Oxigeno

Tras los pasos del Quijote

El pasado mayo se celebró en las sierras albaceteña­s de Alcaraz y Segura la Quixote LEGEND Trail Race Stages, una prueba con formato único en España: tres etapas, con pernocta en tiendas de campaña, en las que había que recorrer 166 kilómetros y superar c

- Por Paco Villaescus­a

Quixote LEGEND no fue sólo una competició­n. Su formato, único en España, ofrecía algunas peculiarid­ades especiales que fomentaron las relaciones personales y la estrecha convivenci­a entre corredores y miembros de la organizaci­ón. Las pernoctas se realizaban en tiendas de campaña, un gigantesco campamento nómada que se desplazaba cada día de un lugar a otro, y la alimentaci­ón se llevaba a cabo en carpas gigantes en un catering con buffet libre para todos. La Naturaleza tuvo una especial relevancia en esta aventura. El itinerario transcurrí­a por algunas zonas de singular belleza: picos de La Almenara, La Sarga, Mentiras, Argel y Padroncill­o; valles de los ríos Guadalimar, Mundo, Tus y Segura; rincones emblemátic­os como “Los Chorros” o

Nacimiento del río Mundo, el Pozo de la Bomba en el Calar del Mundo, senda de “La Escalerica de Cotillas” partiendo desde Salegas del Maguillo y Los Picarazos, entre otros; bosques de helechos, robles, acebos… algo impensable tan al sur de la Península. Cerca de 100 corredores de montaña se inscribier­on (había categoría individual y por parejas) aunque sólo 46 de ellos, 43

hombres y 3 mujeres, pudieron completar el recorrido íntegro. La primera etapa comenzó en la histórica y monumental Plaza Mayor de Alcaraz para finalizar en Villaverde del Guadalimar, 50 kilómetros que tuvieron su altura máxima en La Almenara (1.798

m); la segunda jornada unió Villaverde y Yeste, 65 kilómetros con el pico Mentiras (1.896 m) como techo; el último día albergo Quixote LEGEND Challenge, una prueba open donde participar­on otros 100 corredores, para comenzar en Yeste y finalizar en Riópar, cruzando el Calar del Mundo hollando su punto culminante, pico Argel (1.698 m) y descendien­do por “Los Chorros”. Los vencedores fueron Juan Antonio Ruiz (Club de Muntanya Vistabella) e Inmaculada Tonda (CEX Cartagena), con la pareja Pablo Criado y Chelis Valle triunfando en la categoría equipos con su LXS Hot Drinks Team. El veterano Gilberto Iglesias, un asturiano que ha completado el UTMB y que ha convivido varios meses con los indios mapuches en La Patagonia, confesaba al finalizar Quixote LEGEND que, “me he llevado una impresión inmejorabl­e de estos parajes, Albacete tiene unas montañas guapísimas y ya he dicho en la organizaci­ón que tienen al primer corredor para el año que viene, que no me lo voy a perder”. La vencedora, Inmaculada Tonda, reconocía que, “hubo momentos donde me paraba y pensaba que estaba en el Pirineo, son montañas de una belleza increíble, parece mentira que esto sea la provincia de Albacete”. Pablo Criado afirmó: "Todo ha salido muy bien, felicito a la organizaci­ón y reconozco que me he quedado muy impresiona­do con la belleza de estas montañas, yo pensaba que Albacete era todo llano y esto ha sido todo un descubrimi­ento, el año próximo ya tienen a dos participan­tes seguros”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain