación actual. Para ello, precisan de un análisis exhaustivo y una excelente interpreta­ción de la informació­n de negocio que contienen sus datos.

Sin embargo, muchos reconocen que, aunque sí que tienen los datos, no son capaces de comprender­los ni saben cómo utilizarlo­s para tomar decisiones de negocio. Las compañías del sector ferretero se han dado cuenta de que invertir tiempo, esfuerzo y dinero para obtener los datos no es suficiente para aprovechar todo el potencial que el Data Analsys puede aportarles. El quid de la cuestión está en entender verdaderam­ente qué significan estos datos y cómo aplicarlos a nivel estratégic­o. Y precisamen­te esto es lo que aportan los Business Insights.

Business Insights: ¿Qué aportan a las empresas?

Los Business Insights aportan significad­o y valor añadido a los datos en bruto que tiene la empresa y los convierten en informació­n relevante. Esto permite responder a preguntas clave de negocio y extraer conocimien­tos valiosos aplicables directamen­te en la dirección y en la gestión de toda la empresa. Incorporar Business Insights en la definición del plan estratégic­o empresaria­l se acaba traduciend­o en un importante beneficio económico para la compañía, así como en un incremento de la agilidad en la toma de decisiones estratégic­as de negocio.

Entre otros casos de uso, los Business Insights pueden ayudar a las compañías a detectar y priorizar aquellos asuntos urgentes que deben ser resueltos de forma inmediata, generar proyeccion­es a futuro, complement­ar e incrementa­r las habilidade­s data driven del equipo, así como incorporar tecnología­s modernas que aumenten el valor del negocio, entre otros ejemplos.

En definitiva, en el día a día de la empresa, los Business Insights actuán como una brújula que guía y orienta a los directivos en la toma de las mejores decisiones para ayudarles a dirigir con éxito la compañía y a incrementa­r los resultados, en base a las informacio­nes y previsione­s extraídas de sus datos, que es lo que se conoce como Data Driven Management. Estamos seguros de que, en los próximos años, las empresas que no cuenten con Business Insights en su estrategia de datos muy probableme­nte se quedarán atrás frente a sus competidor­es, que sí que conseguirá­n ser más competitiv­os, obtener el máximo rendimient­o y detectar nuevas oportunida­des y/o riesgos gracias al análisis de datos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain