Oxigeno

EN EL REINO LA VERTICALID­AD

Con sus 14.000 metros de desnivel acumulado en tan sólo 74 kilómetros, Travesera se puede definir como la carrera imposible. Un reto de dimensione­s desproporc­ionadas, como las cumbres que hay que superar. Un escenario mágico: los Picos de Europa. Y 250 va

- Por José A. de Pablo “Depa”

Alrededor se respira una intensidad muy especial, entre la magia, la leyenda, lo oculto y el miedo. En las tabernas de los pueblos que rodean los Picos de Europa se cuentan historias y se habla de valientes que se enfrentaro­n en algún momento a ese monstruo, algunos incluso lo llegaron a vencer en varias ocasiones. En lo más profundo de la Garganta del Cares, semanas antes de la gran fecha, los paisanos ven, con mezcla de compasión y admiración, desfilar a los aspirantes a la gloria, canal abajo, Mesones, canal arriba, Dobresengr­os, con la ilusión y la esperanza de poder doblegar a la bestia. Un paso equivocado, un traspiés, un alarde innecesari­o en un mal momento y se acabó, ya únicamente puedes pensar en escapar, en sobrevivir, ahora ya estás en sus garras, tu futuro a su merced. No es la más famosa, ni la más multitudin­aria, ni tampoco la que congrega más medios alrededor, ni más público en la llegada, pero no conocemos ninguna otra prueba en nuestro entorno más próximo que le pueda arrebatar los galones de dureza e intensidad, con sus 14.000 metros de desnivel acumulado en tan sólo 74 kilómetros, Travesera se puede definir como la carrera imposible. La prueba discurre en su totalidad por el Parque Nacional de Picos de Europa, el más veterano de los 15 espacios naturales que integran la Red Nacional. Este hecho hace que la inscripció­n a la carrera, por motivos de conservaci­ón del entorno, se vea limitada a tan sólo 250 corredores. La espera se hace larga antes de la salida a la medianoche del sábado a los pies de la Santina de Covadonga, el viernes previo no cuenta, es un día que hay que pasar y que todos los participan­tes quieren que lo haga lo antes posible para poder ir arrancándo­le pétalos a la margarita de la incertidum­bre.

“Ya en casa, empezando a saborear y asimilar todo lo vivido este fin de semana, vuelvo con muchas más cosas que cuando salí”. Iker Karrera (Vencedor de la X Travesera Integral Picos de Europa)

Este año la perezosa primavera ha hecho que la nieve se perpetúe durante unas cuantas semanas más en las alturas calizas de los Picos y el factor de riesgo y dificultad se ve aumentado al tener que afrontar los pasos por los collados más elevados con ese peligro añadido, lo que ha hecho a la organizaci­ón obligar a portar crampones y bastones a todos los corredores. El dios de la montaña también aprieta sin ahogar y para esa noche abrió una ventana de cielo estrellado que embelesaba a los fieles al paso por el Jou Santu, silencio entre los verticales despegues de las moles de Peña Santa. El amanecer confundía las primeras siluetas en lo alto de la Horcada, mientras otras luces descansaba­n aún en el avituallam­iento del pueblo que le da nombre, Caín, casi 2000 metros más abajo. La paleta de colores mezclaba en el corazón del Macizo Central el azul del cielo con el blanco de la nieve y del mar de nubes; en el medio, la pincelada naranja que viste la mole más mítica de estas montañas, el Picu Urriellu. Bonita es el nombre de la Collada que nos despide de las vistas nevadas del Naranjo de Bulnes y que al fondo del valle estalla en verde intenso en las amplias Vegas de Sotres. La siguiente estación del espectacul­ar vía crucis es la Canal de Jidiellu, donde de nuevo las miradas se pierden por encima de los 2000 metros y los peregrinos se enfrentan al último esfuerzo vertical pensando que entran en los últimos 20 kilómetros de la carrera. Gaitas de querubines en el Jitu Escarandi, último avituallam­iento y al fondo de la Senda de Cahoru se huele la gloria. Antes de las 22 horas, Arenas de Cabrales ya ha recibido en bendición a 216 héroes que al fin podrán dormir en paz, si el dolor de piernas y las emociones acumuladas después de casi 2 días, se lo permiten.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain