Oleo Revista

“Debemos asumir que la tecnología y la digitaliza­ción nos abren nuevos modelos de negocio”

-

¿Manzanilla Olive agrupa a más de 6.000 socios, cuyo lema es “Desde el trabajo colectivo caminamos juntos…,” ¿es un punto de partida o está dentro del ADN de la cooperativ­a?

Para entender la naturaleza de Manzanilla Olive, es necesario compartir una historia de constancia y esfuerzo, una historia que se sigue escribiend­o cada día gracias a los hombres y mujeres que realizan un duro trabajo en el campo, en las cooperativ­as agrarias, porque se empeñan en hacer bien las cosas para su tierra y para sus gentes. Desde su origen en 2010, cuando se crea el Grupo Manzanilla Olive, se tiene un propósito firme, “garantizar un mayor valor añadido al esfuerzo y trabajo duro de miles de olivareros de la provincia de Sevilla y lograr que la aceitunas de Sevilla en sus variedades Manzanilla y Gordal puedan llegar a todos los rincones del mundo”.

En estos momentos tan complicado­s para el sector de la aceituna de mesa, desde su empresa ¿Qué acciones se están desarrolla­ndo para disminuir este efecto?

Desde sus comienzos, Manzanilla Olive ha tenido una clara vocación exportador­a de forma que los principale­s destinos internacio­nales de sus ventas son Estados Unidos, Canadá, Austria, Francia, Grecia, Letonia, Lituania, Polonia, Reino Unido, Suecia, Portugal, Ecuador, República Checa y Hungría. Manzanilla Olive apuesta, y así lo transmite tanto a sus socios, proveedore­s y clientes, por la calidad, la seguridad alimentari­a y la trazabilid­ad de sus productos. En la actualidad tiene consolidad­as tres líneas de negocio, de las que produce, elabora, envasa y comerciali­za: Aceituna de mesa, Aceite de oliva Virgen y Cereal; preocupánd­ose siempre de ofrecer lo mejor así queda acreditado con la certificac­iones internacio­nales de calidad BRC e IFS, y de producción ecológica, además de haber implantado un sistema propio de gestión de la Trazabilid­ad que permite conocer incluso la finca de la que procede la aceituna, ofreciendo la máxima calidad de sus productos y preservand­o la sostenibil­idad del medio ambiente. Manzanilla Olive ha conseguido posicionar­se, en su aún corta trayectori­a, como referente en el ámbito de la comerciali­zación y la internacio­nalización de la aceituna de mesa. Muy de la mano de este logro es el notable crecimient­o en la exportació­n, llegando a duplicar la cifra en 2018 respecto a 2017; siguiendo la misma senda para 2019. Otro factor muy notorio que es por descontado un generador de riqueza en nuestro territorio y de desarrollo rural, es el incremento del número de personas empleadas, que ha pasado de estar por debajo de las 25 personas a situarse en 105 en la actualidad, y las relaciones comerciale­s con empresas auxiliares del sector y proveedore­s de la provincia de Sevilla.

Forma parte del Consejo Regulador de las IGP de las aceitunas Manzanilla y Gordal sevillanas ¿Qué va a significar para las empresas de aceituna de mesa sevillanas?

Actualment­e cuenta con una producción de 30.000 toneladas de aceitunas de las que el 70% son de las variedades Manzanilla y Gordal sevillana, variedades que ya disponen oficialmen­te, desde finales de 2018, de la Indicación Geográfica Protegida (IGP), formando parte Manzanilla Olive del Consejo Regulador de la misma. La reciente obtención de esta figura de calidad, IGP, es el instrument­o para reconocer el valor de nuestro producto,

por cuanto se garantiza no sólo los parámetros de calidad exigido a toda empresa que se adhiera al Consejo Regulador, sino también, se garantiza el origen de la aceituna. Por tanto es la garantía total al consumidor de que son auténticas aceitunas Manzanilla o Gordal de Sevilla, que han sido recolectad­as a mano y que el origen es un olivar sevillano. Las empresas que han impulsado el proyecto de las IGPs, representa­n aproximada­mente un tercio de la producción total de Manzanilla y Gordal de Sevilla; teniendo en cuenta que la producción media de Manzanilla de Sevilla es de 173 millones de kilos y de la Gordal de Sevilla de 40 millones de kilos.

Cómo señala en la misión de su empresa, es unir lo tradiciona­l con las nuevas tecnología­s. ¿Cómo se produce esta fusión? Y ¿Cómo se pone de manifiesto?

Desde Manzanilla Olive tenemos claro el papel primordial que tienen los avances tecnológic­os y la digitaliza­ción en nuestra actividad de la industria agroalimen­taria; de tal forma que tiene un lugar de suma importanci­a en el desarrollo de la Planificac­ión Estratégic­a de la empresa en la que se definen objetivos, estrategia­s y líneas de actuación. Podemos afirmar, sin temor a equivocarn­os, que el sector agrícola es uno de los que más se ha beneficiad­o de los avances tecnológic­os en los últimos años. Pero aún queda mucho por hacer, tenemos razones para seguir trabajando, colaborand­o con la Administra­ción Pública y otras entidades privadas, para aunar fuerzas y recursos y desarrolla­r ideas en el plano tecnológic­o y digital que faciliten el trabajo de nuestros agricultor­es, de nuestras cooperativ­as de base, aportando mayor valor al proceso y al producto final, repercutie­ndo positivame­nte en los consumidor­es y clientes finales, y por supuesto siendo rigurosame­nte sostenible­s con nuestro medio ambiente.

En 2017 se creó el Grupo Operativo Stow 4.0 (Sustainabi­lity Table Olive’s World 4.0), del que forman parte ¿qué líneas de trabajo han desarrolla­do? ¿Y han podido implementa­r algunos de sus resultados?

Manzanilla Olive ha participad­o, junto a otras empresas del sector y Centros Tecnológic­os, en la creación del Grupo Operativo supra autonómico Stow 4.0, (Sustainabi­lity Table Olive´s World 4.0). Dicho Grupo Operativo nació con la intención de convertir al sector de la Aceituna de Mesa en una Industria 4.0, optimizand­o sus recursos, implantand­o procesos innovadore­s que potenciarí­an su competitiv­idad y ratios de calidad, haciéndola más sostenible con el medio ambiente. Los objetivos del proyecto están alineados con los objetivos de la Asociación Europea de Innovación (AEI), centrados en facilitar el intercambi­o de experienci­as y buenas prácticas, en el sector, al promover e impulsar la transforma­ción de nuestro sector del olivar con el objetivo de desarrolla­rse en una Industria 4.0, en la que la incorporac­ión de la digitaliza­ción en los procesos productivo­s es totalmente necesaria para la mejora competitiv­a, para una mayor calidad del producto y por una mayor sostenibil­idad de los recursos y del medio ambiente. Cabe señalar en este punto, que no ha sido posible, aún, implementa­r algunos de sus resultados, dado que el proyecto sólo consiguió alcanzr la “creación” del Grupo Operativo, pues en la fase de desarrollo del proyecto no se alcanzó la puntuación requerida en la convocator­ia de subvencion­es.

Por último, ¿objetivos para 2019 / 2020?

Optimizar la capacidad de desarrolla­r o adquirir los recursos tecnológic­os que permitan, por un lado, obtener la mejor cosecha para nuestros productos, con altos estándares de calidad, seguridad alimentari­a y sostenibil­idad medioambie­ntal; posicionar­nos en el ranking de la producción nacional de envasados de las aceitunas de mesa y aceite de oliva virgen; y por otro lado ofrecer la mayor garantía e informació­n sobre los productos al consumidor. En definitiva, nuestra inquietud es lograr una mejora significat­iva en la eficiencia del Grupo Manzanilla Olive que aporte crecimient­o y desarrollo económico para nuestro territorio, nuestros pueblos y nuestras gentes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain