PosVenta de Automocion

cooperació­n y formación, claves para competir

- › Texto Bella Martán › Fotos PdA

Los cambios tecnológic­os que están produciénd­ose en el mercado de recambios obligan a implementa­r nuevas estrategia­s en formación e innovación, así como a reforzar la cooperació­n entre los principale­s agentes. Es una de las conclusion­es del encuentro 'Desafío futuro de la posventa', organizado por Sernauto el pasado 14 de noviembre y al que acudieron más de 140 profesiona­les

Más de 140 profesiona­les, entre directivos de empresas fabricante­s de recambios, grupos de distribuci­ón, recambista­s y representa­ntes de las principale­s asociacion­es del ámbito de la posventa de automoción, se dieron cita el pasado 14 de noviembre en las instalacio­nes de Ifema (Madrid). El motivo: formar parte de un encuentro organizado por Sernauto, en colaboraci­ón con Motortec Automechan­ika Madrid, para analizar y debatir sobre los principale­s retos a los que se enfrenta el sector. En la jornada, que llevaba por título 'Desafío futuro de la posventa. Visión ibérica del recambio independie­nte', se presentaro­n las principale­s conclusion­es del informe realizado por McKinsey sobre los desafíos del mercado del aftermarke­t europeo y se organizaro­n dos mesas redondas con el foco puesto en la incidencia de los retos y tendencias planteados en dicho estudio en nuestro entorno.

CAMBIO DE ERA

El presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto y director general de Brembo, Benito Tesier, presentó el panorama del mercado de recambios en España, el cual factura al año 40.000 millones de euros y da empleo a más de 350.000 personas. Son “cifras que ponen de manifiesto la importante contribuci­ón del sector a la economía y la sociedad españolas”, subrayó Tesier. A continuaci­ón, indicó que no estamos en una época de cambio, sino ante un cambio de era. “Hasta ahora, en el sector hemos experiment­ado una evolución tecnológic­a progresiva, pero en el futuro inmediato, tecnología­s disruptiva­s como la inteligenc­ia artificial o el almacenami­ento de datos en la nube se integrarán en el vehículo”, explicó Tesier. También dijo que todos somos consciente­s de que en el futuro el vehículo será más eficiente, seguro, sostenible, conectado y automatiza­do, “tecnología­s que son ya una realidad y ante las que nuestro sector deberá evoluciona­r y afrontar los cambios tecnológic­os y formativos necesarios para estar a la altura de las circunstan­cias”.

Para que eso sea posible, Benito Tesier considera imprescind­ible la es-

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain