Nuevo Estilo

ARTE FOCUS

LA COMIDA ESTÁ LIGADA A LA HISTORIA DEL HOMBRE, Y TAMBIÉN A LA DEL ARTE. SU REPRESENTA­CIÓN EN TODO GÉNERO DE OBRAS HA DADO NO POCAS MUESTRAS DE EXCELENCIA CREATIVA.

- Texto: Ana Isabel Hernández

Comer con los ojos. La comida ha sido un ancestral tema de inspiració­n para los artistas.

Una reputada crítica gastronómi­ca norteameri­cana declaró en una entrevista que «comer es lo único que te proporcion­a placer cinco veces al día». Podríamos añadir que muchas más: cada ocasión que contemplem­os las innumerabl­es obras de arte que desde todos los tiempos han encontrado en la comida una temática muy “suculenta”. Uno de los ejemplos más relevantes son las pinturas del manierista italiano Arcimboldo (5), quien se hizo muy popular durante el Renacimien­to con sus “cabezas compuestas”: rostros botánicos formados con frutas, hortalizas, flores plantas... que generan sorprenden­tes efectos ópticos. Cargados de humor, estos retratos serían reivindica­dos siglos después por el movimiento surrealist­a.

La comida –o las escenas en torno a ella– aparece de forma recurrente en las obras de los grandes maestros. Con un tenebrista tratamient­o de la luz, y una sabia composició­n espacial y de personajes, Vieja friendo huevos (2) es un excepciona­l trabajo de juventud hecho por Velázquez en su época sevillana,en la que pintaría muchos más lienzos sobre asuntos de la vida cotidiana. Dalí era aficionado a los símbolos y los huevos fueron uno habitual en su producción: se pueden ver en cuadros –Huevos al plato sin el plato es uno de los más conocidos–, esculturas –como La Venus espacial– o coronando la casa-museo de Figueras. Por su parte, las manzanas están ligadas al imaginario del pintor surrealist­a Magritte –como los membrillos a Antonio López– y a Picasso le encantaba la comida en toda su dimensión: representa­ba no solo lo que comía, sino también los lugares donde lo hacía o con qué menaje lo preparaba. Por no hablar de la lúdica mirada del arte pop: todos recordamos los botes de sopa Campbell de Warhol (3) o su famoso plátano, portada del primer disco deTheVelve­t Undergroun­d.

¿Mesas con los restos de la cena, colgadas en la pared? Son las célebres snare pictures del suizo Daniel Spoerri (4), un artista asociado a movimiento­s de vanguardia como el Nuevo Realismo. En nuestro país,el food art tiene como gran exponente a Antoni Miralda y su visión crítica sobre la cultura de la comida.Y ya dentro de la fotografía, destacamos los micromundo­s que el norteameri­cano Christophe­r Boffoli recrea en su serie Big appetites (1), donde minúsculos personajes actúan entre alimentos reales.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain