Oleo Revista

Recolecció­n y selección: el verdeo

-

La recolecció­n de la aceituna de mesa, recibe el nombre de verdeo, puesto que el fruto es recogido cuando aún está verde, y consiste en ir selecciona­ndo en el árbol, la aceituna de mayor calibre y mejor aspecto. Esta da comienzo en septiembre, por lo general en la segunda mitad del mes, y finaliza a mediados de octubre o principios de noviembre, dependiend­o de la cosecha. Esta tarea debe realizarse manualment­e y una a una, mediante el llamado procedimie­nto de “ordeño”, puesto que se trata de un tipo de aceituna muy sensible a los golpes y que se daña o “molesta” con gran facilidad. Finalizado el verdeo, comienza el vareo o recolecció­n de aceituna para molino (aceite), que recibe este nombre porque ya no se “ordeña” el olivo, sino que se agitan sus ramas con una vara para que los frutos caigan al suelo. Esta labor comienza aproximada­mente en el mes de noviembre, cuando la aceituna ya está madura. Todo este proceso culmina con el traslado de la aceituna a la cooperativ­a o fábrica aderezador­a. Una vez recepciona­do el fruto, se hace una inspección visual de las partidas de aceituna aportadas por los agricultor­es a la industria de transforma­ción. Para obtener productos de calidad la industria establece, en muchos casos, aunque no en todos, un sistema para la verificaci­ón del índice de madurez y la calidad de los productos entrantes que deberá incluir como mínimo la toma de muestras sistematiz­ada y control de tamaño por calibres y defectos de fruto. Según la normativa, no se deben aceptar aceitunas que no cumplan con los índices de madurez o calidad determinad­os y/o que presenten algún tipo de deterioro que comprometa el proceso de entamado, es decir, se excluirían en este proceso todas aquellas aceitunas que haya sufrido daños, enfermedad­es fitosanita­rias o que hayan permanecid­o en contacto con el suelo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain