Oxigeno

LAS SESIONES DE ENTRENAMIE­NTO

-

Una vez que tenemos definidos los conceptos generales, vamos a diseñar las sesiones de entrenamie­nto. En este caso, para entender mejor qué tipo de distancias y de repeticion­es le van mejor a cada intensidad -ó pbm - vamos a utilizar 3 sesiones con el mismo calentamie­nto, piernas, brazos y vuelta a la calma. Lo único que vamos a cambiar es el trabajo principal para que veáis las diferencia­s en las repeticion­es y descansos. El orden propuesto en estos ejemplos se pueden variar: las piernas y brazos pueden cambiar el orden, y la velocidad se puede colocar justo antes de la parte principal. Por supuesto, también es absolutame­nte válido saltarse esta propuesta y hacer cada 6 semanas un test sobre la distancia que nademos en la travesía. Por ejemplo, si nadas una travesía de 3.000 m, hacer una de 3.000; si nadas una de 5.000, pues 5.000. Pero, cuidado, si es una travesía por etapas una mayor de 10 km, con hacer 1h30’ de test sería suficiente… Estos trabajos hay que hacerlos en contadas ocasiones pero son muy útiles para reforzar la autoestima. Pero insisto, sin pasarse de metros. Lo que debemos evitar es comenzar la parte principal [Ppal] del entrenamie­nto antes de nadar el 50% del entrenamie­nto, para asegurarno­s que nuestro cuerpo está preparado para ser exigido, ¡OJO! con independen­cia que la parte principal de la sesión sea más o menos exigente.

 ??  ?? EJEMPLO: SESIÓN A 50PBM
EJEMPLO: SESIÓN A 50PBM
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain