Oxigeno

Almanzor

por el Circo de Gredos

-

La cumbre más alta, legendaria y popular del Sistema Central no puede faltar en una selección exclusiva de recorridos montañeros. El Almanzor (2.591 m) es un afilado colmillo granítico en la gran corona de picos, brechas, portillas, peñones, cuernos y cuchillare­s que forman el Circo de Gredos, el alma geográfica del Macizo Central de la serranía gredense. La ruta elegida es el itinerario habitual desde el aparcamien­to de La Plataforma. El camino tiene un empedrado de grandes losas de granito y está marcado con hitos del PR-AV 17. Al final del primer repecho sale un desvío a la izquierda hacia el histórico puerto de Candeleda y otro a la derecha que sube al refugio de Reguero Llano. La Senda de la Laguna Grande sigue de frente por los bellos campos alpinos del Prado de las Pozas, atraviesa el puente del arroyo de las Pozas y emprende una larga subida para salvar la enorme loma de los Barrerones. El Circo de Gredos está oculto entre las grandes cumbres y aparece al cabo de un buen rato de marcha, donde comienza la bajada en un mirador natural con un panel informativ­o. La senda de montaña desciende hacia la laguna Grande mientras se introduce en las fauces de piedra del torrente de la Garganta de Gredos, debajo de los muros del Morezón. Alrededor emergen las agrestes siluetas de los cuchillare­s de granito y las escarpadas torres de los Hermanitos, el Casquerazo, el Ameal de Pablo, el Cuchillar de las Navajas y el mítico Almanzor. El itinerario de ascensión desde el refugio Elola es la ruta normal por la Hoya Antón hacia el paso de Portilla Bermeja. Antes de llegar al collado toma el desvío de la empinada canal que sube a la brecha de la Portilla de los Machos, una dentellada en la cuerda de la montaña debajo de la cima. El acceso a la roca donde está plantada la cruz que marca la máxima altitud de la cordillera tiene un paso de decisión que exige control y seguridad, especialme­nte con hielo o agua. La bajada sigue la cresta hacia el norte, pasa la Portilla de los Cobardes y continúa el cresterío del Cuchillar de Ballestero­s hasta el paso del Venteadero. En verano estos filos aéreos y escarpados no presentan ninguna dificultad con prudencia y sentido común. En recomendab­le no aventurars­e en las crestas y cumbres de la sierra de Gredos con niebla o ventisca. La bajada al refugio sigue un sendero bien marcado con hitos por la Hoya del Ameal y la vuelta a La Plataforma es por la vereda de los Barrerones.

 ??  ?? LOCALIZACI­ÓN: Macizo Central de la sierra de
Gredos. DISTANCIA: 19,4 kilómetros (ruta circular). DESNIVEL POSITIVO: 1.250 metros.
PUNTO DE INICIO Y LLEGADA: La Plataforma (Hoyos del Espino).
CARTOGRAFÍ­A: Alpina 1:25.000 Sierra de Gredos.
LOCALIZACI­ÓN: Macizo Central de la sierra de Gredos. DISTANCIA: 19,4 kilómetros (ruta circular). DESNIVEL POSITIVO: 1.250 metros. PUNTO DE INICIO Y LLEGADA: La Plataforma (Hoyos del Espino). CARTOGRAFÍ­A: Alpina 1:25.000 Sierra de Gredos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain