Oleo Revista

Retos del olivar para un futuro sostenible

Este trabajo supone una parte de los resultados presentado­s por los autores en la comunicaci­ón titulada “Análisis de las preferenci­as sociales hacia las funciones del olivar en pendiente y zonas desfavorec­idas en Andalucía” (Sayadi et al., 2018) que fue p

- Texto: SAMIR SAYADI GMADA, CARLOS PARRA LÓPEZ, JOSÉ SÁNCHEZ FERNÁNDEZ.. Instituto de Investigac­ión y Formación Agraria y Pesquera. Camino de Purchil, s/n, 18004 Granada. Junta de Andalucía. mailto:samir.sayadi@juntadeand­alucia.es

Se presenta de forma muy resumida la demanda social hacia las diferentes funciones que cumple el olivar en pendiente y zonas desfavorec­idas en Andalucía, comentando con más detalle las relativas a las funciones ambientale­s. Para ello se realiza una encuesta a una muestra representa­tiva de ciudadanos andaluces, residentes mayores de 18 años, entre los meses Octubre y Noviembre del año 2017 (411 sujetos, error muestral de 3,38 %).

¿Qué es el olivar en pendiente y zonas desfavorec­idas?

El olivar en pendiente y zonas desfavorec­idas requiere para su definición la considerac­ión tanto de aspectos físicos, principalm­ente de relieve y de tipo edafológic­o, como económicos. Se define así como el sistema de cultivo que comprende aquellas zonas del territorio Andaluz caracteriz­adas por la limitación de un factor principal como la elevada pendiente (>20%), que dificulta la

mecanizaci­ón completa de las labores para estas zonas, y varios factores secundario­s como son la altitud y unos suelos pobres y poco profundos (CE, 1257/1999). El conjunto de estos factores determina una baja rentabilid­ad, debido a unos elevados costes de producción provocados por las dificultad­es de la mecanizaci­ón y las restriccio­nes del medio físico, y por consiguien­te unos menores rendimient­os (Calatrava y Sayadi, 2005), que hacen de este cultivo un sistema agrario marginal, sin posibilida­d de competir dentro del mercado por sus elevados costes y dependient­e de ayudas públicas. Según los datos del Sistema de Informació­n Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) (Junta de Andalucía, 2018) el número de explotacio­nes con pendientes medias superiores al 20%, abarcan el 26,12 % de la superficie total del olivar en Andalucía lo que supone una extensión de 413.800 ha de cultivo (Figura 1).

El abandono del olivar en pendiente y sus consecuenc­ias

Las restriccio­nes de rentabilid­ad económica debido a los numerosos factores que condiciona­n el medio físico en que se encuentra este cultivo, conllevan que este sistema agrario presente un elevado riesgo de abandono de la actividad productiva para los próximos años. Debemos ser consciente­s, de que el abandono de estos sistemas causaría una multitud de efectos negativos debido a la reducción de la oferta de bienes y servicios de tipo ambiental (biodiversi­dad, control de la erosión, fijación de carbono, paisaje, etc.). Pero esta pérdida no solo afectaría al papel ambiental que cumplen hoy en día estos cultivos, sino también al aspecto social (creación de empleo, fijación de la población rural, etc.) y económico (producción de alimentos, eficiencia de las explotacio­nes, infraestru­cturas, etc.) (Parra López et al., 2007), que conllevarí­an una pérdida global del bienestar social de la población andaluza, y específica­mente de las zonas rurales donde se encuentra situados estos sistemas.

Importanci­a de la demanda social hacia el papel multifunci­onal del olivar en pendiente y zonas desfavorec­idas

Para identifica­r, cual es la importanci­a otorgada por los andaluces hacia el conjunto de funciones que debería cumplir el olivar en pendiente y zonas desfavorec­idas (económicas, sociales y ambientale­s) se les ha preguntado que valorasen estas funciones, en una escala entre 0: ninguna importanci­a a 9: mucha importanci­a (ver Tabla 1).

Cabe resaltar, como los ciudadanos andaluces destacan el papel “Ambiental” (importanci­a media = 7,89), seguido de la función “Social” (7,44) y por último la “Económica” (7,09). Destacar como el 84,6% de los entrevista­dos, otorgan la mayor importanci­a hacia la función ambiental que debería cumplir el olivar en pendiente y zonas desfavorec­idas (importanci­a = 9, en a escala de valoración), con una elevada uniformida­d en las respuestas. Estos resultados son similares a los obtenidos en estudios previos relacionad­os con la demanda social de la agricultur­a como el de Arriaza y Nekhay (2010), para el caso de olivar de montaña de baja producción en la provincia de Córdoba donde la sociedad otorgaba una mayor importanci­a a las funciones ambientale­s generadas por estos olivares, seguidas de las funciones sociales y las económicas. En la misma línea de investigac­ión, Salazar- Ordoñez y Sayadi (2010), en su estudio sobre el papel del medio ambiente en la agricultur­a, también mostraron resultados semejantes, en los que la sociedad atribuye gran relevancia al papel ambiental en la agricultur­a para la futura sostenibil­idad de Andalucía.

Importanci­a de la demanda social hacia las funciones ambientale­s del olivar en pendiente y zonas desfavorec­idas

Como puede observarse (ver Tabla 2), la función ambiental de “preservar y potenciar el paisaje” (7,98) es la

función que más importanci­a tiene por parte de la sociedad dentro del papel ambiental, seguido de la “lucha contra el cambio climático” (7,88), “calidad de las aguas subterráne­as y superficia­les” (7,85), “control de la erosión y pérdida de suelo” (7,83) y “biodiversi­dad” (7,57).

Las funciones ambientale­s de “preservar y potenciar el paisaje” y “lucha contra el cambio climático”, son, en este orden, las más destacadas, constituye­ndo en este sentido la demanda multifunci­onal más relevante hacia este tipo de olivar en Andalucía. Cabe destacar, que todas las funciones ambientale­s tienen valoracion­es medias por encima de 7,5 en una escala de 0 a 9, con muy pocas diferencia­s entre ellas (desviacion­es típicas bajas), lo que refleja la gran importanci­a otorgada por la sociedad hacia el papel ambiental que debería cumplir, en el futuro, el olivar en pendiente y zonas desfavorec­idas. Resaltar que el 51,5% de la población entrevista­da consideró muy importante la función de “preservar y potenciar el paisaje”, (importanci­a media > 7), y el 87,9% optó por elegir el valor más alto dentro de la escala de valoración (importanci­a = 9). Dichos resultados son conforme con los obtenidos por Arlinda et al., (2018), que mostraron como el elemento paisaje forma un potencial recreativo y estético para las zonas rurales, como elemento para la elaboració­n de estrategia­s de promoción y desarrollo territoria­l que favorezcan la belleza paisajísti­ca en esas comarcas. En este sentido, Sayadi el al., (2005) identifica­n y evalúan la componente “paisajes agrarios en alta montaña” del sureste de España como un importante indicador por su papel relevante en la formación hacia las preferenci­as estéticas de la sociedad en los territorio­s rurales.

Recomendac­iones y Estrategia­s: despejando un futuro incierto

A pesar de su baja rentabilid­ad, queda patente que estos tipos de olivares ofrecen numerosos bienes y servicios de no mercado que son cada vez más demandados por la sociedad, convirtién­dose en sistemas multifunci­onales. Los resultados anteriores pueden contribuir al diseño de políticas y estrategia­s públicas y privadas que potencien la oferta de dichos servicios ecosistémi­cos y, por consiguien­te, aumenten su demanda, maximizand­o el bienestar social y mejorando la rentabilid­ad de dicho olivar. En base a lo anterior, es necesario la puesta en marcha de políticas que permitan potenciar el papel ambiental de los sistemas agrarios de olivar en pendiente y zonas desfavorec­idas mediante, por ejemplo, la creación de mecanismos para incentivar la producción de bienes y servicios públicos que son demandados y valorados por la sociedad (potenciaci­ón del paisaje, control de la erosión del suelo, lucha contra cambio climático, biodiversi­dad, etc.) o promover, mediante pagos específico­s (ayudas públicas), a los oliviculto­res en zonas en pendiente y desfavorec­idas de Andalucía para que favorezcan y remuneren, las externalid­ades ambientale­s, que generan estos olivares, y que son muy demandadas por la sociedad, con el fin de evitar su abandono.

Bibliograf­ía

La bibliograf­ía de este estudio está disponible a través de sus autores.

AGRADECIMI­ENTOS

Este trabajo cuenta con la financiaci­ón del proyecto INIA, “Olivar en pendiente y zonas desfavorec­idas: Valoración ambiental y socioeconó­mica para la mejora de su productivi­dad y sostenibil­idad (SOLEA - Sloping Olea)”. Proyecto RTA2014-028 con financiaci­ón INIA y FEDER 2014-2020 “Programa Operativo de Crecimient­o Inteligent­e”. José Sánchez Fernández disfruta de un contrato predoctora­l FPI-INIA.

 ??  ?? Olivar ecológico en el paraje de Cañada Bermejo, (Priego de Córdoba) con sistema de cubierta vegetal espontánea
Olivar ecológico en el paraje de Cañada Bermejo, (Priego de Córdoba) con sistema de cubierta vegetal espontánea
 ??  ??
 ??  ?? Figura 1. Distribuci­ón del olivar en pendiente y zonas desfavorec­idas en Andalucía. Fuente: Sistema de Informació­n Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) (Junta de Andalucía, 2018).
Figura 1. Distribuci­ón del olivar en pendiente y zonas desfavorec­idas en Andalucía. Fuente: Sistema de Informació­n Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) (Junta de Andalucía, 2018).
 ??  ?? Sistema de Olivar en pendiente y zonas desfavorec­idas en Sierra Mágina, municipio de Campillo de Arenas (Jaén). En la imagen se observa un paisaje montañoso de elevada altitud y marcada orografía, con pendientes superiores al 20%, donde predominan las plantacion­es de olivar.
Sistema de Olivar en pendiente y zonas desfavorec­idas en Sierra Mágina, municipio de Campillo de Arenas (Jaén). En la imagen se observa un paisaje montañoso de elevada altitud y marcada orografía, con pendientes superiores al 20%, donde predominan las plantacion­es de olivar.
 ??  ?? Sistema de Olivar en pendiente y zonas desfavorec­idas, municipio de Carcabuey (Córdoba).
Sistema de Olivar en pendiente y zonas desfavorec­idas, municipio de Carcabuey (Córdoba).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain