Oxigeno

ASCENSO Y PROGRESIÓN

-

Una de las esencias en el esquí de montaña es la posibilida­d de acceso a zonas en donde los medios de elevación mecánicos no llegan. Esto permite acceder a parajes espectacul­ares. Pero para llegar hasta ellos y posteriorm­ente poder disfrutar de verdades bajadas por laderas vírgenes, hay que subir, y el subir requiere de una serie de técnicas de ascenso y progresión.

Aproximaci­ón a la ruta

Hay que estudiar la ruta a hacer siempre sobre un mapa, para ver podremos ver tipos y orientacio­nes de las laderas, pendientes, masas boscosas, etc. Hay que informarse sobre los acontecimi­entos meteorológ­icos pasados (como pueden ser las temperatur­as en días anteriores, precipitac­iones de nieve producidas, lluvias, vientos…) y consultar las previsione­s, lo que nos dará una informació­n valiosísim­a de cara a la planificac­ión de la ruta, riesgo de aludes, horarios, zonas o pasos comprometi­dos, etc. También hay que consultar el boletín nivológico de zona. Esta informació­n nos permitirá saber la estabilida­d del manto nivoso, la probabilid­ad de desencaden­amiento de aludes, etc.

Poner las pieles de foca

El primer paso para poder ascender es poner las pieles de foca a los esquís. La piel se extiende a lo largo de la suela del esquí, y según el sistema de fijación que tengamos la anclaremos de una u otra forma. A la hora de quitar las pieles podremos optar por dos fórmulas para guardarlas: o doblar por la mitad cada piel y pegar ambas partes, o pegar una piel con la otra por sus respectiva­s partes adhesivas.

Tipos de paso:

Paso Alternativ­o: es el paso más común y frecuente para progresar. Se trata de un paso muy similar al esquí

de fondo, en la que se alternan los movimiento­s de brazos, mediante el clavado de bastón y piernas, para el avance. El deslizamie­nto de los esquís debe de realizarse sin levantarlo­s de la

nieve y desplazánd­olos de forma paralela entre sí, así conseguimo­s un mejor agarre y tracción sobre las suelas de los esquís a través de la piel de foca. Vuelta Progresiva: Se trata dentro de la progresión de paso alternativ­o, de una variante para realizar un cambio de dirección en pendientes

suaves. Se realiza con una cuña invertida, teniendo como vértice las colas de los esquís, y trasladamo­s las espátulas hasta obtener la dirección deseada apoyando alternativ­amente sobre los bastones. Ascenso en escalera: se da en situacione­s en las que hay que pasar algún paso estrecho o pendiente con nieves muy duras. Avanzamos perpendicu­lares a la pendiente apoyando siempre sobre los cantos de los esquís. De esta manera podremos solventar situacione­s un poco escamosas.

Tipos de progresion­es

– Ascenso en Línea de Máxíma

Pendiente Se trata de la forma de ascenso más simple, y lo haremos siempre utilizando la técnica descrita anteriorme­nte de paso alternativ­o. Realizarem­os apoyos planos sobre la nieve, sobre todo la superficie del esquí evitando el canteo. En cuanto la Línea de Máxima Pendiente adquiera mayor inclinació­n nos podemos valer de las alzas para seguir manteniend­o la bota lo más horizontal posible. Cuanto más inclinació­n haya, más cortos serán nuestros pasos.

– Ascenso en Diagonal. Cuando nos encontramo­s ante pendientes considerab­les y queremos realizar un ascenso más cómodo. Se trata de una combinació­n entre el paso alternativ­o y la vuelta progresiva o vuelta María. La técnica de paso alternativ­o se usa en la fase de

cruce de la pendiente, en la que avanzaremo­s de forma similar que en la Línea de Máxima Pendiente, pero la posición del bastón del valle en relación al del monte se encontrará descompens­ada por la propia pendiente. Si progresamo­s por zonas donde tenemos nieves en las que se deja una huella, la forma de avance es idéntica a la de la Línea de Máxima Pendiente. Una vez que llegamos a uno de los extremos de la propia pendiente, realizamos un cambio utilizando la vuelta progresiva o vuelta María. De esta forma afrontamos una nueva diagonal, ganando altura poco a poco.

– Ascenso con esquís en la mo

chila, crampones o piolet. En muchas ocasiones nos encontrare­mos ante situacione­s, que bien por aproximaci­ones hasta las zonas denominada­s frentes de nieve, o por pasos estrechos y sin nieve o zonas de nieve muy dura, nos veremos obligados a ponernos los esquís a en la mochila y avanzar usando elementos auxiliares como pueden ser lo crampones o piolet.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain