Oxigeno

CONSULTORI­O EXPRÉS

DE MATERIAL Y TÉCNICA

- Por Tino Núñez

¿Tienes dudas de material? Nuestro especialis­ta Tino Núñez, profesor de formación técnica en la Escuela madrileña de Alta Montaña y que ha testado más de 1.200 productos de centenares de fabricante­s, resuelve vuestras dudas.

Estoy pensando en estudiar técnico de montaña en Madrid, tengo 33 años y os escribía por si vosotros me orientábai­s en cuanto a salidas laborales. Os agradecerí­a unos consejos.

Antonio Antuan (Madrid) Para estudiar en Madrid te aconsejo la Escuela Madrileña de Alta Montaña, vinculada a la Federación Madrileña de Montañismo, es uno de los mejores centros para titularse de nuestro país. Está ubicada en Ciudad Escolar (Valdelatas) y posee horariosde mañana y tarde. Las salidas laborales están relacionad­as con las competenci­as específica­s que posee cada titulación obtenida en la EMAM. Por ejemplo, con el primer nivel, es decir el Certificad­o de Iniciación al Montañismo, trabajarás en actividade­s de senderismo. Con el segundo nivel puedes conducir, formar y entrenar a grupos en media montaña (incluidas actividade­s en nieve con raquetas ), escalada en roca y rocódromos o descenso de barrancos, dependiend­o de la especialid­ad que elijas, pero siempre cursando antes el Certificad­o de Iniciación al Montañismo, obligatori­o para todos. Puedes conseguir más informació­n llamando a la propia Escuela Madrileña: 91 736 41 68. Voy a empezar con caminatas para la montaña y como no tengo experienci­a, necesito saber cuánto peso en la mochila puedo llevar sin cansarme mucho y si los modelos para hombre también me sirven.

Lluvia Sánchez (Málaga) El peso a transporta­r debe de tu complexión, altura, forma física, duración de la actividad y orografía del terreno. Para senderismo por terreno semillano y con dos-tres horas entre la ida y la vuelta, una mujer de complexión media y con ls altura media en España (1,63 m) puede llevar en sus primeras salidas unos 6-7 kilogramos, de los cuales 1-1,5 kilogramos correspond­erán al propio peso de la mochila en vacío. Si vas a ascender desniveles de más de 300 metros, procura que no exceda los 5 kilogramos. Progresiva­mente podrás ir aumentando hasta un máximo de 1215 kilogramos en salidas de varios días. Las mochilas de hombre suelen ser menos acolchadas, con la espalda más larga y recta. Un modelo de chica, con las hombreras más estrechas y un cojín lumbar curvado, te resultará mucho más cómodo. The North Face, Deuter y Gregory tienen buenos modelos para mujer. Quiero practicar el deporte del rápel. Llevo años haciendo montañismo y no sé si hay cursos de rápel. ¿Me dáis algún consejo?

Raúl Díaz (León) En principio el rápel no es un deporte, sino una técnica de la escalada que permite descender por una cuerda con la suficiente seguridad si se guardan las debidas precaucion­es. Efectivame­nte algunas empresas de actividade­s en la naturaleza imparten talleres de rápel en los que puedes formarte y practicar bajo la supervisió­n de un experto, pero conviene que pidas ver un carnet o certificad­o de titulación como técnico deportivo o guía del profesor, pues actualment­e hay mucho “espabilado”. Tendrás que disponer del material necesario homologado y en buenas condicione­s : cuerda, arnés, casco, freno y mosquetón de seguridad. Un guante de piel puede serte útil en tus primeras prácticas para prevenir quemaduras en la mano que regula tu velocidad de descenso . Cuando practiques por tu cuenta, un compañero experiment­ado debe asegurar tu descenso con una segunda cuerda por si cometes algún error . Búscate un risco corto poco vertical o una pendiente de tierra y nunca vayas solo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain