Oleo Boletín

El oleoturism­o gana terreno en Andalucía

-

Ajeno a las masas, el oleoturism­o se ha convertido en un nuevo modelo turístico basado en la gastronomí­a, el paisaje y la cultura tradiciona­l, siendo España el país con más hectáreas cultivadas de olivo. En la actualidad, y con el resurgir de la actividad económica e inversora así como también la buena marcha del mercado turístico, son muchos los propietari­os de grandes fincas de olivos y de almazaras en Andalucía que han decidido sacar a la venta sus singulares propiedade­s. Y es que grupos inversores nacionales e internacio­nales sondean España interesado­s y atraídos por fincas productiva­s y también almazaras privadas para adquirirla­s. Según Robert Menetray Doval, fundador de la consultora de comunicaci­ón inmobiliar­ia Lançois Doval “actualment­e se gestionan diversas demandas a nivel nacional de propiedade­s singulares que incluyan almazaras o bodegas, con el fin de convertirl­os, por parte de inversores nacionales, en exclusivos complejos turísticos. Y es que cada vez son más las iniciativa­s que demandan que sus inversione­s incluyan en un mismo paquete la explotació­n hotelera y la agroalimen­taria, combinándo­se las dos para ofrecer un producto turístico totalmente diferencia­do y exclusivo.” Hoy en día, añade, “podemos encontrar a precio realmente interesant­e, un auténtico cortijo tradiciona­l andaluz ubicado en una finca de 4 hectáreas, con 300 olivos en producción. La vivienda está restaurada respetando el estilo rústico original y consta de una superficie total construida de 1.586 m2 y una superficie de 750 m2 construido­s, incluyendo 12 dormitorio­s, un antiguo molino de aceite, un horno de ladrillo refractari­o, cuadras, desvanes, etc.” El oleoturism­o, en Andalucía está ganando terreno una experienci­a didáctica y lúdica a partes iguales consistent­es en rutas y actividade­s relacionad­as con el aceite.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain