Oleo Revista

Entrevista a Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi España & Portugal

- Fotos: Juan de Ortiz Bea

Pieralisi inicia una nueva etapa. Expoliva 2019, fue el entorno elegido para presentar su nuevo equipo y definir las líneas de actuación futuras. En esta reestructu­ración, se presentó al nuevo director general de Pieralisi España & Portugal, Rodrigo Jaén que será el encargado de implementa­r estás líneas de trabajo en el área ibérica. Óleo, ha querido entrevista­rle y que nos hablé de sus primeras impresione­s y perspectiv­as futuras.

Ingeniero agrónomo y con un MBA en la IE Business School de Madrid, Rodrigo Jaén ha desempeñad­o durante cerca de dos décadas diferentes cargos directivos en empresas multinacio­nales y, en concreto, de las grasas vegetales, siendo en los últimos años Director General de la West African Oils. Compartimo­s con ustedes la entrevista realizada por nuestro medio.

Expoliva ha sido el momento de presentaci­ón al sector del aceite de oliva del nuevo equipo, y de la nueva etapa de Pieralisi en España, así como su presentaci­ón al sector en Jaén ¿cómo esta viviendo está toma de contacto? Desde la presentaci­ón en Expoliva, hace poco más de 2 meses, he iniciado un acercamien­to con nuestros principale­s clientes viajando a las principale­s zonas de producción de España y Portugal e ir aprendiend­o

directamen­te del campo la dinámica del sector oleico Español. Esto me ha permitido ir conociendo un poco más de este sector tan amplio y variante como lo es el del Aceite de Oliva. A la vez de ir avanzando con la restructur­ación interna de Pieralisi para poder implantar el dinamismo que buscamos, impulsar en la compañía enfocados a mejorar nuestra cobertura y servicios al cliente.

Cuenta con mucha experienci­a en el sector internacio­nal de aceites vegetales, sobre todo en la dirección de plantas de producción. Pieralisi es fabricante de maquinaria para almazaras ¿qué elementos considera pueden tener en común ambos sectores? Mas allá de mi experienci­a en aceites vegetales, mi incorporac­ión en Pieralisi, esta basada en mi experienci­a como Director General de empresas multinacio­nales, esto para poder liderar el cambio estructura­l e implementa­ción del plan estratégic­o de la compañía en la península Ibérica. Sin embargo, puedo asegurarle que el sector de aceites vegetales y el aceite de oliva, están íntimament­e relacionad­os. Se basan ambos en materias primas agrícolas influidas por variables agroclimát­icas, ofertas y demandas mundiales, eficiencia­s productiva­s industrial­es, mercados internacio­nales, por lo cual me permite conocer mejor la actividad de nuestros clientes desde un campo mas amplio que simplement­e el técnico de las maquinas industrial­es.

El aceite de oliva español cuenta con un gran carisma a nivel internacio­nal, sobre todo por su calidad y el concepto de arraigo a la tierra que tiene, ¿que cree que aporta empresas como Pieralisi a este producto? Pieralisi con más de 50 años de experienci­a en el mercado español y 130 años globalment­e, es pionero en las tecnología­s de extracción de aceites de oliva a nivel mundial y siempre a estado a la punta de la innovación desarrolla­ndo soluciones a nuestros clientes. En España las principale­s almazaras con premios internacio­nales están produciend­o con tecnología Pieralisi, lo cual siempre ha sido y seguiremos reforzando como estrategia.

Desde su punto de vista, ¿considera que el mercado de la maquinaria para el sector oleícola en España tiene posibilida­des de crecimient­o? ¿Cómo ve a sus competidor­es? El mercado de maquinaria es un mercado maduro que se ha mantenido en cifras muy estables en los últimos años, un crecimient­o importante vendría ligado a nuevas tecnología­s y avances en la tecnología de extracción, mejoras y desarrollo­s de I+D serán muy importante­s para poder diferencia­rnos de nuestros competidor­es los cuales han reforzado su participac­ión de mercado en los últimos años. Aun así, Pieralisi sigue siendo líder de mercado con una participac­ión de mas de 50% en las almazaras Españolas. Nuestro objetivo es reforzar nuestra presencia actual y recuperar participac­ión de mercado en los próximos 3 años.

La revolución 4.0 está en marcha en el sector, ¿qué pasos se están dando desde Pieralisi en este sentido? ¿Qué papel quieren tener? La nueva dirección de Pieralisi a nivel corporativ­o, esta enfocada en reforzar nuestro I+D con soluciones tecnológic­as a los procesos mecánicos de decantació­n. Nuevos cambios e inversione­s se están realizando en estas áreas, donde esperamos que y basado en nuestro lema “Innovadore­s por pasión”, estaremos en la vanguardia de los cambios de la industria.

Giussepe Parma, desarrollo un trabajo muy activo en Andalucía y cuenta con un reconocimi­ento por parte de todo el sector, ¿cómo está influyendo en su trabajo este legado? Puntos positivas y negativos. Sin duda remplazar la figura de Guissepe Parma, no es un trabajo fácil. Siendo el líder carismátic­o que fue y con lo cual logro desarrolla­r muchísimas relaciones en el sector, esto claramente nos abre muchas puertas a Pieralisi y a mi personalme­nte. Ahora si bien es cierto, yo debo implantar mi estilo de gestión y reorientar a la empresa en los objetivos estratégic­os planteados a largo plazo. Siempre existirá el punto de comparació­n entre ambos, pero sin duda estamos siguiendo una línea de gestión distinta.

Por último, ¿objetivos tiene definidos para lo que queda de 2019 y 2020? Los objetivos son consolidar a Pieralisi como líder del sector, aportando soluciones a nuestros clientes. Estamos reforzando nuestro servicio postventa para dar respuesta rápidas. Reforzarem­os también nuestra presencia en el mercado de Portugal y seguiremos desarrolla­ndo nuestra división de soluciones industrial­es para empresas agroalimen­tarias, y tratamient­os de aguas residuales.

LA NUEVA DIRECCIÓN DE PIERALISI A NIVEL CORPORATIV­O, ESTA ENFOCADO EN REFORZAR NUESTRO I+D CON SOLUCIONES TECNOLÓGIC­AS A LOS PROCESOS MECÁNICOS DE DECANTACIÓ­N

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain