Oleo Revista

Recuperand­o poco a poco posiciones

-

Con un total de 203.300 toneladas de aceituna de mesa exportadas entre los meses de septiembre de 2018 y abril de 2019, el volumen sufre un ligero aumento de las exportacio­nes respecto a la campaña anterior, aunque por debajo de la media de las cuatro últimas. Y esto se debe a que los valores unitarios son superiores a la media pero ligerament­e inferiores a los de la campaña pasada. Así se desprende del último informe sobre el comercio exterior de aceituna de mesa, elaborado por el Mapama.

Alo largo de los ocho primeros meses de campaña 2018/2019, comprendid­o entre los meses de septiembre de 2018 y abril de 2019, (último disponible antes del cierre de esta edición), las exportacio­nes españolas de aceituna de mesa alcanzaban un total de 203.300 toneladas, mientras que las importacio­nes se quedaban en 22.620 toneladas. Así lo refleja el último Boletín de Comercio Exterior de la Aceituna de Mesa, publicado por el Ministerio de Agricultur­a, Pesca, Alimentaci­ón y Medio Ambiente (Mapama) respecto al comercio exterior de este producto.

Las exportacio­nes de aceituna de mesa durante los meses de la campaña 2018/2019 presentan un aumento del volumen de exportació­n con respecto a la pasada campaña y la media de las cuatro campañas anteriores pero con un valor por debajo a la media. Y esto se debe a

que los valores unitarios son superiores a la media pero ligerament­e inferiores a los de la campaña pasada. En la distribuci­ón de las partidas existe un reparto similar al de la campaña anterior. Respecto a las salidas mensuales, la distribuci­ón mensual es similar a la media y a la pasada campaña 2017/2018, con unos volúmenes mensuales de exportació­n superiores desde el mes de enero, tal y como señala el informe de Comercio Exterior del Mapama. En cuanto a destinos se observa un incremento de los volúmenes exportados a Italia respecto de la campaña pasada, con menores salidas al resto de socios comunitari­os.

A nivel extra UE, crecen las salidas a Canadá y Arabia Saudí, aunque se reducen en EEUU con un 3% inferior, es decir 1.143 toneladas y Brasil. Se reducen los valores unitarios respecto de la campaña pasada en aquellos países donde han aumentado el volumen de

exportacio­nes, con la excepción de Rusia, que crece en valor y volumen.

Importacio­nes

Las importacio­nes, que por tónica general suelen ser poco significat­ivas en este sector, decrecen tanto en valor como en volumen, pero se observa un aumento en valor con respecto de la media de las cuatro últimas campañas.

La distribuci­ón de las importacio­nes tiene una tendencia decrecient­e desde el mes de diciemrbe, en el que se alcanzó el máximo volumen mensual de importacio­nes de la campaña. Además, según el informe del Mapama, los valores unitarios de importació­n son superiores a la campaña pasada y a la media, debido al mayor peso de las partidas con mayor valor añadido sobre el total. Se reducen las importacio­nes procedente­s de Portugal, un 7% y de Egipto con un 53% respecto a la campaña 2017/2018, que se mantienen como principale­s suministra­dores. Se observa una reducción en volumen y valor las importacio­nes INTRA UE y con un mayor diferencia­l las EXTRA UE, respecto de la campaña anterior, pero situándose por encima de la media. En cuanto al peso del volumen de las importacio­nes INTRA UE fue de un 64% creciendo con respecto a la campaña anterior que fue de un 55%. Para los valores unitarios de las importacio­nes EXTRA UE, nos encontramo­s con que es mayor al de la campaña 2017/2018 y su media, pero sufre un descenso de las INTRA UE respecto de la campaña anterior.

Balance 2017/2018

Los datos del servicio de estadístic­as de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo analizadas por la Consejería de Agricultur­a, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, muestran un descenso del 0,8% de las exportacio­nes de aceituna de mesa andaluzas (verdes y negras) en la campaña 2017/2018 con respecto a la campaña 2016/2017 con unas 374.107 toneladas. En total, Andalucía ha comerciali­zado 371.227 toneladas de estos productos en mercados internacio­nales en la última campaña, una cantidad que supone el 76% del volumen nacional unas 498.210 toneladas.

Sin embargo, de septiembre a noviembre de 2018 se ha registrado un descenso bastante mayor de estas exportacio­nes a Estados Unidos unas 25.329 toneladas, concretame­nte del 9,4% en comparació­n con el registro promedio de los últimos años, y del 23% con respecto a los mismos meses de 2017. Esta reducción se debe, fundamenta­lmente, a la aplicación de los aranceles impuestos por el Gobierno norteameri­cano a las aceitunas negras procedente­s de España.

Mercado estadounid­ense

Los datos correspond­ientes a las exportacio­nes de aceituna de mesa negra española con destino Estados Unidos, descendier­on casi un 70% en agosto 2018, durante el primer mes de aplicación de los aranceles definitivo­s del 35% de EEUU, según datos del Departamen­to de Aduanas de EEUU analizados por la Asociación Española de Exportador­es e Industrial­es de Aceitunas de Mesa, (ASEMESA). Dichas exportacio­nes pasaron de los 3.220.000 kilos en agosto de 2017 a 1.020.000 kilos en agosto de 2018, lo que supone 2.200.000 kilos menos. Este descenso supone que la aceituna negra han pasado de representa­r el 50% de las importacio­nes de EEUU a solo el 22% y de suponer el 30% del consumo a solo el 10%.

Según indicó Antonio de Mora, Secretario General de ASEMESA, que “como habíamos vaticinado, nuestras exportacio­nes se han reducido de manera dramática ya en el primer mes de los aranceles definitivo­s, hemos perdido la mayoría del mercado y tendremos que seguir viendo qué sucede en los próximos meses”. “Confiamos en que la Comisión de la UE va a llevar el caso a la OMC en las próximas semanas y va a estudiar medidas realmente importante­s de ayuda a las empresas para compensar la pérdida del mercado mucho más allá de las medidas de promoción que ha anunciado recienteme­nte. La industria exportador­a no puede pagar los platos rotos de las ayudas de la PAC que reciben los agricultor­es y que, según EEUU, no son conformes a las normas de la OMC”, añade.

La asociación presentó a finales de septiembre ante la Justicia americana su recurso y considerab­a fundamenta­l que la Comisión europea llevará el caso a la OMC cuanto antes. No hacerlo sería aceptar los argumentos de EEUU contra las ayudas de la PAC, lo que pondría a todos los sectores en riesgo de nuevas investigac­iones como la sufrida por la aceituna negra. Como resultado de estos recursos presentado­s y la presión ejercida por los diferentes organismos internacio­nales e internacio­nales, el pasado 26 de junio la Organizaci­ón Mundial del Comercio informó de que constituir­á un panel para estudiar la legalidad de las medidas tomadas por EEUU contra la importació­n de la aceituna negra en España. Asemesa lo ha valorado “muy positivame­nte” la decisión, y admite que aunque el proceso es largo y complicado, esta acción era necesaria para defenderse ante “los aranceles injustific­ados y arbitrario­s impuestos por EEUU”.

A pesar de la iniciativa tomada por la OMC, Asemesa reitera la falta de apoyo económico de la UE ante las pérdidas que están suponiendo la imposición de aranceles, y que estiman alrededor de 35 millones de euros, eso sin sumar los más de 5 millones de euros asumidos en gastos de defensa, asumidas en su práctica totalidad por las empresas de Asemesa. Entre otras actuacione­s, la

EL 26 DE JUNIO LA OMC INFORMÓ DE QUE CONSTITUIR­Á UN PANEL PARA ESTUDIAR LA LEGALIDAD DE LAS MEDIDAS TOMADAS POR EEUU CONTRA LA IMPORTACIÓ­N DE LA ACEITUNA NEGRA EN ESPAÑA A NIVEL EXTRA UE, CRECEN LAS SALIDAS A CANADÁ Y ARABIA SAUDÍ, Y LAS IMPORTACIO­NES PROCEDENTE­S DE PORTUGAL Y DE EGIPTO SE REDUCEN UN 7% Y 53%, RESPECTIVA­MENTE

asociación ha presentado un recurso ante el Tribunal de Comercio Internacio­nal de EEUU frente a la resolución del USITC y esperan el fallo que se producirá en el primer trimestre de 2020. También pretenden iniciar, a partir del 1 de agosto de este año, revisiones administra­tivas de las investigac­iones antidumpin­g y antisubven­ción para comprobar todas la cifras y datos utilizados por EEUU para imponer los aranceles.

Competidor­es

Realizando un análisis de las cifras se observa que Marruecos, Portugal y Egipto han sido los grandes beneficiad­os de esta nueva política económica, pues han aumentado todos ellos sus importacio­nes y han ido copando el mercado, ocupando el lugar que pertenecía a la aceituna española. No en vano, las exportacio­nes de España al país norteameri­cano representa­ban el 75% antes de la imposición de los aranceles; ahora, representa­n solo un 34%. Desde 2017, Marruecos ha aumentado sus exportacio­nes un 800% (de 406.000 kilos a 3,2 millones); Portugal ha doblado sus exportacio­nes (1,6 millones frente a los 890.000 kilos del año 2017), al igual que Egipto (1,4 frente 614.000).

El otro gran beneficiar­io ha sido la industria california­na, como era de esperar. Así, a pesar del descenso del consumo aparente de aceitunas negras en Estados Unidos en el periodo analizado agosto-septiembre de casi el 19%, las ventas de California crecieron un 2,3% mostrando una clara tendencia ascendente ya que solamente en el mes de septiembre, -último mes disponible-, lo hicieron un 10,5% frente a un descenso de las exportacio­nes de España de un 76,5%.

203.300 TONELADAS EXPORTADAS, Y 22.620 IMPORTADAS DE ACEITUNA DE MESA ESPAÑOLA MARRUECOS, PORTUGAL Y EGIPTO HAN SIDO LOS GRANDES BENEFICIAD­OS DE ESTA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA

 ?? Fotos: 123rf ??
Fotos: 123rf
 ??  ?? Valores unitarios por destino. Euros/tonelada
Valores unitarios por destino. Euros/tonelada
 ??  ?? En volumen (t) Distribuci­ón por partidas. Campaña 2018-19
En volumen (t) Distribuci­ón por partidas. Campaña 2018-19
 ??  ?? Asemesa reitera la falta de apoyo económico de la UE ante las pérdidas que están suponiendo la imposición de aranceles, y que estiman alrededor de 35 millones de euros.
Asemesa reitera la falta de apoyo económico de la UE ante las pérdidas que están suponiendo la imposición de aranceles, y que estiman alrededor de 35 millones de euros.
 ??  ?? Exportacio­nes totales de aceituna de mesa
Exportacio­nes totales de aceituna de mesa
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain