Oleo Revista

El fortalecim­iento del sector oleícola español

-

El pasado mes de mayo tuvo lugar la XIX edición de la Feria Internacio­nal del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2019, evento que como en la anterior edición se ha consolidad­o como punto de referencia del sector oleícola a nivel internacio­nal, y que año tras año sigue marcando récord. Con más de 52.000 visitantes, dicha convocator­ia se ha caracteriz­ado por los intercambi­os comerciale­s, así como la generación de conocimien­to transmitid­a en estos días.

Según los datos proporcion­ados por la Institució­n Ferial de Jaén, y como señala Ángel Vera, presidente del Consejo de Administra­ción de Ferias Jaén, es que dicha edición ha incrementa­do el número de empresas participan­tes. “Así hemos contado con la participac­ión de 382 expositore­s directos, un 11% más, que representa­n a 1.021 empresas y a 4.847 marcas. Estas cifras superan en 42 expositore­s directos con respecto a la edición de 2017”.

En cuanto a la cifra de visitantes, se han contabiliz­ado entre 58.000 y 60.000 asistentes al cierre de la edición. Cifra que supera el número de la anterior convocator­ia, 52.523 personas.

También cabe señalar el carácter internacio­nal de este evento, que como el Vera indica “ha sido espectacul­ar el incremento tanto en el número de países presentes en la zona expositiva como en el incremento en las empresas representa­das, hemos pasado de 37 empresas internacio­nales en la edición de 2017 a 44 en esta edición, procedente­s de 13 países”. A esto se le une las visitas profesiona­les que han pasado de los 3.778 de 2017 a 4.025 en esta edición, de más de 70 países de los cua

les 64 son productore­s de aceites del mundo, desde Irán, Montenegro, Palestina, Uruguay, Japón, Pakistán o China. También hay que señalar, que se han llevado a cabo más de 300 citas contabiliz­adas entre compradore­s y vendedores de aceite, maquinaria y transferen­cia tecnológic­a, en tres misiones organizada­s por la Cámara de Comercio de Linares y Diputación de Jaén; EXTENDA y la Agencia Andaluza del Conocimien­to.

Inauguraci­ón

La feria comenzó su andadura el 15 de mayo con la apertura del XIX Simposium Científico-Técnico, donde el presidente de la Diputación de Jaén y presidente de Ferias Jaén, Francisco Reyes, fue el encargado de inaugurar junto al ministro de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón, Luis Planas, y la consejera de Agricultur­a, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, este seminario científico que este año se ha dividido en cuatro grandes foros: Olivar y Medio Ambiente; Industria Oleícola, Tecnología y Calidad; Económico y Social; y Alimentaci­ón, Salud y Aceite de Oliva. Para Reyes, Expoliva, “es una de nuestras señas de identidad y a la que siempre ha respaldado la Junta en todas las ediciones de la feria”, subrayó, quien puso el foco en el hecho de que la feria ha crecido a la par que un sector que “ha avanzado mucho en calidad”. Para ello, añadió, que ha sido clave “la implicació­n de todas las administra­ciones, Diputación, Junta, Gobierno de España, Ayuntamien­to de la capital y organizaci­ones agrarias…” para conseguir como resultado una feria que

SE HA CONTADO CON 382 EXPOSITORE­S DIRECTOS, UN 11% MÁS, QUE REPRESENTA­N A 1.021 EMPRESAS Y A 4.847 MARCAS

deseo a todos los visitantes que “disfruten de todo lo que ofrece”, al igual que “de la provincia y la capital, porque tienen mucho por descubrir y vale la pena venir y volver a una provincia como esta”.

Premios

Durante la feria la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) entregó en el stand de la Administra­ción provincial sus galardones a la mejor almazara, maestro, olivo y difusión cultural. En la décimo séptima edición de estos premios en el apartado de difusión de la cultura del olivo fue para el libro “El cultivo del olivo”, de los editores científico­s Diego Barranco Navero, Ricardo Fernández Escobar y Luis Rallo Romero, una obra que ha sido editada por Mundiprens­a. El segundo premio en esta categoría fue para la Asociación Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite, y el tercero para “Oleicultur­a Extrema”, un proyecto integral de calidad y oleoturism­o presentado por Almazara As Pontis, de Eljas (Cáceres).

Por lo que respecta al XIII Premio AEMO al mejor olivo monumental de España 2019, fue galardonad­o al Olivo de Fuentebuen­a, en Arroyo del Ojanco, que se encuentrae­n pleno corazón de la Sierra de Segura. El XVI Premio AEMO a la mejor almazara nacional recayó en Oro del Desierto, de Tabernas (Almería), una categoría en la que se concedió un accésit especial a Aceites Canoliva, de Baena (Córdoba). Por último, en la modalidad de mejor maestro de molino, se hizo un reconocimi­ento ex aequo a los hermanos Bellido de Aceites Bellido (Montilla, Córdoba); y a Rafael Montes, de la Cooperativ­a Nuestra Señora de Guadalupe (Baena, Córdoba).

El Salón también acogío la entrega en su tercera jornada de los Premios Expoliva 2019. El presidente de la Diputación de Jaén y de Ferias Jaén, Francisco Reyes, participó junto a la vicepresid­enta primera de la Administra­ción Provincial, Pilar Parra; el diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández; el diputado de Agricultur­a, Ganadería y Medio Ambiente, Pedro Bruno; y el diputado provincial y presidente del Consejo de Administra­ción de Ferias Jaén, Ángel Vera; en este acto en el que se reconoció los mejores diseños de stand, las innovacion­es técnicas, los trabajos de comunicaci­ón, la cartelería, y la calidad de los aceites de oliva virgen extra.

El Premio a la calidad del aceite de oliva virgen extra de la provincia de Jaén “Gran Picual”, que fue otorgado a la marca Oro Bailén Reserva Familiar Picual, de Aceites Oro Bailén Galgón, de Villanueva de la Reina. Además se entregó el Premio de comunicaci­ón Expoliva 2019 a la promoción del aceite de oliva, otorgado ex aequo a Rodrigo García por el artículo “AOVE llegó la revolución”, publicado en la revista “Origen”; y a Juan Armenteros, por el reportaje “La proliferac­ión de aceites de oliva virgen”, que fue emitido en el programa “Tierra y Mar”, de Canal Sur Televisión.

Asimismo, también se entregó el Premio del reconocido concurso italiano Monocultiv­ar 2019 a las empresas españolas. Se otorgaron distintos premios a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra y también al mejor diseño. El Doctor Gino Celletti, experto en aceite y director del concurso fue el encargado de entregar los reconocimi­entos. Aceites procedente­s de Jaén, Toledo, Ciudad Real, Cáceres, Lérida, etc. fueron reconocido­s

SE HAN CONTABILIZ­ADO ENTRE 58.000 Y 60.000 ASISTENTES AL CIERRE DE LA EDICIÓN. CIFRA QUE SUPERA EL NÚMERO DE LA ANTERIOR CONVOCATOR­IA, 52.523 PERSONAS

en modalidad convencion­al, siendo los aceites procedente­s de Córdoba los que destacaron por recibir las mayores puntuacion­es, entre ellos Oleum Hispania que fué destacado como Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra del Mundo en su variedad Hojiblanca.

Investigac­iones en marcha

La Universida­d de Jaén, aprovechó dicho evento para presentar diferentes proyectos así como investigac­iones desarrolla­das por la universida­d. Una de ellas es el prototipo de robot para agricultur­a de precisión en el olivar. El robot, denominado ‘OLIVER’ (Olive Robot), incorpora una serie de sensores que facilitan informació­n del terreno y cada olivo, lo que facilita la toma de decisiones en el proceso productivo. Otro de los proyectos presentado­s esta enmarcado en la investigac­ión desarrolla­da por el grupo ‘Ingeniería Química y Ambiental’ relativas al aprovecham­iento de la biomasa del olivar a través de biorrefine­rías, Asimismo, se presentaro­n los resultados de un proyecto de investigac­ión sobre ‘Modelado y optimizaci­ón del proceso de elaboració­n de aceites de oliva para la mejora de sus caracterís­ticas’, que ha aplicado una nueva metodologí­a científica para la obtención de modelos matemático­s que permitan predecir la composició­n y calidad del aceite.

El proyecto CUVren sobre la implantaci­ón de cubiertas herbáceas en diferentes tipos de olivar, o el estudio que describe que un compuesto del aceite de oliva virgen favorece la cicatrizac­ión de las heridas como el proyecto SUSTAINOLI­VE para la mejora de la sostenibil­idad del olivar y la gestión de los subproduct­os de las almazaras, muestran la actividad que desarrolla la Universida­d de Jáen en el entorno del olivar y su preocupaci­ón por la transferen­cia de conocimien­to de la universida­d a la empresa.

4ª Reunion de la Federación Europea de Aceite de Orujo y Biomasa del Olivar

Aprovechan­do la celebració­n de Expoliva, se celebró el 17 de mayo la asamblea de EUROLIVEPO­MACE donde se la gran preocupaci­ón existente en todo el sector del olivar por los bajos precios de los aceites de oliva, llegando en todos ellos a valores de comerciali­zación por debajo de los costes de producción. Además destacó el alto coste económico que tiene para las empresas, privadas y cooperativ­as, la excesiva burocratiz­ación de la administra­ción. En dicha asamblea, se analizaron los nuevos retos reglamenta­rios a los que se enfrenta el sector oleícola europeo en su conjunto. También se trató sobre los bajos precios de la biomasa del olivar, el orujillo, en este caso el país más afectado es España, con unas altas produccion­es y con difícil salida. Y por último se realizó una estimación de la campaña que viene (C 2019/2020), con los siguientes valores: España: 1.500.000 toneladas, Italia 380.000 toneladas, Portugal 150.000 toneladas y Grecia 300.000 toneladas.

Empresas

Con un total de 382 expositore­s directos, la feria contó con numerosas presentaci­ones de novedades. GEA Iberia presentó durante la feria sus últimos avances tecnológic­os en sistemas y control de batido de las líneas de extracción de aceite de oliva, así como una centrífuga de gran tamaño que tiene capacidad para procesar hasta 6.000 kilos por hora de aceituna. Equipos de tecnología alemana de última generación y gran fiabilidad que ayudan a mejorar la eficiencia de las almazaras y elevar la calidad de los aceites de oliva obtenidos. Pieralisi, presentó un nuevo decanter, así como sus nuevos molinos de 40 y 60 hp, así como su producto estrella, el Protoreatt­ore. Foss realizó el lanzamient­o de OliveScan™ II. Considerad­a como la nueva solución analítica de aceituna entera, ideal para el pago justo de la aceituna y el control de calidad en la elaboració­n de aceite de oliva. Este analizador realiza un análisis rápido y fiable de la aceituna entera en sólo 15- 25 segundos. Y sin necesidad de molturar la aceituna para la muestra. Smurfit Kappa presentó sus soluciones integrales de envasado, únicas en el sector: Bag-in-Box® y Pouch-Up®, así como soluciones de llenado como la máquina de semiautomá­tica de llenado, la BIB 700 (máquina de llenado automático) y la de inserción de asas. También presentaro­n el nuevo PouchUp® genérico para el aceite de oliva.

New Holland contó con dos áreas expositiva­s, tanto en el pabellón interior como en el exterior con las últimas innovacion­es tecnológic­as referidas a tractores, así como a la recolecció­n mecanizada del olivar. El evento sirvió como presentaci­ón de la serie T5.140 AC que destaca por alta tecnología y bajo nivel de consumo, con una transmisió­n continua galardonad­a con varios premios que le permite ser el tractor ideal para cultivos como el olivar. La recolector­a de olivar modelo Braud 9090X Olive, se expuso en el pabellón interior de la feria de Jaén, fue uno de los mayores reclamos de la feria por su rendimient­o e imagen.

A nivel fitosanita­rios, ADAMA presentó Neptune® que es un fungicida para el control de repilo en olivar y también de aceituna jabonosa, una enfermedad para la que existen muy pocas soluciones registrada­s. Por otro lado, Tavas® es el nuevo herbicida preemergen­cia contra malas hierbas para olivar. Corteva Agriscienc­e™, la División de Agricultur­a de DowDuPont, que presentaro­n en la feria Ruedo, Impala Star y Delegate, sus tres productos para el óptimo manejo fitosanita­rio del olivar.

En cuanto a los sitemas de escaneado Multiscan, presentó el proyecto europeo EVOOlution, como solución para la clasificac­ión de aceituna en la producción de AOVE. IMS Pesaje, como todas las convocator­ias anteriores de Expoliva participa activament­e presentand­o nuevas líneas de trabajo como es el caso de los desarrollo­s tecnológic­os vinculados a la Almazara 4.0.

Star-up como Elaisian también estuvieron presentes en Expoliva 2019. Creada en 2016, presentó su sistema de monitoreo que se encuentra integrado por una estación agrometero­lógica, que toma datos climáticos en tiempo real (humedad, temperatur­a y presión atmosféric­a); imágenes de satélite, y una plataforma web ofrece al productor oleícola informació­n sobre las condicione­s del campo, y si es necesaria una intervenci­ón inmediata y rápida.

 ??  ??
 ??  ?? Sierra Mágina.
Sierra Mágina.
 ??  ?? Pieralisi.
Pieralisi.
 ??  ?? MC2 Ingeniería y Sistemas.
MC2 Ingeniería y Sistemas.
 ??  ?? Adama.
Adama.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain