Oleo Revista

Entrevista a Juan Luis Oropesa de Cáceres, presidente del Consejo Regulador de las IGPS Manzanilla y Gordal

- Fotos: Consejo Regulador IGPs Manzanilla y Gordal de Sevilla

Con una representa­tividad de más de 6000 agricultor­es, unos 50.000 millones de kilos de producción que supone un tercio de la producción de Sevilla, la Asociación para la Promoción de Aceitunas Sevillanas de las variedades Manzanilla y Gordal (APAS), nació en marzo de 2014 con el objetivo de difundir su producto a través de la excelencia y la diferencia­ción. Óleo ha querido entrevista­r al presidente de la IGPs Manzanilla y Gordal, Juan Luis Oropesa y que nos hablé del trabajo en marcha y de los planes de futuro del Consejo Regulador.

Director de Virgen de Loreto S.C.A. y a su vez representa­nte de dicha Cooperativ­a en APAS, Juan Luis Oropesa fue elegido por unanimidad el pasado mes de diciembre como presidene del Consejo Regulador. Compartimo­s con ustedes la entrevista realizada por nuestro medio.

La Asociación para la Promoción de Aceitunas Sevillanas de las variedades Manzanilla y Gordal (APAS), ha alcanzado uno de sus objetivos a lo largo del año pasado y éste, el reconocimi­ento de la IGPs Manzanilla y Gordal, ¿qué va a significar para las empresas de aceituna de mesa sevillanas?

La Asociación para para la Promoción de Aceitunas Sevillanas de las variedades Manzanilla y Gordal (APAS), lleva desde el año 2014 luchando para alcanzar el reconocimi­ento de estos distintivo­s de calidad diferencia­dos en el sector de la aceituna de mesa, y tras grandes esfuerzos de un número de empresas sevillanas del sector, organizaci­ones agrarias, entidades vinculadas al desarrollo rural y administra­ciones públicas relacionad­as, hemos conseguido, tras la publicació­n en el BOJA el pasado 5 de octubre de la Orden de 28 de septiembre de 2018, poner en marcha el Consejo Regulador de las Indicacion­es Geográfica­s Protegidas de la Manzanilla y Gordal de Sevilla. Este Consejo Regulador es el órgano que vela por la Representa­ción, defensa, garantía, formación, investigac­ión, desarrollo e innovación de mercados y promoción de las IGPs.

Tras la publicació­n de esta Orden, APAS ha estado trabando los últimos meses de 2018 y los primeros de 2019 para dar forma y poner en funcionami­ento dicho órgano de gestión.

Han sido y están siendo unos meses duros de trabajo, pero a la vez ilusionant­es, con el objetivo de poder certificar en el primer semestre de 2019, los primeros olivares, cooperativ­as, puestos de compra e industrias tanto transforma­doras como envasadora­s de aceituna de mesa, de las variedades Manzanilla y Gordal de Sevilla. Serán estas empresas las que certifique­n en la próxima campaña de 2019, sus primeras aceitunas, esperando tener envases con las primeras etiquetas con IGP Manzanilla y Gordal de Sevilla, para finales de 2019 principios de 2020.

La verdad es que la acogida que estamos teniendo por parte del sector, es muy buena, pensamos que la diferencia­ción por Calidad, es una nueva oportunida­d para estas variedades, La Manzanilla y Gordal de Sevilla, que por reputación y prestigio se merecen.

Un reconocimi­ento de esta caracterís­tica va acompañado de una mayor profesiona­lización del sector, ¿qué pasos se están realizando en este sentido?

Sin duda, trabajar dentro del sector agroalimen­tario una figura de calidad, como son las Indicacion­es Geo

gráficas Protegidas, lleva acompañado una mejora continua en los procesos de las industrias, que conllevará, con el tiempo a una mayor profesiona­lización del sector, y es dentro del Consejo Regulador desde donde trabajarem­os por la formación y la innovación del sector velando por una mejor rentabilid­ad económica, social y ambiental del mismo.

En estos momentos tan complicado­s para el sector de la aceituna de mesa, desde su Consejo Regulador ¿qué acciones se están desarrolla­ndo para disminuir este efecto?

Es en este sentido, para disminuir los efectos negativos del sector, donde se crea el nuevo Consejo Regulador de las IGP de la Manzanilla y Gordal de Sevilla, cuyo objetivo es trabajar la diferencia­ción por Calidad de estos dos productos, tan reconocido­s a nivel mundial, para posicionar­los tanto en el mercado interno como externo, consiguien­do una mayor valorizaci­ón y más competitiv­idad de estas dos variedades de aceituna. Hay que destacar que este camino será a medio y largo plazo, pero estamos convencido­s que es un producto con gran potencial.

Desde su punto de vista a nivel nacional, ¿se está haciendo lo suficiente para solucionar este problema?

Desde el Consejo Regulador pensamos que hay todavía mucho por hacer, y es ahí donde nosotros enfocaremo­s nuestros esfuerzos, trabajando de la mano y aunando esfuerzos que desde otros organismos y administra­ciones se pongan en marcha.

En cuanto al sector de aceituna de mesa, ¿considera que hay un compromiso por parte de las empresas para adaptarse a los cambios del mercado? ¿es necesaria una transforma­ción profunda en toda la cadena del sector de aceituna de mesa?

Pienso, que es un sector que tiene mucho potencial y que cada vez más intenta adaptarse a los cambios del mercado, también es verdad que se necesita una mayor valorizaci­ón del producto para rentabiliz­arlo más y poder invertir en una mayor innovación. Este es uno de los grandes retos al que nos enfrentamo­s.

EL OLIVAR TRADICIONA­L SEVILLANO TIENE UN PAPEL CENTRAL POR SU CAPACIDAD PARA GENERAR EMPLEO Y RIQUEZA, Y FORMAR PARTE DE LA IDENTIDAD E HISTORIA DE MUCHOS DE LOS QUE LO HABITAMOS

Desde su punto de vista, ¿en qué posición se encuentra el sector sevillano, con respecto a sus competidor­es?

Sevilla es una de las grandes productora­s a nivel mundial de aceituna de mesa, sobre todo en las variedades Manzanilla y Gordal de Sevilla. Es la tierra que las produce y las transforma, Sevilla conoce el Know-How del todo el proceso, y es donde, por su clima, edafología y prácticas agronómica­s, les confiera esas caracterís­ticas apreciadas, desde el principio de su comerciali­zación, a nivel mundial, la reputación que tienen la Manzanilla y Gordal de Sevilla.

El Consejo Regulador integra no solo una defensa del producto sino de su vinculació­n histórica y cultural, en este sentido ¿qué estrategia­s se están desarrolla­ndo para dar a conocer el producto y darle valor?

El Consejo Regulador tiene la labor de difundir y promociona­r las IGP de estas variedades y los valores que ello conlleva que son entre otros:

La cultura, historia y reputación del olivar de Manzanilla y Gordal de Sevilla.

La sostenibil­idad social, económica y ambiental del medio rural.

Las personas, agricultor­es, integrante­s de las empresas y asociacion­es del medio rural andaluz.

Las mujeres y jóvenes del medio rural como activos para lograr nuevos objetivos.

El trabajo colaborati­vo como enfoque para abordar nuevos retos del medio rural.

La calidad intrínseca de estas dos variedades tradiciona­les de aceitunas de mesa.

La trazabilid­ad, seguridad y garantía de nuestras IGP amparadas por nuestro CR. Por último, ¿objetivos para 2019/2020? Como he comentado anteriorme­nte entre los principale­s objetivos de este final de año 2019 es certificar las primeras Manzanilla­s y Gordales, recogidas en la campaña que comienza el proximo septiembre, que serán las primeras entamadas y envasadas con las Indicacio

HAY QUE DESTACAR QUE ESTE CAMINO SERÁ A MEDIO Y LARGO PLAZO, PERO ESTAMOS CONVENCIDO­S QUE ES UN PRODUCTO CON GRAN POTENCIAL

nes Geográfica­s Protegidas de Manzanilla y Gordal de Sevilla, otro gran objetivo es alcanzar definitiva­mente el registro europeo de estas IGP, cada vez más cerca, y por supuesto a partir de tener en los lineales las primeras aceitunas etiquetada­s con estos estos distintivo­s de calidad, promociona­r y difundir las virtudes de los mismos.

En el Consejo Regulador estamos convencido­s de que el medio rural andaluz es, y ha de seguir siendo, un lugar próspero y atractivo para quienes residimos en él. El olivar tradiciona­l sevillano tiene un papel central por su capacidad para generar empleo y riqueza, y formar parte de la identidad e historia de muchos de los que lo habitamos.

Tenemos que devolver entre Todos, el Prestigio y el Reconocimi­ento, que siempre tuvieron por Calidad y Reputación, nuestras Aceitunas Manzanilla­s y Gordales de Sevilla”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain