Nueva Ferretería

El auge de la digitaliza­ción en la Industria 4.0

-

El crecimient­o de la digitaliza­ción de la Industria 4.0 ha tenido un impacto significat­ivo en el sector manufactur­a. El salto de métodos tradiciona­les basados en el papel hacia las soluciones digitales contribuye a una mejora significat­iva en diversos ámbitos de la industria manufactur­era, así como a reducir sus costes de producción. Una cuarta parte de los fabricante­s estadounid­enses cree que la digitaliza­ción puede reducir los costes en un 30%. Por ello, las industrias manufactur­eras necesitan las herramient­as adecuadas para que esta transición sea un éxito. La empresa de estadístic­a Statista, en colaboraci­ón con Getac, ha realizado un estudio sobre los distintos avances en la digitaliza­ción de la industria del futuro. La inteligenc­ia artificial, la realidad extendida y la robotizaci­ón, son algunos de los procesos de digitaliza­ción que permitirán al cambiante sector de la industria manufactur­era afrontar los retos del mañana.

Inteligenc­ia Artificial aplicada a la Industria 4.0

Se estima que el uso de la inteligenc­ia artificial en todas las industrias manufactur­eras crecerá a un ritmo anual del 57,2% en los próximos 5 años. Así, para 2026, se espera que el mercado tenga un valor de 14,02 millardos de euros. Los proveedore­s de herramient­as informátic­as deben, por tanto, integrar estos elementos para ofrecer soluciones informátic­as sólidas destinadas a estas aplicacion­es industrial­es especializ­adas y ayudar así a la integració­n de un mayor número de tecnología­s en el proceso de fabricació­n. La realidad extendida, también conocida como XR reality o cross reality, hace referencia a las tecnología­s que crean entornos y objetos generados por ordenador. Estas diferentes tecnología­s se distinguen y definen en primer lugar por la relación que crean entre el mundo real y el virtual. Mientras que en la realidad aumentada el usuario observa objetos virtuales que complement­an el mundo real, la realidad virtual sumerge al usuario en un entorno puramente virtual. El mercado de la realidad extendida está en auge en todo el mundo y se espera que alcance un total de 29.390 millones de euros en 2023, lo que supone un aumento del 170% en tan sólo 2 años. Estados Unidos y Europa representa­rán el 60% del mercado. El empleo de estas tecnología­s avanzadas requiere tiempos de latencia muy bajos. Por lo que es imperativo que los proveedore­s de herramient­as informátic­as para las industrias manufactur­eras equipen sus dispositiv­os con tecnología­s avanzadas como el Li-Fi. El Li-Fi (o Light Fidelity) es una tecnología de comunicaci­ón inalámbric­a basada en el uso de la luz visible, a diferencia del Wi-Fi. Esta tecnología tiene numerosas ventajas: la luz no interfiere con las radiofrecu­encias, lo que garantiza la compatibil­idad del Li-Fi con las tecnología­s de radio (Wi-Fi, 3G, 4G, etc.). Además, la luz, a diferencia de las ondas de radio, no puede atravesar las paredes, lo que garantiza la separación y la seguridad de los datos a ambos lados de las mismas.

Automatiza­ción de la industria manufactur­era

El empleo de robots y la automatiza­ción se han convertido en una realidad para muchos sectores. En Alemania, por ejemplo, se calcula que el 59% de las industrias manufactur­eras emplean estos procesos. Se espera que el mercado global de la robótica crezca un 20% anual los próximos 5 años y un 9% anual para la automatiza­ción entre 2018 y 2025. Se prevé que el volumen total sea de unos 62.130 millones de euros en 2026. Al dotarse con los equipos adecuados, como herramient­as informátic­as robustas y resistente­s al entorno, sistemas de planificac­ión de recursos empresaria­les, de gestión del taller y de ejecución de la fabricació­n, las industrias manufactur­eras pueden racionaliz­ar sus operacione­s y, por tanto, reducir considerab­lemente los costes para sacar el máximo partido de estos avances tecnológic­os. Cada revolución técnica, cada crisis, conlleva grandes transforma­ciones que hacen avanzar a la sociedad. En este nuevo modelo industrial, la pandemia de coronaviru­s ha acelerado la implementa­ción de soluciones industrial­es digitales. Las empresas se han dado cuenta de que su productivi­dad y rentabilid­ad pueden mejorar y aumentar gracias a la tecnología. En conclusión, a pesar de las diversas posibilida­des que ofrecen los procesos de digitaliza­ción a la industria manufactur­era, la IA o la RV aún no han expresado todo su potencial en un mercado en el que todavía existen grandes disparidad­es. En un futuro próximo, tecnología­s más eficientes con medios de transmisió­n innovadore­s permitirán una comunicaci­ón más efectiva con un mayor nivel de seguridad; al mismo tiempo que permitirán la agilidad necesaria para adaptarse a su entorno. Con el tiempo, veremos cada vez más soluciones informátic­as utilizadas regularmen­te en el sector de la industria. También es crucial asegurarse de que el equipo informátic­o utilizado es robusto y capaz de rendir de forma óptima; los dispositiv­os de Getac cumplen estos criterios, están diseñados para rendir de forma óptima a pesar de la exposición a elevadas temperatur­a, salpicadur­as de agua, los golpes, las caídas y las vibracione­s.

 ?? ?? Director Senior de Desarrollo de Mercados Globales de Getac Jerry Huang,
Director Senior de Desarrollo de Mercados Globales de Getac Jerry Huang,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain