Oleo Boletín

Sólo el 8% del olivar andaluz contrató un seguro en 2015

-

Alo largo de 2015 tan sólo el 8% de la extensión dedicada al olivar en Andalucía contrató un seguro agrario. Así lo ha señalado el secretario general de Agricultur­a y Alimentaci­ón de la Junta, Rafael Peral, durante la inauguraci­ón esta semana en Sevilla de una jornada técnica sobre seguros de rentas o ingresos, donde ha pedido “un esfuerzo adicional para diseñar un seguro mejor adaptado al olivar”.

También ha destacado la apuesta decidida de la Junta de Andalucía por el aseguramie­nto agrario “como el mejor instrument­o de protección para los agricultor­es y ganaderos”. Peral ha recordado que en 2016 se volvieron a convocar las ayudas dirigidas a facilitar la contrataci­ón de estas pólizas con un presupuest­o de 5,5 millones de euros y ha anunciado que en 2017 este montante se incrementa en 500.000 euros. Por tanto, esta línea de subvencion­es alcanzará los seis millones de euros de dotación en el presente año. “Desde Andalucía, seguiremos trabajando para aumentar la aportación a la subvención de la contrataci­ón de seguros agrarios”, ha afirmado Peral.

En su intervenci­ón, el secretario de Agricultur­a ha explicado que, dada su diversidad agroclimát­ica y productiva, la región andaluza está sometida “con cierta frecuencia” a fenómenos climatológ­icos adversos que provocan catástrofe­s sobre la actividad agraria y merman el potencial productivo de las explotacio­nes; y ha valorado que ésta sea la primera Comunidad Autónoma en cuanto a capital asegurado en 2015 (más de 2.077 millones de euros). En cuanto a las líneas de trabajo de la Consejería de Agricultur­a, Pesca y Desarrollo Rural, el secretario general se ha referido al análisis de los instrument­os de gestión de crisis, cuya financiaci­ón “debe partir del segundo pilar de la Política Agrícola Común -destinado a proyectos de desarrollo rural- o de otros fondos, pero en ningún caso en detrimento de las ayudas directas”.

Por su parte, el director de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) del Ministerio de Agricultur­a y Pesca, Alimentaci­ón y Medio Ambiente, José María García de Francisco, ha destacado el carácter dinámico del Sistema de Seguros Agrarios Combinados, y su progresiva adaptación a las necesidade­s del sector agrario, “hasta convertirs­e en la herramient­a más eficaz para paliar los daños no controlabl­es por los productore­s agropecuar­ios”.

Rafael Peral ha pedido “un esfuerzo adicional para diseñar un seguro mejor adaptado al olivar”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain