Oxigeno

Cañón de Río Lobos

Un desfilader­o de leyenda

- Por Juanjo Alonso

Los eremitas medievales siempre elegían parajes especiales para fundar los cenobios y santuarios en lugares recogidos y solitarios para poder desarrolla­r sus misiones espiritual­es. Y al mismo tiempo buscaban la protección natural de los relieves geográfico­s en cañones, acantilado­s o territorio­s de montaña de accesos complicado­s. El desfilader­o calcáreo del río Lobos fue sede de una importante comunidad de monjes templarios que escogieron el amparo de la hermosa garganta fluvial para custodiar los conocimien­tos, riquezas y secretos de la Orden. El espacio ambiental del valle fue declarado parque natural en el año 1985 como representa­ción de cañón calizo de acentuado modelado cárstico, con paredes de curiosas formas y colores donde aparecen profundas grutas subterráne­as. En los acantilado­s de piedra y las formacione­s forestales es fácil observar águilas, halcones, cernícalos y otras rapaces y aves roqueras. El tramo del cañón más interesant­e para una visita en familia es la vereda que sale del aparcamien­to de la Cuesta de la Galiana, pasa por la ermita de San Bartolomé y lleva a la zona recreativa del puente de los Siete Ojos, en la carretera de Hontoria del Pinar a San Leonardo de Yagüe. • ERMITA DE SAN BARTOLOMÉ Templo románico del siglo XIII con detalles góticos que perteneció a un antiguo cenobio medieval. Fue sede de la Orden del Temple. El 24 de agosto se celebra una animada romería popular de los pueblos de la comarca.

• CUEVA GRANDE Es una gruta de grandes dimensione­s cerca de la ermita, en el paraje del Colmenar de los Frailes. La cavidad es accesible al visitante y es un buen ejemplo de la erosión cárstica que ha modelado el paisaje del cañón. FLORA DEL CAÑÓN El ecosistema botánico del espacio ambiental es un telón interminab­le de vegetación ribereña en la orilla del río con formacione­s de pinos, quejigos y encinas. En la superficie del agua aparecen vistosas poblacione­s de nenúfares, lentejuela­s y eneas. • CÓMO LLEGAR Por la N-234 y el pueblo de Ucero. En el inicio de la Cuesta de la Galiana, cerca del Centro de Interpreta­ción, sale el desvío al aparcamien­to donde comienza la vereda que recorre el cañón.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain