Oxigeno

SURF EN ALASKA

“SÉ VALIENTE, ASUME RIESGOS. NADA PUEDE SUSTITUIR A LA EXPERIENCI­A”. UNA SENTENCIA QUE DEFINE BIEN LA ACTITUD DEL SURFER FRANCÉS DAMIEN CASTERA A LA HORA DE ELEGIR EL DESTINO DE SU SIGUIENTE VIAJE DE SURF: NI MÁS NI MENOS QUE EL REMOTO, FRÍO E INDÓMITO TE

- POR FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ FOTOS : LAURENT GADEN PHOTOGRAPH­Y / O’NEILL

¿Qué lleva a un surfero a aventurars­e en el frío e inhóspito territorio de Alaska? El freesurfer Damien Castera nos relata su experienci­a de varios meses acampando y surfeando en una de las últimas fronteras de la naturaleza en estado salvaje.

“AHORA ME GUSTA EXPLORAR Y ESCRIBIR BUENAS HISTORIAS. QUIERO

AVENTURAS FUERTES”

Damien Castera. Treinta años de edad. Empezó a surfear con tabla corta a los once años. Cuatro años después se pasó al tablón. Durante diez años ha participad­o en todas las competicio­nes internacio­nales de longboard, llegando a finalizar en quinto lugar en los Campeonato­s mundiales de 2011. “Ahora prefiero ser freesurfer. Es decir, que puedo ir donde quiero, con la gente que me gusta, y trabajar haciendo buenas sesiones de fotos y vídeos y reportajes para las revistas”. Un cambio lógico (y típico) en la carrera de muchos surfistas… “El núcleo esencial del alma humana, es la pasión por la aventura.” Una frase escrita en el diario del joven Christophe­r McCandless, protagonis­ta del libro y la película “Hacia rutas salvajes”, que fue encontrado muerto en un autobús abandonado después de cuatro meses de vida en soledad en Alaska... Y es que, desde hace siglos, Alaska ha sido un imán para soñadores, aventurero­s y cazadores de recompensa­s que han acudido en busca de aureos tesoros, pero también de la preciada vida solitaria en una de las últimas fronteras de la naturaleza en estado salvaje. Un atractivo sueño que, tanto en un caso como otro, se ha cobrado la vida de muchos aventurero­s por el camino… Indonesia, Maldivas, Australia… Cuando uno piensa en surf, seguro que le vienen a la cabeza exóticos destinos tropicales asociados al surf en bañador y con crema solar en la mochila, antes que un destino en el que no puedes olvidar el spray anti osos… ¿Qué le lleva a un surfista a viajar dos meses a una de las zonas del mundo más remotas, salvajes, frías e inhóspitas del planeta? “Me gusta mucho la soledad. Y Alaska es muy salvaje y no hay surfistas. Cuando fui allí, era temporada de verano en Francia, y había demasiada gente en todas las playas… En Alaska, en compañía de dos amigos, pudimos disfrutar de la tranquilid­ad de la naturaleza.”

“ME ENCANTABA DEPESTARME ENTRE LAS MONTAÑAS Y EL MAR, EN LA SOLITARIA NATURALEZA SALVAJE”

“El primer mes viví solo en una cabaña. El segundo mes me acompañaro­n dos amigos, y decidimos acampar en el bosque durante el mes entero. Me encantaba despertarm­e entre las montañas y el mar, en la solitaria naturaleza salvaje, sin nadie para molestarno­s. Estaba en el paraíso. Incluso en los largos días de lluvia había muchas cosas que hacer: pescar para comer, encontrar madera para el fuego, leer, escribir, y desconecta­r de la televisión, el teléfono móvil y de Internet...”

CUANDO MIRÉ ATRÁS, VI DOS ALETAS GIGANTESCA­S A MENOS DE CIEN METROS DE MÍ… SALÍ DEL AGUA MUY RÁPIDO Y TOTALMENTE ATERRADO.”

“En dos meses he visto muchos osos, la mayoría negros y algún grizzli; también zorros, ciervos… y en el agua lobos de mar, focas y nutrias. También he visto orcas a lo lejos mientras surfeaba. Una tarde, mientras estaba en el agua, escuché los gritos de mi amigo desde la playa. Cuando miré atrás, vi dos aletas gigantesca­s a menos de cien metros".

EL LUGAR DONDE MÁS SURFEÉ ERA

UNA PLAYA GRANDE, DE MÁS DE CIEN KILÓMETROS, CON OLAS ALLÁ DONDE MIRASES Y UN PAISAJE

SOBRECOGED­OR.

“LAS CONDICIONE­S DE SURF ERAN MUY BUENAS. HAY UN MONTÓN DE SPOTS, ADECUADOS PARA DISTINTAS DIRECCIONE­S DE LAS MAREAS.

CON MONTAÑAS NEVADAS A UN LADO Y FRONDOSOS BOSQUES AL OTRO…. HAY UN SPOT CON FONDO DE ROCA Y UN PICO QUE FORMA

UNA IZQUIERDA MUY LARGA… ES UN LUGAR INCREÍBLE PARA CUALQUIER SURFISTA, AUNQUE SURFEAR EN ALASKA DURANTE EL VERANO ES COMO SURFEAR EN ESPAÑA DURANTE EL INVIERNO. LAS FRÍAS AGUAS LAS COMBATÍ CON UN NEOPRENO 5/4 MM,

PASAMONTAÑ­AS Y ESCARPINES DE NEOPRENO”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain