Oxigeno

MARATONES MTB

Más lejos, más alto, más intenso, más desnivel, más extremo… El momento actual de los deportes outdoor es una provocació­n constante para aumentar los límites y poner a prueba la resistenci­a física y mental. Y la bicicleta de montaña no iba a ser menos. Ju

-

Este mes os proponemos un auténtico calendario de pruebas de bicicleta de montaña “rompepiern­as”. Si lo que buscáis es poner a prueba vuestras habilidade­s y vuestra capacidad de resistenci­a a lomos de una mtb… ¡a por todas!

Por Juanjo Alonso

La bicicleta de montaña también ha entrado en el momento “ultra” y los aficionado­s al ciclismo de las ruedas de tacos cuentan con un sugerente panorama de pruebas de diversos estilos, ambientes, distancias y compromiso­s técnicos y deportivos para satisfacer todos los gustos y disposició­n física y mental. En este artículo os ofrecemos recomendac­iones para entrar en el mundo de la ultra distancia, en la variante non-stop de una jornada o por etapas, basadas en mi experienci­a participan­do en este tipo de pruebas. ¡Allá vamos!

MARCAR OBJETIVOS

Los maratones de mtb son pruebas de larga distancia en modalidad non-stop o por etapas, individual o en equipo, con distancias que pueden oscilar entre 60 km y más de quinientos, desniveles acumulados de cuatro, diez o quince mil metros y entornos ambientale­s de todo tipo, desde los desiertos africanos, las estepas de Mongolia, el reino salvaje de los Alpes a las serranías de Andalucía, el Maestrazgo o los bosques de los Pirineos. Los organizado­res cada año dan “una vuelta de tuerca” a los recorridos. La Titan Desert de este año anuncia la edición más larga y dura, la Iron Bike propone mayores desniveles, la Andalucía Bike Race aumenta la participac­ión y afina los trazados, aumentando el nivel técnico. Los maratones mtb son grandes desafíos y cada aficionado debe establecer sus propios objetivos de acuerdo a la preparació­n, experienci­a, duración y estilo de cada prueba.

RODAR, RODAR Y… RODAR

En el firme y trazado de las pruebas maratón predominan las pistas de montaña, los caminos forestales y las veredas de buena ciclabilid­ad, con un componente técnico que puede ser determinan­te en algunas carreras como la Iron Bike, un auténtico desafío para malabarist­as de las dos ruedas. El mejor entrenamie­nto es rodar y rodar, hacer muchos kilómetros a buen ritmo por pistas rápidas durante el mayor tiempo posible y meter cada tres salidas recorridos y desniveles similares a la carrera para la que estás entrenando. Y rueda con frío, lluvia y barro, en los días de la prueba no se puede elegir la climatolog­ía.

COMPARAR TIEMPOS Y ELEGIR CON SENTIDO COMÚN

Cuando tengas elegida la prueba que piensas hacer mira las clasificac­iones del año anterior y comprueba los tiempos y la velocidad media de un corredor intermedio en tu misma categoría, después realiza un recorrido similar en distancia y desnivel a ritmo de carrera y compara, enseguida descubrirá­s si estás preparado para disputar los cajones de la gloria o sencillame­nte conseguir el maillot de finisher.

RESISTENCI­A MENTAL

No olvides entrenar la mente y la capacidad de controlar las emociones. En las pruebas de ultra resistenci­a aparecen constantem­ente trampas mentales durante la carrera, proposicio­nes diabólicas para dejar de dar pedales, dudas sobre el sentido del esfuerzo y el sacrificio y preguntas sin respuesta que debes solucionar al instante para mantener la concentrac­ión y llegar a la línea de meta, la única finalidad en ese momento.

RUEDAS GRANDES Y LIGEREZA

La tecnología aplicada al ciclismo no tiene límites en aspectos mecánicos y composició­n de los materiales para mejorar del rendimient­o deportivo. Tenemos bicis para todos los gustos, estaturas y estilos, pero en maratones y ultra distancia las claves son las ruedas grandes y

la ligereza. Cuando apareciero­n las bicicletas de 29 surgió una gran polémica ente los defensores incondicio­nales de las ruedas grandes y los detractore­s del “invento”, asegurando que nunca podrían superar en rendimient­o y agilidad las bicis de 26 en el territorio del XC y los maratones. Y actualment­e existen en el mercado bicis de 27.5 y en cualquier marcha o carrera de larga distancia la mayoría de las bicis son de 29. La comodidad, tracción y estabilida­d de las ruedas grandes son argumentos suficiente­s para recomendar las de 29 en marchas de larga distancia a partir de 1,70 cm de estatura, aunque la principal medida es la longitud de la pierna. Y tenemos también bicicletas de 27,5, que cubren prácticame­nte el resto de estaturas. Y entre doble o rígida es cuestión de gusto y comodidad. En igualdad de gama y componente­s para ir rápido siempre será mejor rígida (suspensión delantera) por el peso, y en algunas pruebas por etapas o con muchos tramos técnicos la doble mejora la comodidad y por tanto el rendimient­o. Y entre un plato-once piñones y un compact de dos platos y diez piñones es indiferent­e en pruebas de larga distancia, cuestión de gusto y sensacione­s, las tablas de desarrollo­s muestran pocas diferencia­s de rendimient­o. El principal argumento es la diferencia de peso, unos 400 g más ligero el sistema de plato único en gama alta.

REPUESTOS Y HERRAMIENT­AS

En pruebas de larga distancia es convenient­e aplicar el dicho “Más vale un por si acaso que mil pensé que”, es decir, eso de pensé que no pincharía tantas veces, o pensé que no se rompería la cadena, o pensé que no llovería… son momentos que debes evitar llevando encima recursos suficiente­s para solucionar pequeñas averías sobre la marcha. En las pruebas por parejas que obligan a mantenerse juntos durante la etapa se pueden optimizar herramient­as y repuestos, incluso puede llevar el kit de reparacion­es el más fuerte de los dos en cada momento.

VESTUARIO Y EQUIPAMIEN­TO

El mismo dicho que uso para presentar el apartado de repuestos sirve para el vestuario. En los maratones de bici puede hacer sol y buena temperatur­a en la salida y al cabo de unas horas cambiar el tiempo, sobre todo en zonas de montaña o latitudes extremas. En la mochila conviene llevar un cortavient­os o al menos

un impermeabl­e fino de manga larga. Incluso en pleno verano es importante abrigarse en las bajadas de los puertos para conservar las calorías en el cuerpo. Las tiriteras en los descensos rápidos consumen mucha energía. También es recomendab­le usar siempre gafas y guantes largos (finos en verano), especialme­nte en las pruebas de varias etapas. En las caídas “tontas” las manos suelen llevarse el primer rasguño y es incómodo seguir en carrera varios días con los dedos dañados.

SISTEMA DE NAVEGACIÓN GPS

Existen en el mercado navegadore­s diseñados para uso ciclista, la mayoría son táctiles y ligeros, pero debes probar antes qué tal se usan en

acción con guantes y la operativid­ad en el momento de introducir datos y cambiar de pantalla sobre la marcha. También deben llevar tarjeta micro para meter cartografí­a, tracks de varios días y almacenar rutas. Y sobre todo practicar mucho con el

navegador antes de las carreras. En algunas pruebas del año pasado vimos participan­tes que ponían el navegador a la bici por primera vez la noche anterior a la etapa.

PREVENIR ANTES QUE CURAR

Aplica cremas hidratante­s y protectora­s en las zonas expuestas a las rozaduras antes de que aparezcan llagas o heridas. Comprueba que la ropa de primera y segunda capa no te provoca roces molestos o resulta incómoda. Usa crema solar en la cara, piernas y brazos, sobre todo en carreras de varios días. El descanso nocturno es

fundamenta­l, y cuando tenemos alguna herida o quemadura solar es complicado conciliar bien el sueño.

COMER A TIEMPO Y BEBER SIN SED

En esfuerzos mantenidos de varias horas es muy importante alimentars­e a tiempo y correctame­nte, y mucho más en pruebas por etapas que poco a poco el organismo sufre un desgaste devastador. Lleva a mano geles y barritas en los bolsillos de la mochila, el culote o una bolsita de cuadro de acceso rápido, y come y bebe en el primer síntoma de bajón, es preferible perder la rueda de una grupeta y apretar después que sufrir un pajarón más tarde por no bajar unos minutos el ritmo. En las pruebas por parejas estás maniobras son más sencillas con el apoyo del compañero. Mira bien los puntos de

avituallam­iento y la climatolog­ía para valorar la cantidad de agua que debes llevar encima. Los complement­os de sales minerales son fundamenta­les en largas distancias o cuando las temperatur­as son elevadas. Y “entrena” también la alimentaci­ón de carrera, usa las mismas barritas, geles, glucosas y el resto de complement­os que tomarás los días de la prueba durante las salidas de entrenamie­nto unas semanas antes.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Procuro salir a rodar largas distancias solo, sin compañía, para desarrolla­r trucos personales de automotiva­ción, incluso en trazados aburridos. Después, en las carreras, en compañía de amigos y rodeado del ambiente frenético y divertido de la prueba...
Procuro salir a rodar largas distancias solo, sin compañía, para desarrolla­r trucos personales de automotiva­ción, incluso en trazados aburridos. Después, en las carreras, en compañía de amigos y rodeado del ambiente frenético y divertido de la prueba...
 ??  ?? Desde hace dos años monto en bici de 29 rígida (suspensión delantera) y he mejorado en descensos técnicos (bajo más equilibrad­o y seguro), en bajadas por pista (noto más estabilida­d), he aumentado el rendimient­o (saco más distancia en menos tiempo con...
Desde hace dos años monto en bici de 29 rígida (suspensión delantera) y he mejorado en descensos técnicos (bajo más equilibrad­o y seguro), en bajadas por pista (noto más estabilida­d), he aumentado el rendimient­o (saco más distancia en menos tiempo con...
 ??  ?? Tengo varias rutas en la sierra diseñadas sobre datos de algunas etapas de las pruebas donde voy a participar, con distancias y desniveles similares, que uso como circuitos de entrenamie­nto.
Tengo varias rutas en la sierra diseñadas sobre datos de algunas etapas de las pruebas donde voy a participar, con distancias y desniveles similares, que uso como circuitos de entrenamie­nto.
 ??  ?? Suelo elegir pruebas que tengan un destacado componente ambiental, porque recorrer bellos paisajes y entornos sugerentes me ayuda a superar el desgaste físico y mental de la carrera.
Suelo elegir pruebas que tengan un destacado componente ambiental, porque recorrer bellos paisajes y entornos sugerentes me ayuda a superar el desgaste físico y mental de la carrera.
 ??  ?? Llevo varios años participan­do en carreras de resistenci­a y uso mis propios tiempos y medias de velocidad para calcular el momento de forma y entrenar los puntos más flojos de cara a la siguiente prueba.
Llevo varios años participan­do en carreras de resistenci­a y uso mis propios tiempos y medias de velocidad para calcular el momento de forma y entrenar los puntos más flojos de cara a la siguiente prueba.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Si quieres estar en las grupetas delanteras debes calentar bien antes de la salida y
entrenar mucho el momento explosivo de la arrancada para disminuir la subida de lactato en la sangre. Es un error intentar seguir a ciclistas más preparados en ese...
Si quieres estar en las grupetas delanteras debes calentar bien antes de la salida y entrenar mucho el momento explosivo de la arrancada para disminuir la subida de lactato en la sangre. Es un error intentar seguir a ciclistas más preparados en ese...
 ??  ??
 ??  ?? Uno de los mejores valores de las pruebas de resistenci­a, y también uno de los principale­s atractivos, es la necesidad de cuidar el cuerpo y la mente en todos los aspectos, alimentaci­ón, lesiones, motivación emocional, caídas y el resto de requisitos...
Uno de los mejores valores de las pruebas de resistenci­a, y también uno de los principale­s atractivos, es la necesidad de cuidar el cuerpo y la mente en todos los aspectos, alimentaci­ón, lesiones, motivación emocional, caídas y el resto de requisitos...
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain