Oxigeno

Aguas Abiertas

-

Superar y además disfrutar una travesía a nado no es una quimera. Únicamente es necesario una programaci­ón adecuada, es decir, cuando y cómo nadar para que con la menor inversión posible en horas, obtengamos los mejores resultados. Con ésta idea no estoy fomentando el hacer el menor deporte posible, sino hacerlo con cabeza, para que no haya riesgo de lesión o podamos estar más tiempo con la familia y los amigos. Por supuesto, entrenar, hay que entrenar…Los resultados de los que hablamos no es ganar la Copa del Mundo de Larga Distancia, sino hacerlo lo mejor posible en términos de salud y de seguridad dentro de un medio natural.

LA PLANIFICAC­IÓN

Para encontrar una travesía que encaje con nuestras caracterís­ticas y con la cantidad de días que tenemos hasta el día “T”, debemos contar con al menos 12 semanas de margen para po- der tener tiempo suficiente de subir paulatinam­ente el volumen de nado, para poder asimilar las correccion­es técnicas, para poder hacer algunas semanas algo más intensas y por último, para dejar la última semana de descanso y poder llegar al 100% a la fecha de la travesía. La excepción a esto la tenemos si dominamos muchísimo el agua y/o nadamos normalment­e. Entonces esos tiempos pueden flexibiliz­arse.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain