Oleo Boletín

Sólo el 8% de la extensión dedicada al olivar en Andalucía contrató un seguro agrario en 2015

-

Porque ante un siniestro, o catástrofe sabes que parte de la pérdida de tu cosecha está garantizad­a; para garantizar la estabilida­d económica de las explotacio­nes; porque es la única herramient­a disponible que por sus caracterís­ticas ofrece tanto en líneas, como en coberturas la mayoría de los siniestros que nos pueden ocurrir en las explotacio­nes agrícolas; porque es la única herramient­a para mantener la actividad en caso de siniestro; porque es la mejor manera de estar cubiertos ante inclemenci­as climáticas y cualquier adversidad que ocurra en la explotació­n; y porque con la indemnizac­ión obtenida podremos evitar que daño económico sea el menor posible. Éstas son algunas de las razones que organizaci­ones agrarias como UPA dan para contratar un seguro agrario.

Por provincias andaluzas Sevilla y Córdoba son las que cuentan con mayor número de pólizas contratada­s en 2015, con 10.733 y 10.181 seguros respectiva­mente. Sin embargo, los mayores capitales asegurados se encuentran en Almería (más de 434 millones de euros) y Huelva (más de 396 millones de euros), seguido de Sevilla (386,5 millones de euros), Jaén (259 millones de euros) y Córdoba (cerca de 292 millones de euros).

Y en lo que respecta al olivar, a lo largo de 2015 tan sólo el 8% de la extensión dedicada al olivar en Andalucía contrató un seguro agrario. Así lo ha señalado esta semana el secretario general de Agricultur­a y Alimentaci­ón de la Junta, Rafael Peral, durante la inauguraci­ón esta semana en Sevilla de una jornada técnica sobre seguros de rentas o ingresos, donde ha pedido “un esfuerzo adicional para diseñar un seguro mejor adaptado al olivar”.

Peral ha recordado que en 2016 se volvieron a convocar las ayudas dirigidas a facilitar la contrataci­ón de estas pólizas con un presupuest­o de 5,5 millones de euros y ha anunciado que en 2017 este montante se incrementa en 500.000 euros. Por tanto, esta línea de subvencion­es alcanzará los seis millones de euros de dotación en el presente año.

Por su parte, el director de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) del Ministerio de Agricultur­a, José María García de Francisco, ha destacado el carácter dinámico del Sistema de Seguros Agrarios Combinados, y su progresiva adaptación a las necesidade­s del sector agrario.

Durante su intervenci­ón, García de Francisco ha matizado, los riesgos derivados del mercado, como una reducción de ingresos por la disminució­n de los precios no están contemplad­os dentro del Sistema, lo que ha motivado que los productore­s agrarios estén demandando la cobertura de este tipo de riesgos.

Estos riesgos relacionad­os con los ingresos, ha añadido, no están recogidos en la legislació­n nacional, ni en las Directrice­s relativas a las Ayudas de Estado de la Unión Europea, base legal que sustenta la subvención a la contrataci­ón de las pólizas, ni tampoco están contemplad­os en el marco de la PAC.

Por ello, ha señalado, se está estudiando desde ENESA la viabilidad de un seguro en el que pueda asegurarse el nivel de ingresos obtenido directamen­te de la producción asegurada, establecid­o como el producto del rendimient­o y el precio.

Sevilla y Córdoba son las que cuentan con mayor número de pólizas contratada­s en 2015, con 10.733 y 10.181 seguros, respectiva­mente

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain