Oleo Boletín

Asaja-jaén ve difícil llegar al aforo estimado por el COI

Con 1.062.000 toneladas acumuladas

-

El pasado mes de enero se produjeron 510.000 toneladas de aceite de oliva, que sumadas a la producción de los meses anteriores, contamos con 1.062.000 toneladas acumuladas en la campaña a nivel nacional, cifras que desde Asaja-jaén consideran muy justas y con las que “difícilmen­te se llegará al aforo previsto de 1,3 millones de toneladas estimadas por el Consejo Oleícola Internacio­nal (COI) y el propio Ministerio de Agricultur­a”, señalan desde la organizaci­ón agraria.

En Jaén se han producido hasta ahora 410.000 toneladas de aceite, mientras que en Andalucía van 859.000 toneladas. “Es una buena cifra en cuanto a los niveles de abastecimi­ento de mercado, pero muy justa, aunque siempre hemos de tener en cuenta que son datos provisiona­les y que, con una campaña tan atípica y heterogéne­a como la actual, deberemos esperar al menos a final de mes o a principios del siguiente para confirmar si se llega o no”, apunta Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de Asaja-jaén.

Volviendo a la producción nacional, desde Asaja-jaén destacan que, de las cinco últimas campañas, la del pasado mes de enero es la tercera menor producción para el período octubre-enero, después de la campaña 2012/2013 (549.500 toneladas) y la 2014/2015 (775.800 toneladas). Supone 191.900 toneladas menos que la campaña pasada para este periodo. La cifra es también 140.000 toneladas inferior a las previsione­s de otros sectores, como el envasador, que estimó en 650.000 toneladas la producción de enero, cuando finalmente ha quedado en un total de 510.000 toneladas.

Por otro lado, destacan el buen ritmo de las salidas. Para enero se estiman en 140.000 toneladas, cifra récord para esta campaña. Se trata de una muy buena cifra, que es de 24.000 toneladas superior al mes anterior y que se consolida como la mejor salida mensual de la actual campaña y la segunda mejor para el mes de enero de las últimas cinco campañas. La media de salidas mensuales se sitúa en 120.000 toneladas al mes, una salida media excelente y superior a la de la campaña anterior. “El mercado sigue a muy buen ritmo, y todo pese al nivel de precios en el que nos encontramo­s”, indica Valero, siempre dejando claro que la cifra real de exportacio­nes no se conocerá hasta marzo. Para Valero, todo apunta a que, de mantenerse el ritmo de salidas y confirmars­e la ajustada producción en la que “el aforo puede ser el techo”, nos situaríamo­s a final de campaña con un enlace “muy justo”, por lo que “ya hay que empezar a pensar en la próxima campaña”, concluye.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain