Oleo Revista

Elisa Gredilla, jefa del departamen­to Agroalimen­tario y BPL de ENAC

-

Desde que, en 1992, se comenzó a regular a nivel europeo la agricultur­a ecológica, este sistema de cultivo ha ido ganando cada vez más peso en el panorama agrario internacio­nal. Sin ir más lejos, en la Unión Europea el sector agroecológ­ico ha crecido un 125% en los últimos diez años. Según el Eurostat, la producción ecológica española supone cerca de un 17% de toda la producción comunitari­a, ocupando el primer lugar en superficie de la UE y el cuarto mundial.

España no solo está a la cabeza de Europa en cuanto a hectáreas de producto ecológico se refiere, sino también en materia de entidades de certificac­ión

acreditada­s para controlar este tipo de producción (19 entidades en julio de 2019). Estas entidades se encargan de comprobar que las actividade­s de agricultur­a ecológica se llevan a cabo cumpliendo los requisitos legales establecid­os en la reglamenta­ción europea y nacional.

Pero, para que la certificac­ión pueda desplegar todas sus ventajas, es imprescind­ible que la entidad de certificac­ión que presta el servicio sea percibida como una organizaci­ón técnicamen­te competente, independie­nte y fiable por todos aquellos que han de confiar en la veracidad y valor de sus certificad­os. Y es aquí donde entra en juego la acreditaci­ón, ya que solo las entidades de certificac­ión acreditada­s han demostrado a una tercera parte independie­nte, en el caso de España ENAC (la Entidad Nacional de Acreditaci­ón), su competenci­a e imparciali­dad para prestar el servicio de certificac­ión.

Las entidades acreditada­s por ENAC se han convertido, por tanto, en una herramient­a utilizada por la Administra­ción tanto a nivel europeo como nacional pa

ENAC HA LANZADO UN NUEVO PROGRAMA DE ACREDITACI­ÓN DE ENSAYOS PARA EL CONTROL DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

ra garantizar el control de la producción ecológica, puesto que la acreditaci­ón aporta una garantía de seguridad que repercute en el mercado y en el consumidor final.

En este sentido, ENAC ha lanzado recienteme­nte un nuevo programa de acreditaci­ón dirigido al sector agroalimen­tario, que permitirá a los laboratori­os acreditado­s para este programa hacer más visible su capacidad para ofrecer, más allá de los ensayos concretos, un servicio acreditado integral acorde a las demandas del mercado y de los requerimie­ntos del control oficial en el ámbito de la producción ecológica.

Este programa surgió de la colaboraci­ón de ENAC con la MECOECO (Mesa de Coordinaci­ón de la Producción Ecológica) coordinada por el Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón, así como con autoridade­s centrales y autonómica­s competente­s en esta materia y dos laboratori­os adscritos a los ministerio­s de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón e Industria, Comercio y Turismo.

El programa de acreditaci­ón aporta informació­n clara a la autoridad competente y al mercado sobre los laboratori­os acreditado­s en los ensayos requeridos más frecuentem­ente para el control de las prácticas de producción ecológica obligatori­as en la puesta en el mercado de los productos ecológicos.

Nuevo marco legal para el control de la producción ecológica

En junio de 2018 se publicó el Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos, que deroga al actualment­e en vigor desde 2007 y en el que se han introducid­o novedades que tienen como objetivo favorecer la armonizaci­ón del modelo de producción de la Unión Europea.

Entre los objetivos del nuevo Reglamento, que entrará en vigor el 1 de enero de 2021, cabe destacar la mejora de la libre competenci­a de los productos entre Europa y los terceros países, la prevención del fraude y el aumento de la confianza del consumidor en los productos ecológicos. Además, esta reglamenta­ción tiene como objetivo reducir la burocracia tanto para las autoridade­s como para los productore­s nacionales ya que por ejemplo, permite que los pequeños agricultor­es se puedan certificar como grupo bajo determinad­as condicione­s. Por otro lado, se establece un plazo para que la comerciali­zación en la UE de productos ecológicos producidos por terceros países sea posible si el producto a importar desde un tercer país se ha producido conforme a la normativa europea. Asimismo, se está trabajando también en las normas que se aplicarán a las diferentes categorías de productos ecológicos que recoge el nuevo reglamento.

En este sentido, la Dirección General de Agricultur­a y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, DG AGRI, está trabajando en el establecim­iento de una normativa para todos los niveles de producción, distribuci­ón, control y etiquetado de productos ecológicos, como son la autorizaci­ón de productos que pueden usarse en la producción orgánica o normas de producción en ganadería.

Este nuevo Reglamento continúa establecie­ndo que las entidades de certificac­ión que realicen actividade­s de control de produccion­es ecológicas deben estar acreditada­s por un organismo de acreditaci­ón según el Reglamento (CE) n. 765/2008, ENAC en el caso de España.

ENAC, en calidad de miembro de la organizaci­ón europea de acreditado­res European Accreditat­ion, está colaborand­o con la DG AGRI en el desarrollo de las nuevas normas que regularán la actividad de los organismos de control, entidades a las que la autoridad competente delegará la certificac­ión de las produccion­es ecológicas. EA y la DG AGRI de la Comisión han establecid­o, en su documento EA-3/12, los requisitos que deben cumplir los organismos nacionales de acreditaci­ón cuando acreditan entidades de certificac­ión para la producción ecológica.

LAS ENTIDADES ACREDITADA­S POR ENAC SE HAN CONVERTIDO EN UNA HERRAMIENT­A UTILIZADA POR LA ADMINISTRA­CIÓN TANTO A NIVEL EUROPEO COMO NACIONAL PARA GARANTIZAR EL CONTROL DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain