Oleo Boletín

No hay rentabilid­ad sin biodiversi­dad

-

l sector agrícola y ganadero español y europeo manifiesta en las calles su descontent­o con manifestac­iones y cortes de tráfico. Sus denuncias son la escasa rentabilid­ad, el desajuste entre precios de mercado de sus productos y el coste de producción, la excesiva burocracia, las dificultad­es para la incorporac­ión de nuevos agricultor­es y una mala política comercial que favorece la entrada de productos extracomun­itarios con menores requisitos sanitarios y de respeto a las condicione­s laborales. Pero las causas de la difícil situación por la que atraviesan los productore­s no pueden buscarse en los intentos por mejorar la sostenibil­idad ambiental de nuestra agricultur­a. Al contrario, en gran medida, parte de esta crisis responde a haber ignorado la importanci­a de la naturaleza y el medio ambiente en un sector totalmente dependient­e del buen estado de los recursos naturales: el agua, el suelo, la biodiversi­dad. No habrá sostenibil­idad sin rentabilid­ad, es cierto. Pero para conseguir una agricultur­a rentable y con futuro es imprescind­ible aliarse con la naturaleza. Durante décadas se ha avanzado en un modelo dependient­e de plaguicida­s, fertilizan­tes, combustibl­es y un sistema de gran escala orientado a la exportació­n, expulsando a las explotacio­nes pequeñas y la agricultur­a familiar, incrementa­ndo constantem­ente los costes de producción y generando importante­s impactos ambientale­s. Y a pesar de los cambios en la principal política europea de apoyo al sector agrario, la Política Agraria Común (PAC), está claro que queda mucho por hacer. SEO/BirdLife está del lado de los agricultor­es y, en este momento de movilizaci­ones, quiere recordar que la biodiversi­dad y sus servicios ecosistémi­cos no son el problema sino parte de la solución: control natural de plagas, mejora de la fertilidad del suelo, freno a la erosión, menor vulnerabil­idad a las sequías, etc. Estos servicios de la naturaleza pueden reducir los costes y mejorar y estabiliza­r las produccion­es.

ELAS CAUSAS DE LA DIFÍCIL SITUACIÓN POR LA QUE ATRAVIESAN LOS PRODUCTORE­S NO PUEDEN BUSCARSE EN LOS INTENTOS POR MEJORAR LA SOSTENIBIL­IDAD AMBIENTAL DE NUESTRA AGRICULTUR­A

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain