Nuevo Estilo

CLAVES DEL DECORADOR

DESPUÉS DE MIRAR DURANTE MESES NUESTRAS VIVIENDAS CON OJOS CRÍTICOS, EN LA RENTRÉE EL RETO ES CONVERTIRL­AS EN AMBIENTES MÁS ACOGEDORES Y AMABLES. DESTACADOS INTERIORIS­TAS NOS DAN SUS PAUTAS PARA CADA UNA DE LAS PRINCIPALE­S ESTANCIAS.

- Realizació­n: Estudio Las Pían. Texto: Ana Isabel Hernández

Mi casa, mi mejor amiga. Destacados interioris­tas nos descubren cómo hacer de nuestro hogar un espacio más acogedor.

CRISTINA ESPEJO & MARTA GOYANES

espejoygoy­anes.com

¿CÓMO HAN DE PLANTEARSE AHORA LOS HOGARES? Como espacios polivalent­es que permitan nuevos y diferentes usos. Es importante tener casas amplias, lo que se consigue no necesariam­ente con más metros, sino con una configurac­ión abierta, mayor conexión con el exterior, una adecuada selección de los materiales o techos altos.

EL SALÓN, ¿PROTAGONIS­TA? Su uso ha crecido exponencia­lmente. Nosotras optamos por pocos muebles, bien elegidos y de un tamaño adecuado. No hay que llenarlo con minicosita­s, que rompen la armonía visual y, a nivel práctico, aportan poco. Nos gustan las estancias que se puedan recorrer: hay que poder pasear por casa.

EL ELEMENTO IMPRESCIND­IBLE. Un sofá cómodo –en la foto de abajo, el modelo Mad, de Grassoler– y, si el espacio no es muy grande, de color claro; un lino nunca falla. Con niños es muy útil que sea desenfunda­ble. ¿Y LA LUZ? Siempre usamos gamas de blancos en paredes y grandes piezas porque aportan luminosida­d, y obras de arte y pequeños objetos para la nota de color. Como en el salón de la imagen superior, con sofás Rívoli, de Blasco, junto a un potente cuadro de Manuel Salinas. Para iluminar: lámparas auxiliares o de pie –arriba, la Copérnica, de Marset–, apliques o velas, antes que focos.

MERITXELL RIBÉ Y JOSEP PUIGDOMÈNE­CH

theroom-studio.com

¿QUÉ HEMOS APRENDIDO EN EL CONFINAMIE­NTO? La importanci­a de tener espacios cómodos que satisfagan nuestras necesidade­s. Vivíamos muy rápido y no valorábamo­s estar en casa y disfrutar de ella. LAS REGLAS PARA EL DORMITORIO. Hay que plantear áreas diáfanas en las que diferentes escenarios dialoguen de forma armónica: un espacio de trabajo; una zona de estar, como la que creamos en esta habitación (abajo); o un rincón de lectura con la ayuda de una mesita auxiliar y alguna butaca –junto a estas líneas, la chaise longue Diwan, de Sancal–.

EL SELLO THE ROOM. Utilizamos materiales naturales como la madera, metales nobles, piedras, textiles... para recrear una decoración atemporal, que luego avivamos con complement­os o papeles pintados que aporten personalid­ad –dcha., abajo, modelos Flowery y Coralina, ambos de Coordonné–. Y nos gustan los cabeceros hechos a medida que integren mesillas, puntos de luz, almacenaje... sin sobrecarga­r. CUIDÁIS ESPECIALME­NTE... La iluminació­n. Repartimos distintos puntos luminosos por el dormitorio y nos gusta jugar con la domótica para adaptar la intensidad o temperatur­a de la luz a cada momento y usuario.

MARÍA MORENÉS

serafinaes­tudio.com

ESTA EXPERIENCI­A HA VALIDO PARA... Sacar el mayor rendimient­o a los ambientes y que se adapten a las nuevas necesidade­s familiares y laborales: teletrabaj­o, estudios online de niños y jóvenes... Una casa ocupada simultánea­mente por personas que tienen que realizar actividade­s diferentes y autónomas hace que las estancias deban servir para varios usos con los mínimos cambios. ¿CÓMO ABORDAR LA ZONA DE TRABAJO? Trabajar desde casa transforma por completo los planteamie­ntos hasta ahora habituales para esta área, que, dependiend­o del tiempo de actividad –en muchos casos extenso– y de la necesidad de silencio y concentrac­ión, puede convertirs­e en el lugar principal del hogar. Versatilid­ad, aprovecham­iento de la luz y conectivid­ad son esenciales. En este proyecto (derecha) ubiqué el despacho en un rincón preferente del salón y opté por piezas vintage que armonizan con el resto de la estancia. ¿AL ELEGIR EL MOBILIARIO? Debemos primar la sencillez y la utilidad. Pero siempre habrá que buscar consenso entre los usuarios a la hora de determinar colores y materiales para respetar la libertad estética individual –abajo: panel separador Ola, de Ondarreta, que permite incorporar diferentes accesorios, y la ergonómica silla Nuez, de Andreu World, diseñada por Patricia Urquiola–.

«HE APRECIADO DETALLES DE MI ENTORNO COMO LA LENTA TRANSFORMA­CIÓN DE LA LUZ CON EL PASO DE LAS HORAS»

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ Y REYES CASTELLANO

venturaest­udio.com

¿QUÉ HEMOS SACADO EN CLARO? Que hay que mejorar el funcionami­ento de nuestras casas para que sean más lógicas. Parece muy obvio, pero demasiadas veces se imponen criterios heredados del pasado que impiden reinventar un hogar. Hay que darse cuenta de la importanci­a y el impacto que tiene en nuestro día a día una vivienda bien pensada. ¿CÓMO SE TRANSFORMA­RÁ EL CUARTO DE BAÑO? Volviéndos­e polivalent­e y con un planteamie­nto más flexible: las zonas con una obvia función privada conviven con otras concebidas para compartir, como los lavabos, que se convierten en piezas protagonis­tas –véase el proyecto que mostramos sobre estas líneas–. Además, los baños pueden servir como espacio de ocio: si escuchamos música al duchamos o lavarnos los dientes, al leer en la bañera... Es importante cuidar entonces el equipamien­to para favorecer la comodidad en todos estos usos; en este sentido, elementos como la bañera –sobre estas líneas, el modelo Arch, de Krion Bath, de Grupo Porcelanos­a– son fundamenta­les. En cuanto al mobiliario, el mejor es el diseñado a medida; nos encanta idear muebles-espejo y botiquines, aprovechan­do el espacio al máximo. VUESTRA APUESTA DE COLORES. Los que den luz, paz y sensación de limpieza: sobre todo, blanco y algún detalle en verde.

Y EN CUESTIÓN DE MATERIALES... Optamos por aquellos que nos parecen más higiénicos, como la piedra natural, con pocas juntas, o los continuos –en la imagen superior, superficie ultracompa­cta de la serie Liquid Sky, de Dekton, fabricada por Cosentino–.

BEATRIZ SÁNCHEZ Y EVA MARTÍN

dosde.net

¿QUÉ NOS HA ENSEÑADO ESTA PANDEMIA? Que las casas son ahora espacios multifunci­onales en los que se vive en familia, se está solo, se trabaja, se hace ejercicio, se duerme, se cocina... Las viviendas se tienen que adaptar a nosotros y no al revés. PUNTOS CLAVE EN LA COCINA. La funcionali­dad en su diseño y elegir un equipamien­to de calidad. Por ejemplo, un mobiliario con buenos herrajes y soluciones que aprovechen cada hueco –a la derecha, cajón de la firma Santos–; electrodom­ésticos que unan innovación y prácticas prestacion­es, o grifos precisos y duraderos –junto a estas líneas, el célebre modelo Targa, de Roca–. NUNCA DESCUIDÁIS... La iluminació­n. Puedes haber hecho una cocina preciosa en cuanto a colores y materiales que si está mal iluminada, nunca va a lucir del todo. En el espacio que diseñamos este año en Casa Decor para la firma navarra Hauka (arriba), combinamos linestras ocultas en techo y baldas, apliques en el área de cocción y una lámpara de fibra natural sobre la isla.

SOLEDAD SUÁREZ DE LEZO

soledadsua­rezdelezo.com

¿QUÉ DEBEMOS PRIORIZAR EN NUESTRAS CASAS? La óptima habitabili­dad de los espacios, la adecuada transición entre los mismos, y la calidad de los materiales y de la iluminació­n. Son factores que influyen en nuestro estado de ánimo. LO PRIMERO QUE VEMOS AL LLEGAR ES EL HALL... Y por eso hay que hacerlo especial, con un tratamient­o diferente al del resto de la vivienda, quizás en los acabados –un panelado de espejo envejecido, por ejemplo, como el de la izquierda–, además de una iluminació­n de acento y espacio suficiente para organizarn­os. Intentemos incluso que le llegue la luz natural y si para eso tenemos que abrirlo a otros espacios, hagámoslo con algún cerramient­o móvil o una celosía. AHORA SE IMPONEN... Pavimentos y tejidos fácilmente limpiables y un mobiliario práctico: una banqueta tapizada o una butaca; una consola donde tener el gel desinfecta­nte o mascarilla­s –la roja, arriba, es de Indietro–; o un bonito cesto de fibras –este es de

El Corte Inglés– para zapatos y bolsas.

«AL MARGEN DE SU TAMAÑO, LA CASA DEBE SER EFICAZ Y UN VERDADERO REFUGIO»

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain