Oxigeno

Peñagolosa

por el barranco de la Pegunta

-

El Maestrazgo es una región histórica de geografías extrañas y accesos complicado­s entre las provincias de Teruel y Castellón, un laberinto de sierras y valles en el engranaje del Sistema Ibérico y las cordillera­s levantinas que fue sede de una notable encomienda templaria en el siglo XIII. El pico Peñagolosa (1.815 m), la peña golosa (montaña de bosques) de otros tiempos, es la montaña de mayor envergadur­a, calidad geológica y belleza ambiental en este territorio único y singular. La cumbre está formada por dos cimas gemelas de rocas calcáreas estratific­adas cubiertas de sabinas rastreras, erizones y pinos retorcidos que condensa tradición, cultura y devoción popular. Y en los últimos tiempos también deporte porque es el principal desafío de varias pruebas de trail running, bicicleta de montaña y orientació­n. El entorno del itinerario se encuentra dentro del espacio del Parque Natural del Peñagolosa, escogido por los valores geológicos, la diversidad botánica y las raíces culturas. El punto de partida es el santuario de Sant Joan de Penyagolos­a, centro de peregrinac­ión popular durante siglos. El cenobio es un conjunto de edificios religiosos reconstrui­dos en el siglo XVI alrededor de un patio con arcos góticos y antiguas dependenci­as monacales. En una de ellas hay un cobijo para senderista­s y peregrinos en el paso del GR-7 hacia Villahermo­sa del Río. La ruta sale del aparcamien­to por la pista forestal indicada con una señal del Pic Penyagolos­a. En la primera curva sale el desvío del barranco de la Pegunta, con hitos de color verde, marcas del sendero PR-64 y un panel de la micro reserva de flora. La vereda pasa por la Font Nova, toma el desvío del Barranc del Forn y termina en la explanada del Corralico. Las señales siguen el repecho final y suben al pico más popular y emblemátic­o del territorio valenciano. El trek baja al desvió del Portellás, salva la brecha y baja por una incómoda canal para hacer una espectacul­ar travesía al pie de las paredes de la cara sur hasta el Mas de la Cambreta. El tercer tramo del treking sigue una camino poco definido que pasa por la izquierda de la masía, marcado con señales del PR-69, sube a la máxima cota del Cingle de Mercen y recorre un delicado tramo vertiginos­o hasta que sale de los cortados por un paso poco preciso. La bajada emprende un rápido descenso por el Barranc Oscur que termina en el antiguo eremitorio de Sant Joan. En este tramo hay que prestar atención a los hitos de piedras y las señales del sendero en los desvíos.

 ??  ?? LOCALIZACI­ÓN: Parque Natural del Peñagolosa, en el Maestrazgo de Castellón. DISTANCIA: 11,6 kilómetros (ruta circular).
DESNIVEL POSITIVO: 710 metros. PUNTO DE INICIO Y LLEGADA: Sant Joan de Penyagolos­a (Vistabella del Maestrat).
CARTOGRAFÍ­A: Alpina...
LOCALIZACI­ÓN: Parque Natural del Peñagolosa, en el Maestrazgo de Castellón. DISTANCIA: 11,6 kilómetros (ruta circular). DESNIVEL POSITIVO: 710 metros. PUNTO DE INICIO Y LLEGADA: Sant Joan de Penyagolos­a (Vistabella del Maestrat). CARTOGRAFÍ­A: Alpina...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain