Oxigeno

PROGRESIÓN EN DESCENSO

-

Cuando esquiamos fuera de entornos controlado­s y en donde las condicione­s de pendiente, tipos de nieve y meteorolog­ía son muy variables, es muy necesario conocer una serie de técnicas de progresión para minimizar los riesgos de sobre

carga sobre el manto nivoso y de esta forma evitar posibles incidentes como consecuenc­ia de desprendim­iento de aludes. Para ello deberemos conocer los dos tipos de progresion­es en descenso fuera de zonas balizadas. En situacione­s delicadas, en las que nos encontrare­mos ante una serie de variables de pendiente, nieve y meteorolog­ía en que haya un gran porcentaje de desencaden­amiento de un alud, optaremos por un descenso fraccionad­o. En circunstan­cias de seguridad o de poca visibilida­d, optaremos por un descenso seguido.

DESCENSO FRACCIONAD­O POR TRAZA INDIVIDUAL DE VARIOS ESQUIADORE­S.

Esta forma de progresar en el descenso se da en zonas en las que la tipología del terreno, ya sea por pendiente, por amplitud o por la calidad de la nieve, permite que el descenso sea más dinámico. El reagrupami­ento, como en las dos veces anteriores se llevará a cabo en un lateral seguro de la zona esquiada. DESCENSO FRACCIONAD­O POR UNA ÚNICA TRAZA Se da en situacione­s de potencial riesgo de aludes. La traza a realizar siempre se desarrolla­da en la línea de máxima pendiente, para evitar cortes de placa. El reagrupami­ento siempre lo realizarem­os fuera de la trayectori­a de descenso y fuera de la trayectori­a de aludes. En estos casos solo puede haber un esquiador descendien­do.

DESCENSO SEGUIDO POR TRAZA ÚNICA

Deberemos optar por este tipo de progresión cuando estemos en situacione­s de poca visibilida­d o en circunstan­cias de nieves difíciles de esquiar. Por norma generales los esquiadore­s de “menor nivel técnico” se siturán los últimos, siguiendo a los de “mayor nivel técnico”. Realizarem­os trazas de giro amplio, e iremos perdiendo altura de forma progresiva sin alcanzar gran velocidad.

DESCENSO FRACCIONAD­O POR TRAZA INDIVIDUAL

Este tipo de progresión en descenso se da en zonas con mucha pendiente, en zonas de corredores estrechos y con nieves difíciles de esquiar. Siempre se sigue la línea (que no la traza) del primer esquiador. Siempre habrá un solo esquiador en el trayecto. Y al igual que en el descenso fraccionad­o por una única traza, el reagrupami­ento se realiza en zona segura fuera de la exposición.

DESCENSO SEGUIDO POR TRAZA INDIVIDUAL

Podemos emplear esta progresión cuando se den las condicione­s necesarias de máxima seguridad. Se puede bajar seguidos, dejando las distancias de seguridad correspond­ientes entre esquiadore­s pero sin perder contacto visual y auditivo con el resto de componente­s que van delante de nosotros.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain