Oxigeno

EQUIPARSE

-

El material del esquí de travesía es una mezcla entre el de alpino y el de alpinismo, aunque con ciertos elementos propios, como las pieles de foca. Un factor importante a la hora de adquirir equipo, es el dilema entre usar elementos ligeros en detrimento de la seguridad y facilidad para descender, o pesados, con el consiguien­te esfuerzo extra en los ascensos. Esta es una somera lista del equipo neccesario: • Esquís de travesía: son más ligeros que los de alpino. También pueden ser esquís freeride/all mountain. Splitboard: la opción “travesera” de los snowboarde­rs. Pieles de foca (tejido sintético que se pega a la suela del esquí y que agarra a la nieve al ascender; se llaman así porque antiguamen­te eran de piel de foca) Fijaciones de travesía: son casi como las de esquí alpino pista pero con un mecanismo que permite liberar la talonera par los ascensos. Botas de travesía: son más ligeras que las de alpino. Llevan suela de goma para caminar y agarrarte a la nieve o al hielo. Tienen dos posiciones: bloqueo de la caña para descender, y desbloqueo para ascender. Cuchillas: los crampones del esquí. Además, casco, mochila, piolet y crampones y fundamenta­l el equipo de seguridad: Arva, pala, sonda.

Un viejo dicho de la gente de montaña dice que para “vencer” a la montaña no hay que luchar contra ella. El truco es saber adaptarse a las condicione­s que imponga. Siempre previament­e en la planificac­ión de nuestra ruta valoraremo­s las zonas más expuestas a posibles desencaden­amientos de aludes o posibles roturas de placas. Además, hay que tener en cuenta horarios de paso y laderas por las que vamos a movernos para evitar zonas de nieve muy duras o muy blandas que nos dificulten el avance.

mos o crestas de las pendientes que por las zonas bajas de los valles.

Evitar realizar diagonales excesivame­nte largas, podemos producir cortes

de placa. Es preferible progresar por los lo- Evitar en la medida de lo posible las

zonas de cornisas, ya que se pueden romper y podemos desencaden­ar un alud y vernos involucrad­os. En la elección de la ruta deberemos tener en cuenta el nivel técnico y de

condición física de los esquiadore­s. Este hecho será determinan­te a la hora de optar por uno u otro itinerario.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain